|
||||||||
Sinopsis: ¿Qué es Fantasia? Fantasia es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio... Estas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundos, y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero par a saber realmente lo que es Fantasia hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes en tus manos.La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos. |
||||||||
Valoración: Este libro lo tenía pendiente desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo pero por fin este año me he decidido a leerlo y he de decir que me arrepiento de no haberlo leído antes. Empezare comentado la encuadernación. Mi libro es de tapa dura con sobrecubierta que al quitarla aparece el signo de Auryn, una serpiente blanca y otra negra en círculo. El interior lo han cuidado con mucho detalle. Capítulos de unas veinte hojas que alternan el mundo de Fantasia con el mundo en el que vive Bastian, nuestro protagonista, cada uno en un color. El mundo de Fantasia se nos presenta en un todo verdoso y el de Bastian en un tono rojizo. Los capítulos están formados por las letras del abecedario, acompañadas de manera ilustrada, lo que nos ayuda a imaginar el mundo de Fantasia. En cuanto a la novela en si ¿Qué decir que no se haya dicho ya? Es un libro clásico de fantasía para niños, jóvenes y adultos. Un libro que a medida que avanza, el lector se da cuenta que está leyendo el mismo libro que Bastian lo que lo hace original y atrayente. La narración ágil del autor nos lleva a conocer este mundo de magia y con tantos personajes originales. En conclusión, es un libro que hará reflexionar al lector en muchas ocasiones, con una narración fluida, detallista y entretenida. Recomendada para todo lector que desee un mundo de magia, fantasía y metáforas. |
||||||||
Lo mejor: Atreyu y Fujur son dos de las cosas que más me ha gustado del libro. En ocasiones, la narración hace que el lector se sienta como Bastián. |
||||||||
Lo peor: En ocasiones la lectura se me ha hecho un poco pesada, no por la narración en si sino mas bien porque los colores utilizados me cansaban la vista. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 3 de abril de 2015
Reseña "La Historia Interminable"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Buenas!
ResponderEliminarYo soy de las que aún no lo ha leído, y mira que tengo una amiga enamoradita del libro que está deseando comentarlo. A ver si me pongo de una vez por todas porque lo único que sé de la historia es por la peli y dicen que como adaptación es bastante malucha. ¿Has visto la peli?
¡Un saludoo!
Hola!!
EliminarYo la película la vi hace mucho pero me gustaba. Lo que pasa que el libro como siempre es mejor y si te pones a pensar la adaptación es un poco mala.
En cuanto al libro espero que lo disfrutes cuando lo leas y que te guste mucho.
Un saludo
Hola!!
ResponderEliminarGracias. Ahora mismo me paso por tu blog.
Un saludo.
Lo tengo pendiente desde hace años!! En cuanto lo consiga me meteré de lleno con él :)
ResponderEliminarGracias por la reseña. Un beso!
Hola!!
EliminarEspero que disfrutes de la lectura cuando le des una oportunidad.
Un saludo.