PLANETA |
BORIS IZAGUIRRE: Un jardín al norte - Ver más BLUE JEANS: Tengo un secreto: el diario de Mery - Ver más EL GRAN WYOMING: No estamos solos - Ver más J.J. BENITEZ: Caná. Caballo de Troya 9 - Ver más JORGE ZEPEDA PATTERSON: Milena o el fémur mas bello del mundo - Ver más PILAR EYRE: Mi color favorito es verte - Ver más |
BOOKET |
NIEVES HIDALGO: Reinar en tu corazón - Ver más OSCAR FÁBREGA: Prohibido excavar en este pueblo - Ver más LAURA GALLEGO: El libro de los portales - Ver más EL GRAN WYOMING: No estamos locos - Ver más JOSÉ LUIS CORRAL: El médico hereje - Ver más ANTONIO SALAS: Operación princesa - Ver más SYLVAIN REYNARD: La rendición de Gabriel - Ver más SILVIA ABASCAL: Todo un viaje - Ver más ASHA MIRÓ Y ANNA SOLER: Rastros de sándalo - Ver más J.R.R TOLKIEN: El hobbit - Ver más |
AUSTRAL |
ANA MARÍA MATUTE: Los hijos muertos - Ver más ANA MARÍA MATUTE: Los Abel- Ver más |
DESTINO |
DOLORES REDONDO: Ofrenda a la tormenta - Ver más ANA MARÍA MATUTE: El verdadero final de la Bella Durmiente - Ver más ANA MARÍA MATUTE: El país de la Pizarra - Ver más CASSANDRA CLARE Y HOLLY BACK: La prueba de hierro - Ver más TIM BRUNO: El reino de Kahós - Ver más |
ESENCIA |
MEGAN MAXWELL: Te lo dije - Ver más NOE CASADO: Quiero lo mismo que tú - Ver más MALENKA RAMOS: Venganza 3. Sin compasión - Ver más |
EDICIONES B |
JOHN KATZENBACH: El estudiante - Ver más SARAH LARK: A la sombra del árbol Kauri - Ver más RICHARD DÜBELL: El héroe de Ronces Valles - Ver más ANDY WEIR: El marciano - Ver más LAURA LIPPMAN: Cuando me haya ido - Ver más |
B DE BOLSILLO |
JUDE DEVERAUX: Extraños a la luz de la luna - Ver más JENNY COLGAN: Navidad en el cupcake café - Ver más KAREN ROBARDS: Culpable - Ver más DAVID BALDACCI: El sexto hombre - Ver más WENDY ALEC: La caida de Lucifer - Ver más |
B DE BLOCK |
BECCA FITZPATRICK: Hielo negro - Ver más |
VERGARA |
ANNA CASANOVA: Un beso al alba - Ver más |
VERSATIL |
SARAH MACLEAN: Amor con amor se paga - Ver más |
DEBOLSILLO |
TONY HILL: Los amantes de Hiroshima - Ver más |
PLAZA&JANÉS |
STEPHEN KING: Mr. Mercedes - Ver más |
ROCA EDITORIAL |
MATTHEW QUIRK: Seis días - Ver más M. GAMBIN: Colisión - Ver más MAYA BANKS: Cae en la tentación - Ver más MAR CARRIÓN: Arenas movedizas - Ver más |
UMBRIEL |
ANNELIE WENDEBERG: La sonrisa del diablo - Ver más |
TITANIA |
CL PARKER: Un millón de placeres culpables - Ver más CHRISTINE FEEHAN: Licántropo oscuro - Ver más |
SUMA DE LETRAS |
PEDRO J DOMINGUEZ: Caraculo - Ver más ELIZABETH GILBERT: De hombres y langostas - Ver más CHARLAINE HARRIS: Muerte en el club de lectura - Ver más |
viernes, 31 de octubre de 2014
Novedades Noviembre
lunes, 27 de octubre de 2014
Reseña "El Libro Sin Palabras"
|
||||||||
Sinopsis: El libro sin palabras parece estar en blanco, pero un lector con ojos verdes podrá leerlo y revelar la magia que hay en sus páginas, podrá saber cómo hacer oro y las instrucciones para alcanzar la inmortalidad. Pero un día el libro cae en manos de un joven desesperado. Años después, ese joven, Thorston, es un anciano que tiene un deseo para cuando él muera. Su joven doncella, Sybil y su cuervo, Odo deben hacer frente a su sino. Con su amo moribundo, ¿evitarán ser desahuciados? ¿Podrán guardar el secreto de El libro sin palabras? Sybil y Odo pronto aprenderán que nada es lo que parece; los secretos no son secretos, el oro no es oro. Incluso la muerte de su amo y sus propias vidas no están seguras. |
||||||||
Valoración: Decidí leer este libro, ya que le tenía muchas ganas desde hace bastante tiempo y este verano conseguí por fin mi copia, pues está descatalogado. Y como el anterior libro que leí me costó un poco leerlo, pues me decidí por una historia ágil y fácil de leer. Y así me sumergí en esta Inglaterra medieval en la que acompañaremos a unos muchachos y al cuervo Odo en la búsqueda del oro, o más bien de la fórmula de crearlo, que el alquimista Thorston tiene en su poder. El hechizo se encuentra en un libro sin palabras que solo alguien con ojos verdes puede leer. Es por esos ojos verdes que Sybil buscará a algún joven con dichos ojos para poder leer la forma en la que poder hacerse ricos y escapar de allí. Nos veremos envueltos en las aventuras, o mejor dicho en las desventuras, de los muchachos mientras cargan con el cuerpo sin vida del maestro una y otra vez, mientras cada cual intentará lograr sus ambiciones, sin pensar en lo que ello podría acarrear. Una lectura juvenil que se hace entretenida y te transporta a una época medieval donde la alquimia está penada con la muerte. |
