FANTASCY |
JOE ABERCROMBIE: Medio Rey - Ver más |
AUSTRAL |
ROBERT GRAVES: Dioses y héroes de la antigua Grecia - Ver más CHARLES DICKENS: Grandes Esperanzas - Ver más |
BOOKET |
ÅSA LARSSON: Cuando pase tu ira- Ver más MARÍA DUEÑAS: El tiempo entre costuras - Ver más MANEL LOUREIRO: El último pasajero - Ver más CARLOS DE LA FUENTE: El corazón de los lobos - Ver más DAVID SAFIER: Maldito Karma - Ver más VICTORIA AIHAR: Una canción para Abril - Ver más |
PLANETA |
BLUE JEANS: Algo tan sencillo como tuitear te quiero - Ver más FRANCISCO NARLA: Caja Negra - Ver más LUZU Y LANA: Cosas que le diría a mi yo pequeño - Ver más |
ESPASA |
MARÍA IRAZUSTA LARA: Eso lo será tu madre. La biblia del insulto. - Ver más LAURA NORTON: Gente que viene y ¡bah! - Ver más |
MINOTAURO |
EDGAR CANTERO: El factor sobrenatural - Ver más MIKE CAREY: Melanie - Ver más J.R.R. TOLKIEN: Beowulf - Ver más |
DESTINO |
JENNIFER VIVEN: Violet y Finch - Ver más ÅSA LARSSON, INGELA KORSELL Y HENRIK JONSSON: El perro diabólico (Pax 2) - Ver más |
DEBOLSILLO |
GILLIAN FLYNN: Perdida - Ver más DONNA TARTT: El jilguero - Ver más MATHIAS MALZIEU: El beso más pequeño - Ver más TRUDI CANAVAN: La hechicera indómita (La Era de los Cinco Dioses 2) - Ver más |
MONTENA |
JONATHAN SROUD: El espejo perdido (Agencia Lockwood 2) - Ver más ZOE SUGG: Girl Online - Ver más |
MOLINO |
PIERCE BROWN: Hijo Dorado (Amanecer Rojo 2) - Ver más |
VERGARA, B DE BLOCK |
LISA KLEYPAS: La chica de los ojos color café - Ver más KERSTIN GIER: Silber. El segundo libro de los sueños - Ver más |
EDICIONES URANO |
JEFF LINDSAY: Dexter, el asesino exquisito - Ver más SAUL BLACK: La letra con sangre - Ver más |
ROCA EDITORIAL |
LAURIE HALSE ANDERSON: A orillas de un mismo recuerdo - Ver más KARIN SLAUGHTER: Criminal - Ver más |
NOCTURNA |
DANIEL KEHLMANN: La noche del ilusionista - Ver más ILSA J. BICK: Sombras- Ver más |
SALAMANDRA |
J. K. ROWLING: Harry Potter y la orden del Fénix J. K. ROWLING: Harry Potter y el misterio del príncipe J. K. ROWLING: Harry Potter y las reliquias de la muerte |
ALFAGUARA |
CHRISTIAN GÁLVEZ: La momia desmemoriada CHRISTIAN GÁLVEZ: Los juegos olímpicos |
miércoles, 29 de abril de 2015
Novedades Mayo
lunes, 27 de abril de 2015
Reseña "El Galáctico, Pirático Y Alienígena Viaje De Mi Padre"
|
||||||||
Sinopsis: Mi padre es un peliculero. Fijaos si será peliculero que un viernes se olvidó de comprar leche y tuvo que ir al súper el sábado por la mañana. Y tardaba, tardaba y tardaba. Y cuando por fin llegó, nos contó que de camino a casa lo habían secuestrado unos extraterrestres y había protagonizado la historia más galáctica, pirática y alienígena que te puedas imaginar. Como si mi padre fuera el mismísimo Indiana Jones y lo hubiera abducido una nave de la Guerra de las Galaxias. |
||||||||
Valoración: ¿Qué puedo decir de un libro tan corto, lleno de dibujos que te transportan a través de la historia? Pues que me ha encantado. Una historia fresca, llena de momentos graciosos que te transportan en el viaje y te hará disfrutar de un rato muy agradable dejando un buen sabor de boca. Un libro de esos que no hay que dejar pasar sin haberle dado una oportunidad. Una de mis recomendaciones de este año. Una serie de aparentemente inconexas anécdotas que el protagonista se encargará de unir y hacer que encajen para contar a sus hijos la increíble aventura que vive para comprar leche. |
||||||||
Lo mejor: La combinación del texto y las imágenes está muy equilibrada. Así como la tipografía de la letra cambiante sono muy acertadas. La maquina-redonda-transporta-personas y otros grandes inventos. |
||||||||
Lo peor: Me hubiera gustado que el libro no tuviera fin. La traducción del título tiene lo suyo. El original se llama literalmente "Afortunadamente, la leche", cosa que repite una cuantas veces en la narración. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 24 de abril de 2015
