|
||||||||
Sinopsis: Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días. Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir... El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza. |
||||||||
Valoración: La segunda parte de “Crónicas del asesino de reyes” ha sido una sorpresa para mí. El anterior libro aunque es muy bueno me costó muchísimo leerlo. Este en cambio me ha parecido más ameno de leer aunque existen partes densas que ha reducido el ritmo de lectura. En este libro nos encontramos con una narrativa más profunda, un cambio respecto al otro libro. Aparecen personajes nuevos de diferentes entre ellos que dan vida al libro con nuevos escenarios e historias. Siguen apareciendo Auri, Sim, Wil, el maestro Elodin… mostrándonos momentos entrañables y únicos. Es una obra maestra escrita por un autor estupendo que sabe cómo explicar este mundo sin crear confusión al autor. Con una sencillez y facilidad el autor te sumerge en el mundo de Kvothe, el cual vive historias increíbles, las cuales en un principio Kvothe las ve como una leyenda. |
||||||||
Lo mejor: Aunque en este tomo no salga tanto Auri es genial. Otro personaje que me ha encantado es Tempi. |
||||||||
Lo peor: Aunque me ha gustado la parte que aparece Felurian se me ha hecho un poco pesada, extensa mas bien. Y eso a hecho que el ritmo de la lectura disminuya. |
||||||||
Puntuación: |
martes, 26 de agosto de 2014
Reseña "El temor de un hombre sabio"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario