|
||||||||
Sinopsis: El autor Lorenzo Díaz nos recomienda El tiempo entre costuras de María Dueñas: "Una de las novelas más poderosas de los últimos años. Un cóctel fascinante de buena literatura, blindado por una excelente prosa". La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el am or des bocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventu ra apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secre tos se funden con la lealtad hacia aque llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor. Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el creci miento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial espa ñola. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado prove cho de la aventura africana. Un home naje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco. |
||||||||
Valoración: Primero he de decir que yo soy de las personas que prefieren conocer la versión del libro antes que de la película o la serie. En el caso de este libro no fue menos. No tenia intención de leerlo pero como iba a empezar la serie en Antena 3, además de leer comentarios muy buenos del libro, me anime a leerlo y no me arrepiento de ello. El libro está escrito con soltura y agilidad. La autora tiene una manera estupenda de desarrollar la historia describiendo el mundo en el que viven los personajes así como los sentimientos, de en este caso, Sira. La historia atrapa en las primeras páginas sumergiéndonos en la vida de la costurera. Nos lleva hasta Tetuán y nos relata la vida complica que tuvo en un principio. Poco a poco ves como Sira progresa en la vida y nos relata a la vez la historia de España en la Guerra Civil. Aunque me gusta leer libros con narrativa histórica estilo Ken Follett, pensé que este libro no iba a ser del todo de mi gusto. Pero he de decir que me ha gustado mucho. No cuesta nada involucrase en la historia y leer este libro, creo, que ha sido una buena decisión. |
||||||||
Lo mejor: Los paisajes y la vida que describe en Tetuán. Rosalinda, la amiga de Sira, y la dueña del hostal donde se aloja está son mis personajes favoritos |
||||||||
Lo peor: Por decir algo, cuando vuelve a España hay algún momento que se me hizo un poco largo de leer. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 24 de octubre de 2014
Reseña "El tiempo entre costuras"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro tengo muchas ganas de leerlo desde que me lo recomendó mi madre. No había leído reseña de él hasta ahora y veo que es bastante positiva. A ver si lo leo pronto.
Un besote y gracias por la reseña.
Pues ya veras como cuando te animes te gusta. Un saludo.
Eliminar