Reseña "Cántico De Sangre"
|
|
||||||||||||||||
Sinopsis: Lestat, que una vez fuera esencia de la maldad, lucha ahora contra su propia condición de vampiro, pues anhela alcanzar la pureza. Al mismo tiempo, se enfrenta a diferentes fantasmas, leyendas y secretos, así como al misterio de Taltos, mientras trata de reconducir el destino de su amada Rowan Mayfair. Lestat coincide también con varios de los personajes de las legendarias series de Anne Rice Crónicas Vampíricas y Las Brujas de Mayfair. |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: Empezaré diciendo que la principal razón por la que empecé a leer esta gran saga fue por la portada de este libro. Si así como lo leéis. Vi el libro me llamo la atención la portada y al leer la sinopsis me metí de cabeza en esta saga. El libro relatado en primera persona desde el punto de vista de Lestat nos encontramos con personajes Tarquin, que le conocimos en “El Santuario”, Mona, Rowan y Michael a los que conocimos en la trilogía de “Las Brujas de Mayfair”. En esta ocasión no hay un resumen tan extenso de los libros anteriores. Solo una breve explicación de “Memnoch, el diablo” y se adentra directamente a relatarnos la historia actual. En cambio sí nos relatan, en una especie de resumen, de todo lo ocurrido en “Las Brujas de Mayfair”. Por eso, una vez más, recomiendo leer las novelas de esta autora referentes a “Las crónicas vampíricas” y a “Las Brujas de Mayfair” en el orden de publicación. Digamos que el libro me ha gustado pero es uno de los más sosos de la saga. Le ha faltado algo para hacerlo más interesante. En ocasiones se me ha hecho pesado de leer. Por no decir que ha tenido unos capítulos extensos y densos sobre todo los finales. En resumen, hasta hace poco la última entrega de las crónicas vampíricas nos relata una historia con personajes que ya conocíamos. Una historia que se hace densa por momentos y que como final de saga sería un poco decepcionante. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: Podemos ver la parte más “humana” de Lestat. Los momentos de Lestat y Rowan son únicos. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Mona es un personaje que me ha sacado de quicio. Solo tenía un propósito y no paraba de repetirlo. Si la historia hubiese sido relatada por Mona no sé si podría haberlo terminado porque en un momento del libro relata ella cómo ve el mundo y era casi incomprensible. |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: Por fin he tenido en mis manos el que hasta ahora era el último libro de Las Crónicas Vampíricas, y me parece que, aunque no es de los mejores de la saga, sí que es una novela que me parece completa en la que la fusión que hasta ahora teníamos con Las Brujas De Mayfair ha llegado a un punto inseparable en el que ya son una sola. El libro está equilibrado con momentos que me han gustado mucho, junto con algunos que me han resultado un poco pesados. Y a pesar de esos momentos que me han costado un poco más de leer, me ha agradado bastante su lectura, como siempre consigue hacerlo Anne Rice. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: Los momentos en los que Lestat me habla directamente a mi como lector, dándome su más sincera opinión de las cosas que ya han pasado o están pasando. La novela en sí. Es agradable coger un libro de la autora, sabiendo que vas a leer algo que te gusta. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Me ha faltado algún cameo de algún que otro hermano de la noche para alegrarnos con su visita. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
miércoles, 22 de abril de 2015
Campaña Bloggeros Pequeños Unidos
¡Hola a tod@s!
