|
||||||||
Sinopsis: Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos. |
||||||||
Valoración Ainara: Lo primero que he de decir es que me ha llamado mucho la atención la manera en la que esta presentada la historia. A base de mensajes nos cuentan la historia de Elia, una chica que despierta del coma y no recuerda los tres días anteriores al accidente. La historia son mensajes de Elia con sus padres, sus amigas Sue y Marion, Tommy y Phoneix que dará juego a la historia. Una cosa que es importante destacar es que no hay ninguna descripción de los personajes pero aun así te los imaginas bien. Es una narración que engancha desde la primera hoja y lo puedes leer en un día sin soltarlo ni apartar la vista del libro. |
||||||||
Lo mejor: Es una historia entretenida y ágil de leer presentada de una manera muy original. Cuando avanza la historia crea al lector una especie de angustia por saber que paso en esos tres días que Elia no recuerda. |
||||||||
Lo peor: Un final apropiado pero me ha parecido un poquito escueto. |
||||||||
Puntuación Ainara: |
||||||||
Valoración Eder: Reconozco que no es un género que me apasione leer, pero la forma en la que se presentaba la narración a través de mensajes de un programa similar al WhatssApp, pero controlando las pulsaciones del usuario, me llamó mucho la atención y decidí darle una oportunidad. Por eso y por ser de Javier Ruescas, que es un autor al que sigo mucho. Y me he descubierto enganchado a la historia sin apartar la mirada de esos mensajes de texto que intercambia Elia tras despertar de un coma con sus padres, amigos y Phoenix. Una historia que me ha sorprendido, al ver la forma en que han moldeado los autores los mensajes para darles esa viveza a los personajes sin siquiera necesitar saber cómo son físicamente, pues solo con conocer sus sentimientos parece que ya los conocemos. |
||||||||
Lo mejor: La forma de leer la historia es muy entretenida y ágil. El misterio que envuelve a Phoenix me ha atrapado de una manera obsesiva, haciéndome crear múltiples y descabelladas teorías, a cuál más retorcida que la anterior. |
||||||||
Lo peor: Los cortes que sufre la historia de Elia, abordando otros temas como la vida de Sue. Sí, sé que está hecho para que el misterio crezca, y una vez finalizada la novela, lo agradezco. Pero en el momento que frenaban el avance de la historia principal, me cabreaba. |
||||||||
Puntuación Eder: |
||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 3 de octubre de 2014
Reseña "Pulsaciones"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buena reseña. No lo he leido pero me llama la atencion por la forma en la que esta narrada. Buen blog.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias por la reseña, a pesar de lo positiva que es, creo que de momento esta lectura la dejaré pasar.
ResponderEliminar¡Abrazote chic@s!