||||||||
Lo mejor: Siempre es agradable leer este tipo de libros entre libros más adultos y de muchas páginas para mantener un equilibrio y no saturarse. El personaje de Odo es muy divertido. |
||||||||
Lo peor: El alcalde es muy pesado con si frase de la ley Dura lex, seid lex |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 24 de octubre de 2014
Reseña "El tiempo entre costuras"
|
||||||||
Sinopsis: El autor Lorenzo Díaz nos recomienda El tiempo entre costuras de María Dueñas: "Una de las novelas más poderosas de los últimos años. Un cóctel fascinante de buena literatura, blindado por una excelente prosa". La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el am or des bocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventu ra apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secre tos se funden con la lealtad hacia aque llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor. Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el creci miento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial espa ñola. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado prove cho de la aventura africana. Un home naje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco. |
||||||||
Valoración: Primero he de decir que yo soy de las personas que prefieren conocer la versión del libro antes que de la película o la serie. En el caso de este libro no fue menos. No tenia intención de leerlo pero como iba a empezar la serie en Antena 3, además de leer comentarios muy buenos del libro, me anime a leerlo y no me arrepiento de ello. El libro está escrito con soltura y agilidad. La autora tiene una manera estupenda de desarrollar la historia describiendo el mundo en el que viven los personajes así como los sentimientos, de en este caso, Sira. La historia atrapa en las primeras páginas sumergiéndonos en la vida de la costurera. Nos lleva hasta Tetuán y nos relata la vida complica que tuvo en un principio. Poco a poco ves como Sira progresa en la vida y nos relata a la vez la historia de España en la Guerra Civil. Aunque me gusta leer libros con narrativa histórica estilo Ken Follett, pensé que este libro no iba a ser del todo de mi gusto. Pero he de decir que me ha gustado mucho. No cuesta nada involucrase en la historia y leer este libro, creo, que ha sido una buena decisión. |
||||||||
Lo mejor: Los paisajes y la vida que describe en Tetuán. Rosalinda, la amiga de Sira, y la dueña del hostal donde se aloja está son mis personajes favoritos |
||||||||
Lo peor: Por decir algo, cuando vuelve a España hay algún momento que se me hizo un poco largo de leer. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 20 de octubre de 2014
Reseña "Sangre Y Oro"
|
![]() |
|
|||||||||||||||
Sinopsis: Asediado por los recuerdos, Marius siente que ha llegado el momento de revelar los secretos de su milenaria existencia. Este ser solitario e inmortal evoca sus experiencias de senador romano, entre druidas y como protector de Akasha y Enkil, reyes de los vampiros. Se detiene en su ampor por Pandora y en su tarea como mentor de Lestat. Rememora también la caída de Roma, su huida a Constantinopla, patria de la insaciable Eudoxia, y el regresto a la Italia renacentista. |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: En esta ocasión Anne Rice nos presenta la historia de Marius que relata a Throne, un personaje nuevo que aparece al principio del libro. Marius nos relata todas sus vivencias desde que se convirtió en bebedor de sangre, como conoció a Pandora, a Armand, a Lestat,… y a personajes que hasta ahora no conocíamos como Zenobia o Bianca.