Hoy os traemos una nueva iniciativa en la que hemos decidido participar. La descubrimos a través del blog El lado oscuro y nos ha parecido una iniciativa muy buena.
La iniciativa original pertenece al blog El rincón de Larelop y es muy util para blog recientes o pequeños. ¿Qué hay que hacer? Pues ahora os dejamos la entrada que ha publicado ella para que sepais un poco de que va y que hay que hacer.

Llevo dándole vueltas a un tema durante meses y hace poco me he puesto en serio a pensar sobre él. El otro día en mi Twitter hice algunos Tweets al respeto, pero no llegaron a tener mucha repercusión, salvo que mi querida Black Cat me habló por el Chat de Facebook sobre el tema. Y decidimos que ya era hora de acabar con esto y por eso hago esta campaña de Bloggers Pequeños Unidos.
¿En qué consiste? Pues en hacer actividades en común en nuestros blogs, seguirnos entre todos, comentarnos de manera respetada. ¿Y con qué fin? Conseguir que las editoriales nos hagan algo de caso. Que no solo se fijen a la hora de colaborar contigo en el número de visitas o seguidores si eres blogger o en el número de suscriptores si eres blooktuber. Porque ahora en el mundo editorial solo vale la opinión de booktubers y antes no era así, aunque cuando yo intentaba colaborar siempre mandaban a los que más seguidores tuvieran.
¿Quiéres que las editoriales te hagan caso?
Si quieres participar en esta campaña, tienes varios requisitos:
- Ser un blog principalmente literario.
- Tener menos de 500 seguidores en el blog (si a lo largo de la campaña los superas no pasa nada)
- Tener menos de 100.000 visitas en el blog.
Excepciones:
Pueden participar aquellos bloggers que aunque tengan más de 100.000 visitas pero no los 500 seguidores o viceversa.
Si participáis dejar un mensaje en esta entrada con el link a vuestro blog, vuestro twitter y si tenéis página de Facebook también dejarla.
En vuestro blog deberéis poner la imagen de la campaña enlazándola a esta entrada y hacer una entrada explicando de que va.
Por si os animáis a participar por Twitter el HT es -> #BgsPequeUnidos
Grupo de Facebook
Haré una página en el blog donde irán todos los blog que participen en esta campaña con el link a su blog – Twitter y Página de Facebook.
Recordar mirar cada poco la página del blog donde estarán todos los blogs participantes y por favor ayudémonos entre todos. Sigamos el resto de blogs e interactuemos en ellos.
Vamos a demostrarle a las editoriales que los blogs literarios pequeños también son buenos.
¿Os a gustado la iniciativa? Si es así pasaros por su blog y apuntaros para asi ayudarnos entre todos.
Un saludo
lunes, 20 de abril de 2015
Reseña "La Calle Andersen"
|
||||||||
Sinopsis: Al ver a una niña perseguida por una pandilla de granujas, Kay y Gerda se lanzan al rescate sin pensar en las consecuencias. Hasta que aparece Joachim, un joven con planta de dandi y que resulta ser un genio inventando todo tipo de artilugios. Pero no es él quien salva a los que desde ahora serán sus nuevos amigos: tras un fogonazo y durante unos instantes, todos los presentes creen verse transportados a otro tiempo y otro lugar. ¿O acaso la imaginación les ha jugado una mala pasada? Ya a salvo, los tres muchachos han acogido a la pequeña y comienzan a hacerse preguntas. Para empezar, descubren algo siniestro: están desapareciendo niños de las calles de Copenhague, sin que nadie parezca echarlos en falta. No es lo más raro que puede suceder en un mundo donde es posible enviar mensajes a través de pájaros mecánicos o en el que, sin previo aviso, se pueden hacer realidad tus sueños. Y también tus pesadillas, claro. |
||||||||
