|
|||||||||
Sinopsis: Arturo Adragon, un muchacho de catorce años, presenta una peculiaridad extraña:tiene una"A"marcada en su rostro, así como una serie de letras en el resto del cuerpo. En el instituto es objeto de las burlas de los de mas estudiantes, por lo que se refugia en la Fundación,un lugar repleto de tesoros medievales que guardan el secreto del origen de su familia. ¿Que terribles peligros esperan a nuestro amigo? Una emocionante aventura que nos atrapara desde las primeras paginas. |
|||||||||
Valoración: En este primer libro de la trilogía del Ejercito Negro se nos presenta una narración muy original y atrayente. El libro consta de cinco partes cada una de ellas con 22 capítulos. Los capítulos impares cuentan la historia en la Edad Media y los capítulos pares en la vida moderna. Las dos partes tienen algo en común, nuestro protagonista Arturo Adragón. Un chico de 14 años que tiene algo especial. Los capítulos en los que Arturo está en el mundo presente son relatados en primera persona y los que Arturo está en la época medieval son relatados en tercera persona. que aunque los capítulos se presentan de esa manera no me ha llevado a ninguna confusión. Es una lectura ágil y sencilla de leer. La narración rompe el capítulo en un momento que te lleva a seguir leyendo sin parar en ningún momento. Una cosa que me llamó la atención de esta trilogía es que puedes leer los libros de tres maneras distintas: puedes leerlo entero, capítulos pares o capítulos impares una manera original con la que el lector podrá disfrutar una relectura sin aburrirse. En cuanto a la historia me atrapado de una manera que no me imaginaba. Pensaba que me costaría leerlo por eso de que cada capítulo trata sobre un periodo de época diferente pero no ha sido asa. La narración es progresiva revelando las cosas a su debido tiempo pero sin revelarlo del todo para seguir con los siguientes libros. El final ha sido el correcto para la trilogía dejando al lector las ganas de coger el siguiente libro en seguida. En conclusión, un libro con una narración original, ágil y sencilla en la que puedes sumergirte sin miedo a perderte en la pluma del autor. Un libro de lectura juvenil que recomiendo leer y así dar una oportunidad a los autores nacionales que a veces tenemos tan olvidados. |
|||||||||
Lo mejor: Como he mencionado la manera original de presentar la historia me ha encantado. A lo largo del libro se pueden ver alguna ilustración de las escenas relatadas que harán más fácil la introducción a la historia. |
|||||||||
Lo peor: No es un punto muy negativo pero a lo largo de la narración me he fijado que Arturo es un chico de 14 años pero las actuaciones que tiene le hacen parecer mayor de lo que en realidad es y me chocaba un poco. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 10 de abril de 2015
Reseña "El Reino De Los Sueños"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Oh, este libro me lo leí hace un montón y recuerdo que me gustó, pero debería darle una relectura, porque hay muchas cosillas que no recuerdo.
ResponderEliminar¡Un besote!❤
Hola!!
EliminarLa verdad es que lo he disfrutado mucho. Le tenia ganas desde hace tanto que ni recuerdo pero por fin le he dado una oportunidad. Ahora me falta encontrar hueco para leer los siguientes.
Me alegro de que a ti también te gustara.
Un saludo.
Solo he leído un libro de este autor (otra trilogía que acaba de comenzar)Me gustó pero tiene bastantes fallos. Pero esta historia me llama más por tener fantasía
ResponderEliminarMil besos^^
Hola!!
EliminarLa trilogia que acaba de comenzar de momento no me llama mucho la atencion pero no descarto darle una oportunidad.
El ejercito negro era una lectura pendiente desde hace tantos años que ahora solo me hace falta encontrar el momento para leerme los siguientes.
Espero que si los lees te gusten tanto como a mi y los disfrutes.
Un saludo.
Leí este libro hace muchisimos años y me gusto bastante, pero nunca continué la saga y hay muchas cosas que no recuerdo.. demasiadas jajaja
ResponderEliminarMe quedo por tu blog, un besito!
Hola!!
EliminarYo espero continuar pronto con la trilogía para no olvidarme de mucho que sino luego tengo que releer el libro y con todos los que tengo por leer no me suele gustar hacerlo.
Bienvenida al blog.
Un saludo.