Nos relata todos los sucesos históricos que vivió lo que hace que la lectura sea más tediosa en esas partes y ralentice el ritmo. La autora redacta la historia como nos tiene acostumbrados. Con precisión, explicando al detalle los sucesos, con la maestría típica de Anne Rice.
|
|||||||||||||||||
Lo mejor: Conocer desde el punto de Marius las historias que se nos van relatando en los libros anteriores. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Las partes de historia se hacen muy largas y tediosas. |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: Nos encontramos frente a una historia bastante curiosa, ya que nos narra las vivencias de Marius, el sempiterno guardián de los que deben ser custodiados, con aspectos de su vida que no conocíamos hasta ahora, pero a la vez recordando épocas ya conocidas en anteriores entregas de la saga. Y es en estas épocas que ya conocíamos, dónde podemos ahondar más en los hechos que sucedieron, vistos desde el punto de vista de Marius. Retrocederemos así más de un milenio para conocer mejor las vivencias de un personaje muy importante en la saga, ya que sin él y sus esfuerzos por mantener su santuario a salvo, todas las criaturas de la noche habrían desaparecido hace mucho tiempo y no habríamos podido degustar todas las aventuras que hemos vivido junto a ellos. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: El paso de muchos personajes ya conocidos a lo largo de la saga ha sido muy agradable, ya que hemos podido conocer más cosas de ellos que sin la vivencia de Maruis con esos personajes, no habríamos conocido. La forma en que está montada la saga para que no se centre el libro sólo en el personaje central uniendo así muchos libros en una compleja tela de araña. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Se hace pesada la primera mitad del libro, que se centra mucho en la evolución histórica y geográfica de las tierras que Marius va visitando desconectando un poco de la historia vampírica. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 17 de octubre de 2014
Reseña "El curioso incidente del perro a medianoche"
|
||||||||
Sinopsis: El curioso incidente del perro a medianoche es una novela que se parece a ninguna otra. Elegiada con entusiaso por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whtibread y el Premio de la Co mmonwealth al Mejor Primer Libro.Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christhoper Boone, conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507 pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de la vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. |
||||||||
Valoración: Al principio lo empecé con un poco de miedo ya que pensé que igual no me gustaba. Pero he de decir que es un libro que recomiendo que se lea una vez en la vida, por lo menos. El autor nos narra la vida de Christoper, un chico de 15 años con síndrome de Asperger, desde el punto de vista de esté. Con una narración clara y capítulos cortos hace que la lectura sea ágil y sencilla. En cuanto al argumento es un poco caótico pero tenemos que tener en cuenta que la narración parece escrita por Christoper, un niño que en cierto modo te puede recordar al autismo. Al cual le encantan las matemáticas, tiene dificultades para entender el comportamiento humano, las expresiones, nunca dice mentiras y es extremadamente observador. Una novela refrescante que te enseña la vivencia, el día a día, de un niño con un problema tan poco conocido. |
||||||||
Lo mejor: Como ya he dicho es un libro que trata sobre una enfermedad poco conocida. Existen momentos en la narración en el que piensas cual sería tu reacción ante algo como esto. |
||||||||
Lo peor: Los momentos en los que Christoper habla de las matemáticas me han parecido más tediosos. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 13 de octubre de 2014
Reseña "Carrie"
|
||||||||
Sinopsis: El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza. |
||||||||
Valoración: Nos encontramos frente a la primera novela del gran escritor Stephen King. En ella nos sumergiremos en la cabeza de la joven e inmadura Carrie White, y la acompañaremos en el proceso psíquico que sufre durante el libro. Un proceso muy humano que hará que sintamos su poder y sufrimiento por igual. Una historia que merece una segunda parte. Sí, sé lo que digo, y si lo habéis leído espero que comprendáis que el poder de Carrie puede volver a manifestarse en otra novela. |
||||||||
Lo mejor: La noche del baile y todos sus acontecimientos. La actitud religiosa e inquietante de la madre. |
||||||||
Lo peor: Me hubiera gustado que la historia fuese más larga; de más duración. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 10 de octubre de 2014
Reseña "Entrelazados"
|
||||||||
Sinopsis: La mayoría de los adolescentes de dieciséis años tienen amigos. Aden Stone tiene cuatro almas humanas viviendo dentro de él: Una puede viajar en el tiempo Otra puede despertar a los muertos La tercera puede predecir el futuro Y la última puede poseer a otro humano. Sin familia y habiéndose pasado la vida entrando y saliendo de orfanatos, Aden y las almas se han hecho amigos. Pero ahora le están causando toda clase de problemas: como, por ejemplo, que cuando parpadea retrocede en el tiempo. Un paso en falso y podría cambiar el futuro. O puede pasar al lado de un perfecto desconocido y saber cómo y cuándo va a morir. Está cansado de todo eso y lo único que desea es un poco de paz. Y entonces encuentra a una chica que acalla las voces… siempre y cuando esté cerca de ella. ¿Cómo puede ser? Mary Ann Gray es completamente opuesta a él. Él es un solitario; ella tiene amigos. A él le trae sin cuidado lo que piensen los demás; ella trata de hacer feliz a todo el mundo. Y en tanto que él atrae lo paranormal; ella lo «repele». Por su bien, debería mantenerse alejado. Pero es demasiado tarde… Sin saber muy bien cómo, comparten un inexplicable lazo de amistad. Un lazo que está a punto de ser puesto a prueba por un hombre lobo que quiere a Mary Ann sólo para él, y una princesa vampiro a la que Aden es incapaz de resistirse. |
||||||||
Valoración: Esta saga la tenía en mi lista de pendientes desde hace muchos años y por fin este año me he decidido a leerla. La sinopsis me llamo la atención, por eso de que es un chico con cuatro almas en su interior. He de decir que pensé que iba a ser el típico libro juvenil de paranormal pero me ha sorprendido. Aunque se aborda el tema de hombres lobos y vampiros, típico del paranormal juvenil de hoy día, también mencionan más criaturas como hadas, brujos, duendes,… Aunque todo eso queda relegado a un segundo plano, ya que lo que de verdad interesa es descubrir porque Aden tiene esas almas en su interior y como puede liberarlas. Existen muchos personajes en este libro y todos son distintos pero con algo en común. Aden y Mary Ann, con algo que les une pero no saben descifrarlo. Victoria y Riley, Shannon y por supuesto las cuatro almas, Jules, Elijah, Eve y Caleb. En resumen, es una historia algo diferente a las juveniles paranormales, que se lee con fluidez y facilidad, con un capitulo contado desde el punto de vista de Aden y otro desde el punto de Mary Ann. Un libro que recomiendo sin ninguna duda. Con un final sorprendente que te deja con ganas de leer el siguiente. |
||||||||
Lo mejor: Las almas me han encantado sobretodo Eve, es el alma que viaja al pasado y la más maternal, y Shannon, que aunque tiene un papel secundario, me ha gustado mucho. |
||||||||