Valoración: Nos encontramos frente a un libro escrito bajo la premisa de ser una "secuela" de uno de los cuentos de Hans Christian Andersen; La Reina De Las Nieves. De hecho, no es una secuela como tal. Simplemente, las autoras han escrito un libro con los protagonistas del cuento de Andersen, ubicado temporalmente después de que Kay y Gerda volvieran de su aventura del cuento. Yo al saber esto, me hice con un ejemplar del cuento en la biblioteca municipal para conocer el pasado de los personajes. No ha sido necesario leer el cuento de Andersen para conocer la historia de los jóvenes, ya que durante la novela, se van dando detalles pertenecientes a la historia que compartieron con la Reina del Hielo. Una novela, breve, que hará pasar un buen rato de lectura gracias a su agilidad y a los pocos dibujos aportados por Lola Rodríguez. |
||||||||
Lo mejor: Una novela rápida de leer, ideal para esos momentos de "bloqueo del lector". El ambiente de Andersen se completa con la aparición de la cerillera (célebre personaje de Andersen). |
||||||||
Lo peor: El final me ha resultado muy precipitado, lanzando toda la resolución en un momento y dejándome un poco frío. Me gustaría descubrir que el libro tiene alguna continuación o "spin-off" de algún otro personaje, ya que han quedado cosas sin resolver. La trama podía haber dado mucho de sí, y se ha quedado muy floja. Una lástima. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 17 de abril de 2015
Premio LIEBSTER AWARD
¡Hola a tod@s!
Hoy la entrada trata sobre la nomicación al premio "LIEBSTER AWARD" por parte de Protagonista de mil historias a la cual agradecemos esta nominación que nos hace mucha ilusión.
LAS REGLAS:
- Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo
- Responder a las 11 preguntas que te han hecho
- Nominar 11 blog que tengan menos de 200 seguidores
- Avisarles
- Realizar 11 preguntas a los blogs que has premiado
Las preguntas son las siguientes:
E: Eder
A: Ainara
- Cuando tienes un libro nuevo en tus manos ¿qué es lo que mas te gusta?.
- ¿Qué libros consideras de lectura obligatoria?
- Frase literaria favorita.
- ¿Cuál es el libro más largo que has leído? Páginas
- ¿Cuál es el libro mas corto que has leído? Páginas
- Personaje que más odies.
- Película mejor adaptada de un libro.
- ¿Cuál es tu máximo de libros leídos en una semana?.
- Libro mas caro que has comprado.
- Primer libro que te leíste.
- Último libro que has leído.
E:Revisarlo todo. Analizar la portada, mirar cuántas páginas tiene (sin leer lo que no debo), plantearme dudas sobre lo que me puedo encontrar, buscarle el sitio adecuado en mi casa. Ese tipo de cosas.
A: Cuando tengo un libro nuevo en mis manos lo suelo manosear y mirar todo atentamente. A parte miro si están todos los capítulos porque en varias ocasiones me ha pasado que tenia capítulos repetidos o incluso les faltaban capítulos y como me ha dado mucha rabia ahora lo reviso siempre para ir a cambiarlo o comprar otro que no tenga ese problema.
E: La verdad es que aquí hay una duda muy grande, porque cada uno encontrará lecturas obligadas según el género que le guste. Por ejemplo, si el lector es asiduo a la lectura policiaca, tendrá como "obligación" leer a Agatha Christie. Pero la verdad es que los clásicos, son siempre una lectura que agrada leer, y creo que a cada lector le aflorará el interés de leer algún clásico que le parezca interesante.
A: Para mi los libros que son lectura obligatoria serian los clásicos. El que mas le llame la atención a cualquiera. Sentido y Sensibilidad, Frankestein, El Retrato de Dorian Grey, Cumbres Borrascosas,... Un clásico es algo que un lector debe leer por lo menos una vez en la vida.
E: La verdad es que no tengo frase literaria favorita, pero sí que me acordaré eternamente de la frase que me marcó mucho y siempre la menciono. El libro es Eragon de Christopher Paolini y la frase es muy simple y contundente: "Iré.".
A: No tengo ninguna frase favorita. De cada libro hay una que me gusta así que diré la del último libro que he leído "La escritura es una técnica tan antigua como la civilización y han permitido el desarrollo del pensamiento."
