|
||||||||
Sinopsis: Por un lado, un barrio de apaches parisinos, un hombre de cabellos blancos, un misterioso paquete, un anciano griego y su encantadora hija. Por otro, un millonario que compra un fabuloso rubí para su hija casada con un aristócrata que está al borde de la ruina. Ambas historias se entrelazan en el asesinato de Ruth, la propietaria del rubí, en el Tren Azul. A partir de entonces, Poirot va desenredando la madeja con su peculiar ingenio. |
||||||||
Valoración: En esta ocasión nos encontramos con otra historia que necesitará la ayuda de las células grises de Hercule Poirot. Este libro tiene un narrador impersonal que nos da la posibilidad de conocer los sentimientos y pensamientos de cada uno de los personajes sin estar limitados al punto de vista de Hastings (o de quien le acompañe). También tiene como diferencia al resto de narraciones del inspector belga, que no va acompañado de nadie en su investigación para recibir las constantes peroratas. Y al no tener un compañero fijo, se procurará de decírselas a todo el que pueda. Una historia ágil que nos llevará a bordo del Tren Azul y nos hará visitar a la gente de alta sociedad (y a quien quiere mezclarse con ella). |
||||||||
Lo mejor: La narración impersonal hace que podamos meternos más en la historia. |
||||||||
Lo peor: Que he fallado dos veces en mi intento de utilizar las células grises. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 25 de agosto de 2014
Reseña "El Misterio Del Tren Azul"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario