|
||||||||
Sinopsis: Después de presenciar el rapto de su mujer en Central Park, el agente especial del FBI Aloysius Pendergast persigue desesperadamente a los secuestradores por el país hasta llegar a México. Sin embargo, todo sale trágicamente mal: los malhechores logran escapar, y Pendergast, destrozado, regresa a su apartamento en Nueva York para aislarse del mundo. Mientras tanto, en los hoteles de Manhattan se está cometiendo una serie de extraños asesinatos. En cada caso, las cámaras de seguridad captan imágenes claras de un joven pelirrojo, atlético, elegante y bien parecido que se mueve sin prisas por los pasillos de los distintos hoteles. Deja sus huellas, pelos y fibras en el escenario del crimen, pero siempre elude a la policía. Cuando el teniente Vincent D'Agosta acude a Pendergast, el agente no demuestra ningún interés por los hechos hasta que se fija en el modus operandi del asesino: escribe un mensaje en cada cadáver, y estos mensajes se dirigen solamente a él. |
||||||||
Valoración: Este libro cierra la trilogía que tantos quebraderos de cabeza me ha dado y me ha hecho sufrir. No puedo dar a conocer muchas cosas de las que me gustaría hablar sin incurrir en el spoiler y destripar parte de la trama. Por lo que esta valoración no sé cómo escribirla. El final del segundo libro ya nos dejó en mala situación. Y es en esa misma escena final donde empieza este libro visto desde otra perspectiva. Y una vez revivida la escena, nos embarcamos de nuevo en una búsqueda contrarreloj que nos volverá a embarcar en la drástica montaña rusa de la miseria emocional. También tenemos intercalada junto a la historia principal, dos líneas argumentales independientes que sirven de paréntesis a la historia principal, haciendo que podamos respirar un poco mientras atendemos otros casos. Mirando a la saga en sí, la saga ha sido un shock literario con el que he podido disfrutar (a la par que sufrir) de la compañía del agente especial Pendergast y el mundo que le rodea. En definitiva, unos libros totalmente imprescindibles si ya habéis leído alguno de sus anteriores casos. Y si no, ¿a qué estáis esperando? |
||||||||
Lo mejor: Las historias paralelas que se narran en el libro son, para un fan de estos libros, imprescindibles, pues aclaran el pasado de un par de personajes. La historia global de la saga. Aunque a veces haya podido ser descabellada, está en la línea de los libros. |
||||||||
Lo peor: La empatía con el protagonista me ha causado muchos disgustos que hemos sufrido juntos. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 18 de agosto de 2014
Reseña "Dos Tumbas"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No conocía el libro, pero la novela negra me encanta, y esta promete un buen argumento :D
ResponderEliminar¡Un besote!♥
Sí. Douglas Preston y Lincoln Child son para mi unos maestros. Si quieres leerlos, tienes mucho donde elegir. Ya le di un breve repaso a los libros de Pendergast en un post anterior.
ResponderEliminarUn saludo.