E: Pues echando la vista a la lista de lecturas realizadas en la que anoto todo, me consta que Las Crónicas De La Dragonlance de Margarett Weis & Tracy Hickman toda la trilogía en un único tomo de edición limitada en tapa dura y que recuerdo bien lo que pesaban sus 1469 páginas.
A: De momento el libro más largo que he leído ha sido "El Temor De Un Hombre Sabio" de Patrick Rothfuss con sus 1200 páginas.
E: Si no tenemos en cuenta el libro de lectura que me mandaron en Alemán de 39 páginas, me quedo con El Extraño Caso Del Dr. Jekyll Y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, con 104 paginillas (era una edición de un bolsillo muy pequeño).
A: El más corto que he leído es "Las Cajas De Luz" de Shane Jones con 137 páginas fantásticas.
E: Es muy difícil responder a esta pregunta, ya que el odio hacia un malvado de libro es necesario. Así que, aunque mi compañera me lo prohíba, voy a seguir odiando a muerte a un señor malvado que dio una orden a su chófer. No voy a decir ni nombre, ni título ni autor. 0 spoiler.
A: Es difícil decir cual odio porque siempre cuando estoy leyendo un libro casi siempre hay alguno que no me gusta. Pero si he de quedarme con uno seria Anastasia Steele. Me parece insufrible.
E: Pues la verdad es que no sé que decir, porque siempre suele haber un abismo entre los dos medios y las diferencias se notan. Yo he tenido bastantes malas experiencias, pero una buena adaptación es la versión sueca de Déjame Entrar de John Ajvide Lindqvist. La versión americana también está bien, pero la sueca es más fiel al libro ya que el propio escritor hizo el guión de la película.
A: Hay adaptaciones decentes de películas o por lo menos pasables que me han gustado pero supongo que la que más me ha gustado ha sido “Perdida” cuando leí el libro estuve pensando en cómo haría la adaptación y el resultado me gusto mucho.
E: Creo que lo máximo que habré leído en una semana habrán sido tres libros, si es que me han coincidido lecturas cortas.
A: Antes leía mucho más, tenía más tiempo y podía leer un libro en un día. Ahora mi lectura ha disminuido un poco. El máximo de libros que he leído por semana ha sido de unos cinco más o menos.
E: Yo repito con Las Crónicas De La Dragonlance de Margarett Weis & Tracy Hickman. Porque me compré una edición de coleccionista numerada que me costó entre 40 y 50€. No recuerdo el precio.
A: Lo más caro que me he comprado ha sido un pack que venia el libro de Eragon y Eldest juntos y me costo 42 euros más o menos.ya si hablamos de libros sueltos pues... Mar De Fuego de Chufo Llorens que me costo 23 euros más o menos y por algún motivo aun no lo he leído.
E: Eragon de Christopher Paolini. Con él me empecé a interesar por la lectura y a día de hoy sigo teniéndolo entre mis favoritos, entre otras cosas, por haber sido mi primera lectura, y por ese "Iré.".
A: Yo siempre he leído los libros que me mandaban en el colegio, instituto, los libros recomendados por vacaciones,... Pero si tengo que decir un libro que elegí por mi cuenta fue "Vendidas" de Andrew Crofts y Zana Muhsen. Una historia real y que recomiendo a lectores que les gusten las historias reales.
E: Pues acabo de terminar El Gabinete Del Alquimista Muerto de Carlos Poveda.
A: El último libro que he leído es "El Ejercito Negro: I- El Reino De Los Sueños" que dentro de poco reseñaré.
NOMINADOS:
Nos gustaría nominar a gente diferente cada vez que nos dan un premio pero como hemos tenido muchos seguidos en esta ocasión tampoco vamos a nominar a nadie. Si alguien quiere hacerlo puede contestar a las preguntas que hemos respondido nosotros.
miércoles, 15 de abril de 2015
Premio Excellence
¡Hola a tod@s!
Hoy la entrada la dedicamos a otro premio al que nos han nominado. En esta ocasión se trata del premio Excellence y queremos dar las gracias a Recomendaciones de libros por acordarse de nosotros.