Lo peor: Por destacar una cosa mala, hay un momento que hay mucha información en muy poco espacio de tiempo y crea un poco de confusión. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 6 de octubre de 2014
Reseña "La Casa De Las Sombras"
|
||||||||
Sinopsis: Cuando la familia King se muda desde Los Ángeles a una pequeña y apartada ciudad, el joven Xander, de quince años, se siente hundido. A él y a sus amigos les encanta hacer películas aunque sea como aficionados..., pero la minúscula ciudad de Pinedale es el último lugar del mundo adonde un entusiasta del séptimo arte y futuro director de cine querría ir a parar. Sin embargo, sus hermanos, David y Toria, y él mismo quedan fascinados por las muchas habitaciones que hay en la vieja casa victoriana a la que se han trasladado, así como por los densos bosques que la rodean. Aunque pronto descubren que la casa oculta algo extraño… Los sonidos provienen de direcciones equivocadas. Aparecen unas gigantescas huellas de pies desnudos. Y cuando David trata de esconderse en el armario de la ropa, termina en la taquilla 119 de su nuevo colegio. Entonces descubren lo más extraño de la casa: encuentran un pasadizo secreto con portales que conducen a lugares lejanos, de épocas pasadas. Xander se empieza a plantear si este tipo de viaje es el sueño de cualquier adolescente hecho realidad... o su peor pesadilla. |
||||||||
Valoración: Me encuentro ante un libro que me ha parecido una delicia, entre otras cosas por su agilidad, frescura y la forma de narración. Acompañaremos a unos hermanos que se ven obligados a mudarse a otra ciudad por decisión del padre. Unos hermanos que acabaremos conociendo bien; Xander, el mayor de los tres que a sus 15 años detestará la mudanza como cualquier adolescente que deja atrás a sus amigos, David el mediano aficionado al deporte y Toria, la pequeña de 9 años, que no dudará en sacar de sus casillas a su hermano mayor con su osito parlanchín. Las aventuras y desventuras que vivirán Xander y David en la casa a la que se mudan, les harán tomar unas decisiones que pueden llegar a tener consecuencias fatales, o acabar convertidas en simples anécdotas. |
||||||||
Lo mejor: La narración desde el punto de vista de Xander, es muy curiosa, pues todas las cosas que ve o piensa, las relaciona con películas o libros que ha leído o visto. Una lectura muy recomendable para disfrutar de un buen libro, que si te gusta te esperan otros cinco más para completar la saga. ¡Y a mi me ha encantado! |
||||||||
Lo peor: El final abierto. Todos los frentes abiertos en el libro, quedan sin resolverse para (espero) resolverse en los siguientes libros. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 3 de octubre de 2014
Reseña "Pulsaciones"
|
||||||||
Sinopsis: Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos. |
||||||||
Valoración Ainara: Lo primero que he de decir es que me ha llamado mucho la atención la manera en la que esta presentada la historia. A base de mensajes nos cuentan la historia de Elia, una chica que despierta del coma y no recuerda los tres días anteriores al accidente. La historia son mensajes de Elia con sus padres, sus amigas Sue y Marion, Tommy y Phoneix que dará juego a la historia. Una cosa que es importante destacar es que no hay ninguna descripción de los personajes pero aun así te los imaginas bien. Es una narración que engancha desde la primera hoja y lo puedes leer en un día sin soltarlo ni apartar la vista del libro. |
||||||||
Lo mejor: Es una historia entretenida y ágil de leer presentada de una manera muy original. Cuando avanza la historia crea al lector una especie de angustia por saber que paso en esos tres días que Elia no recuerda. |
||||||||
Lo peor: Un final apropiado pero me ha parecido un poquito escueto. |
||||||||
Puntuación Ainara: |
||||||||
