|
||||||||
Sinopsis: El misterio que rodea a la mujer de Pendergast se hace cada vez más impenetrable y el inspector descubre que en realidad no sabía casi nada del pasado de su esposa. Después de averiguar que la muerte de su esposa Helen no fue un accidente, el agente especial del FBI Aloysius Pendergast tiene... |
||||||||
Valoración: Tras leer la primera parte de la trilogía, Pantano De Sangre, me quedé asombrado de cómo la muerte de Helen 12 años atrás, trastoca la existencia de Pendergast pareciendo que ya no se podía enfangar más el asunto. Pues bien, me equiviqué. No hay que avanzar ni 50 páginas para ver que todavía no hemos tocado fondo en esta macabra historia que no ha dejado de sorprenderme en ningún momento. Acontecimientos inesperados y una trama que engancha a cada página, hacen de esta segunda parte de la trilogía mejor que la primera (y eso que le di la máxima puntuación). No terminamos de asimilar los hechos que nos van dando cuando de repente nos encontramos con más fango en el que hundirnos en una Quijotesca realidad que sólo nuestro agente Pendergast quiere creer. Del final no puedo decir nada (ante todo por respeto a vuestras futuras lecturas de el presente libro), pero hacía mucho tiempo que un final consigue dejarme derrotado ante la situación actual de la historia. Nos vemos después de Dos Tombas. El final se acerca. |
||||||||
Lo mejor: La agradable aparición de personajes que hacía tiempo que no leía. La frase: Yo que usted dejaría las pesas durante un tiempo. Tiene unos pectorales que serían la envidia de Dolly Parton. La emocional montaña rusa que no deja de hundirte en la incertidumbre. La forma en que se nos va desvelando información... ¡y que todavía nuestro protagonista no sabe! El final. Ha hecho que reestructure los pasos que deberían seguirse para poder esclarecer de una vez por todas el caso. |
||||||||
Lo peor: El final. Sí, sé que el final también lo he puesto en la otra cara de la moneda. Pero, en serio, el final ha sido un mazo demoledor a la integridad y la salud de quién está entre las páginas y de quien las sostiene. Ha sido muy doloroso. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 11 de agosto de 2014
Reseña "Sangre Fría"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola! Me acabo de unir al grupo de blogueros literarios de España. Ya te sigo. ¡Un saludo! http://casiunmillondehistorias.blogspot.com.es
ResponderEliminar