.png)
LAS NORMAS DE ESTE PREMIO SON LAS SIGUIENTES:
- Escribir lo que se siente, y a lo que te motiva a recibir este premio.
- Poner en el blog la foto del premio.
- Entregar el premio de Excellence a 10 blogguers
Nos sentimos muy alagados de que la gente se acuerde de nosotros para estas cosas. Cada nominación que recibimos a un premio nos hace mucha ilusión. Es algo que valoramos mucho y nos anima hacer nuestro trabajo mejor.
Como hemos participado en varios premios en tan poco tiempo, esta vez no vamos a nominar a nadie. Todo aquel que quiera participar es libre de hacerlo.
Un saludo a tod@s.
lunes, 13 de abril de 2015
Reseña "El Gabinete Del Alquimista Muerto"
|
||||||||
Sinopsis: París es una fiesta y las luces de la Belle Époque alumbran la vida nocturna de Montmartre y Pigalle, barrios de moral relajada y libre circulación de absenta y opio. Pero es en un bulevar señorial, apartado de callejuelas y tugurios, donde aparece el cadáver degollado de monsieur Bonancieux. No hay pistas, ni móvil aparente, pese a que el caballero tenía una pasión secreta: escondía un laboratorio de alquimista en su domicilio y vivía dedicado a la búsqueda de la piedra filosofal. La primera incógnita es el paradero del ama de llaves de la víctima, desaparecida sin dejar rastro. Y respecto a los vecinos, ¿por qué hay quien no menciona sus tratos con el difunto? ¿Qué oculta la vizcondesa y por qué su ahijado, Ulises, se lanza a investigar por su cuenta? ¿En qué consistían las prácticas esotéricas de Bonancieux y por qué sus cuadernos son tan codiciados? ¿Y qué pinta en todo esto un artista español con contactos en el inmueble y también entre el lumpen más selecto de París? En un entramado de falsas apariencias, fórmulas oscuras y deseos inconfesados hacia los bienes ajenos, hay dos cosas seguras: la primera, que un hombre puede revelar muchas sorpresas después de muerto y, la segundo, que nadie llega a saber quiénes son en realidad sus vecinos. |
||||||||
Valoración: Nos encontramos frente a una novela de un autor que indiscutiblemente ha bebido mucho de la novela clásica del género, cuya madrina es Agatha Christie, a la cual he visto presente en la forma de narrar. Una historia llena de personajes con sus motivos para haber sido el asesino, diferentes tramas que nos acercarán o desviarán del objetivo principal. Y todas ellas unidas por la sempiterna Piedra Filosofal que tan bien encaja en todo escenario en el que se presenta. Una trama que te permitirá investigar el caso junto con los personajes principales para descartar o añadir nuevos sospechosos en tu lista. |
||||||||
Lo mejor: La variedad de personajes me ha parecido muy equilibrada y variopinta. Los diálogos son cortos, ya que en vez de tener párrafos largos de la boca de los personajes, nos narra el escritor lo que el personaje está diciendo. Me ha parecido una forma curiosa de narrar la historia. La resolución de la identidad del asesino, está ubicada en las últimas páginas del libro, como a mi me gusta, aunque antes de llegar al capítulo ya tenemos las identidades ocultas desveladas. |
||||||||
Lo peor: En ocasiones se me ha hecho un poco lenta, dejándome un poco desplazado de la trama principal y desconcertándome un poco. El epílogo, para mi gusto, ha sobrado, ya que no me ha aportado nada y no le he encontrado la relevancia que el autor habrá querido darle. Por motivos que se me escapan, no he disfrutado de este libro como con otros del género. No me ha aburrido, pero tampoco me ha emocionado sentarme a leerlo. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 10 de abril de 2015
Reseña "El Reino De Los Sueños"
|
|||||||||
Sinopsis: Arturo Adragon, un muchacho de catorce años, presenta una peculiaridad extraña:tiene una"A"marcada en su rostro, así como una serie de letras en el resto del cuerpo. En el instituto es objeto de las burlas de los de mas estudiantes, por lo que se refugia en la Fundación,un lugar repleto de tesoros medievales que guardan el secreto del origen de su familia. ¿Que terribles peligros esperan a nuestro amigo? Una emocionante aventura que nos atrapara desde las primeras paginas. |
|||||||||
