|
||||||||
Sinopsis: «Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la maña na y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. ¿Y si un día abrieras los ojos y te vieses en un lugar desconocido sin saber nada más que tu nombre? Cuando Thomas despierta, se encuentra en una especie de ascensor. No recuerda qué edad tiene, quién es ni cómo es su rostro. Sólo su nombre. De pronto, el ascensor da un zarandeo y se detiene. Las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe. «Bienvenido al Claro —dice uno de los adolescentes—. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Yo soy Alby; él, Newt. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick». |
||||||||
Valoración: Otra saga que tiene como argumento un mundo distópico. En este caso son un grupo de jóvenes encerrados en un laberinto. Leyendo los Juegos del hambre y la saga de Divergente me esperaba algo similar y mi sorpresa ha sido otra. Desde el principio acompañamos a Thomas, nuestro principal protagonista, al laberinto. La narración sumerge al lector en la confusión que el protagonista siente al ser encerrado en el laberinto. Cada capítulo termina de una manera que hace que quieras leer el siguiente capítulo sin demora. El escritor es sin duda un experto en crear confusión y suspense hasta el final. Aunque queda claro que el protagonista es Thomas no podemos dejar de lado al hablador de Chuck, por el cual he sentido cariño, Minho el jefe de los corredores y Newt el segundo al mando, al que todos respetan. Teresa no tiene el protagonismo que espera y puede ser que por eso también me haya gustado este libro, ya que no tiene la típica historia de amor, sino que se centra más en el problema del laberinto. |
||||||||
Lo mejor: La manera en que se va resolviendo la trama dejando al lector con ganas de saber cómo sigue la saga. |
||||||||
Lo peor: La explicación del porque están en el laberinto me ha decepcionado un poco. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 8 de agosto de 2014
Reseña "El corredor del laberinto"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola! Tiene buena pinta. Llevo biendo reseñas del libro por todos los sitios y cada vez tengo más ganas de leerlo :D
ResponderEliminarBesitos<3
Anímate y veras como te gusta. Si lo lees espero leer tu opinión.
EliminarUn abrazo.
Ay, yo amé y adoré este libro♥ ¡Me encantó, en serio! Me gustó muchísimo porque es que no me enteraba de NADA. Me dejó con la intriga desde el principio hasta el final, y los siguientes son aún mejores *____*
ResponderEliminar¡Un besote!
Espero que los siguientes me gusten tanto o más.
EliminarHola! Es mi actual lectura y la verdad que es muy adictiva.
ResponderEliminarBesos!!
Esperaremos tu reseña con ganas para ver que te a parecido.
EliminarUn abrazo y gracias por el comentarip