Valoración: En este primer libro de la trilogía del Ejercito Negro se nos presenta una narración muy original y atrayente. El libro consta de cinco partes cada una de ellas con 22 capítulos. Los capítulos impares cuentan la historia en la Edad Media y los capítulos pares en la vida moderna. Las dos partes tienen algo en común, nuestro protagonista Arturo Adragón. Un chico de 14 años que tiene algo especial. Los capítulos en los que Arturo está en el mundo presente son relatados en primera persona y los que Arturo está en la época medieval son relatados en tercera persona. que aunque los capítulos se presentan de esa manera no me ha llevado a ninguna confusión. Es una lectura ágil y sencilla de leer. La narración rompe el capítulo en un momento que te lleva a seguir leyendo sin parar en ningún momento. Una cosa que me llamó la atención de esta trilogía es que puedes leer los libros de tres maneras distintas: puedes leerlo entero, capítulos pares o capítulos impares una manera original con la que el lector podrá disfrutar una relectura sin aburrirse. En cuanto a la historia me atrapado de una manera que no me imaginaba. Pensaba que me costaría leerlo por eso de que cada capítulo trata sobre un periodo de época diferente pero no ha sido asa. La narración es progresiva revelando las cosas a su debido tiempo pero sin revelarlo del todo para seguir con los siguientes libros. El final ha sido el correcto para la trilogía dejando al lector las ganas de coger el siguiente libro en seguida. En conclusión, un libro con una narración original, ágil y sencilla en la que puedes sumergirte sin miedo a perderte en la pluma del autor. Un libro de lectura juvenil que recomiendo leer y así dar una oportunidad a los autores nacionales que a veces tenemos tan olvidados. |
|||||||||
Lo mejor: Como he mencionado la manera original de presentar la historia me ha encantado. A lo largo del libro se pueden ver alguna ilustración de las escenas relatadas que harán más fácil la introducción a la historia. |
|||||||||
Lo peor: No es un punto muy negativo pero a lo largo de la narración me he fijado que Arturo es un chico de 14 años pero las actuaciones que tiene le hacen parecer mayor de lo que en realidad es y me chocaba un poco. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 6 de abril de 2015
Reseña "Nocturna"
|
||||||||
Sinopsis: Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Sin embargo, algo no funciona bien desde el momento en que toma tierra. Todas las luces del avión están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de control, nadie contesta a los teléfonos móviles. Parece como si el avión estuviese muerto... Lo que al principio se considera un virus muy contagioso pronto se revela como algo aterrador. Los «infectados» tienen mucha sed y sólo quieren beber... sangre. La epidemia se propaga a una velocidad de vértigo, y en pocos días toda la isla de Manhattan está invadida. Pero esto no ha hecho más que comenzar. Hay un plan siniestro para conquistar rápidamente todo el planeta. Desearás que sólo sea un cuento. |
||||||||
Valoración: Esta vez no me esperaba nada nuevo con este libro, ya que se trataba de una relectura coincidiendo con la emisión de la serie basada en el libro en España (y ahora que está a punto de terminar la temporada, me haré un maratón en un día). En esta historia veremos una historia de vampiros de la mano del gran Guillermo Del Toro, en la que encontraremos sin lugar a dudas su estilo cinematográfico. Es, a grandes rasgos, un guión escrito por él (acompañado por supuesto de Chuck Hogan) en el que podemos deleitarnos con escenas de lo más macabras con un detalle de descripción digno de alabar. Una historia de vampiros con tintes de zombies que no escatimará en intriga y misterio aderezado con gotas de sangre tanto humana como vampírica que nos hará disfrutar de una lectura acompañados de unos personajes tan dispares como doctores, anticuarios o desratizadores. |
||||||||
Lo mejor: EL tándem que forman el doctor Ephraim Goodweather y el anciano Abraham Setrakian es una combinación muy curiosa en la que se complementan sus habilidades y conocimientos para dar caza a la plaga que se está extendiendo en Manhattan. La "mascota" corazón, que guarda el anticuario tiene su toque cómico. La variedad de personajes y diversidad de personalidades, hace que la novela esté plagada de muchas "micro-historias" que dan base a la gran historia central. De nuevo el final es un punto muy fuerte, pues a pesar de terminar de una forma bastante comprensible para tratarse de una saga, las breves páginas que forman el epílogo resultan demasiado importantes para dejarlo pasar sin lanzarse a por el segundo libro; Oscura. |
||||||||
Lo peor: La traducción no está hecha en un Español al que estoy acostumbrado a leer (con verbos y palabras que no utilizamos en España normalmente), y me ha resultado en momentos un poco extraño, pero a todo se acostumbra uno, y una vez metido en la lectura me he ido acostumbrando a ello. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 3 de abril de 2015
Reseña "La Historia Interminable"
|
||||||||
Sinopsis: ¿Qué es Fantasia? Fantasia es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio... Estas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundos, y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero par a saber realmente lo que es Fantasia hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes en tus manos.La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos. |
||||||||
Valoración: Este libro lo tenía pendiente desde hace tanto tiempo que ni me acuerdo pero por fin este año me he decidido a leerlo y he de decir que me arrepiento de no haberlo leído antes. Empezare comentado la encuadernación. Mi libro es de tapa dura con sobrecubierta que al quitarla aparece el signo de Auryn, una serpiente blanca y otra negra en círculo. El interior lo han cuidado con mucho detalle. Capítulos de unas veinte hojas que alternan el mundo de Fantasia con el mundo en el que vive Bastian, nuestro protagonista, cada uno en un color. El mundo de Fantasia se nos presenta en un todo verdoso y el de Bastian en un tono rojizo. Los capítulos están formados por las letras del abecedario, acompañadas de manera ilustrada, lo que nos ayuda a imaginar el mundo de Fantasia. En cuanto a la novela en si ¿Qué decir que no se haya dicho ya? Es un libro clásico de fantasía para niños, jóvenes y adultos. Un libro que a medida que avanza, el lector se da cuenta que está leyendo el mismo libro que Bastian lo que lo hace original y atrayente. La narración ágil del autor nos lleva a conocer este mundo de magia y con tantos personajes originales. En conclusión, es un libro que hará reflexionar al lector en muchas ocasiones, con una narración fluida, detallista y entretenida. Recomendada para todo lector que desee un mundo de magia, fantasía y metáforas. |
||||||||
Lo mejor: Atreyu y Fujur son dos de las cosas que más me ha gustado del libro. En ocasiones, la narración hace que el lector se sienta como Bastián. |
||||||||
Lo peor: En ocasiones la lectura se me ha hecho un poco pesada, no por la narración en si sino mas bien porque los colores utilizados me cansaban la vista. |
||||||||
Puntuación: |
miércoles, 1 de abril de 2015
Propósitos de lectura de Abril
Como buenos chicos, hemos cumplido con las lecturas propuestas el mes pasado. Este mes las lecturas serán las siguientes: |
||||||
PROPOSITOS DE LECTURA DE AINARA Este mes las lecturas principales las centraré en el tema de los vampiros. Empezamos con Cantico de sangre, que por el empecé a leer Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Luego continuare con Entre Nosotros que es un libro que tengo pendiente desde hace mucho y Eder lo ha leído y siempre me dice que lo haga. Por último leeré Vampiro un libro que está en mi lista de pendientes desde la misma fecha que Entre Nosotros.
|
||||||
PROPOSITOS DE LECTURA DE EDER Este mes voy a realizar una lectura muy aleatoria como se puede ver con los libros que he escogido. Empezaremos con la lectura conjunta del hasta hace poco última entrega de la saga vampírica de Anne Rice, para pasar después a un libro que no entra entre mis géneros favoritos. Pero como me he propuesto tocar un poco todos los géneros, he escogido un libro con un romance adolescente (o fin de romance por lo que veo). Veremos que me parece. Y para terminar con este mes tan dispar, voy a mezclar temática vampírica con humor de la mano de Christopher Moore para pasar un buen rato.
|