Valoración Eder: Reconozco que no es un género que me apasione leer, pero la forma en la que se presentaba la narración a través de mensajes de un programa similar al WhatssApp, pero controlando las pulsaciones del usuario, me llamó mucho la atención y decidí darle una oportunidad. Por eso y por ser de Javier Ruescas, que es un autor al que sigo mucho. Y me he descubierto enganchado a la historia sin apartar la mirada de esos mensajes de texto que intercambia Elia tras despertar de un coma con sus padres, amigos y Phoenix. Una historia que me ha sorprendido, al ver la forma en que han moldeado los autores los mensajes para darles esa viveza a los personajes sin siquiera necesitar saber cómo son físicamente, pues solo con conocer sus sentimientos parece que ya los conocemos. |
||||||||
Lo mejor: La forma de leer la historia es muy entretenida y ágil. El misterio que envuelve a Phoenix me ha atrapado de una manera obsesiva, haciéndome crear múltiples y descabelladas teorías, a cuál más retorcida que la anterior. |
||||||||
Lo peor: Los cortes que sufre la historia de Elia, abordando otros temas como la vida de Sue. Sí, sé que está hecho para que el misterio crezca, y una vez finalizada la novela, lo agradezco. Pero en el momento que frenaban el avance de la historia principal, me cabreaba. |
||||||||
Puntuación Eder: |
||||||||
Puntuación Final: |
jueves, 2 de octubre de 2014
Novedades de Octubre
PLAZA&JANÉS |
JOHN GRISHAM: La herencia ROBIN COOK: Nano DANIELLE STEEL: El legado FÉLIX J PALMA: El mapa del caos PATRICK ROTHFUSS: La música del silencio Ver más |
MONTENA |
ISAAC PALMIOLA: Secret Academy 3. El retorno de los Escorpiones Ver más CHRIS WEITZ: Un mundo nuevo(The Young World) Ver más MAYA VAN WAGENEN: Cómo me convertí en popular Ver más |
LITERATURA RANDOM HOUSE |
JO NESBO: El leopardo Ver más |
B DE BOLSILLO |
HANNAH TUNNICLIFE: El color del té Ver más ROBERT POBI: Rostro de sangre Ver más ORSON SCOTT CARD: El séptimo hijo Ver más SUSAN ELIZABETH PHILLIPS: Una chica brillante Ver más MICHAEL PEINKOFER: El reino perdido Ver más C.J. SANSOM: Dominación Ver más |
|
ESPASA |
JUAN MANUEL DE PRADA: Morir bajo tu cielo Ver más |
|
EDICIONES B |
VICENTE GARRIDO Y NIEVES ABARCA: El hombre de la mascara de espejos Ver más STEFANIE GERCKE: En la tierra de los pasos perdidos Ver más HOLLY BOURNE: Dos almas Ver más ESTEBAN NAVARRO: Los crímenes del abecedario Ver más RICARDA JORDAN: El misterio de la peregrina Ver más DI MORRISSEY: El secreto de la perla Ver más PEARL S. BUCK: El eterno asombro Ver más SAMANTHA YPOUNG: Calle Jamaica Ver más |
|
VERGARA |
JUDE DEVERAUX: Anhelos del corazón Ver más NIEVES HIDALGO: Destinos cautivos Ver más |
|
BOOKET |
KAMI GARCIA Y MARGARET STOHL: Hermoso caos Ver más CLARA SANCHEZ: El cielo ha vuelto Ver más CARLOS RUIZ ZAFON: La trilogía de la niebla Ver más ANGELES GONZALEZ-SINDE: El buen hijo Ver más ASA LARSSON: Sacrificio a Mólek Ver más LUIS PIEDRAHITA: El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable Ver más ANA MARÍA MATUTE: Cuentos de la puerta de la luna Ver más |
|
ESENCIA |
MEGAN MAXWELL: Las guerreras Maxwell 3: Siempre te encontrare Ver más PATRICIA GELLER: La chica de servicio 2: Poséeme Ver más |
|
PLANETA |
KATHERINE SCHOLES: Una esposa perfecta Ver más SARI LUHTANEN Y MIKKO OIKKINEN: Ninfas Ver más DAN BROWN: Inferno Ver más LUIS PIEDRAHITA: A mí este siglo se me está haciendo largo Ver más JODI ELLEN MALPAS: Una noche: traicionadaVer más SANTIAGO POSTEGUILLO: La sangre de los libros Ver más KATARINA BIVALD: La librería de los finales felices Ver más |
|
SEIX BARRAL |
DAVID SAFIER: 28 días Ver más |
|
MINOTAURO |
HUGH HOWEY: Vestigios Ver más CARLOS SISÍ: Los caminantes: Aeternum Ver más |
|
ROCA EDITORIAL |
AMANDA STEVENS: El profeta Ver más JOHN VERDON: No confíes en Peter Pan Ver más JACQUELINE KELLY: La evolución de Calpurnia Tate Ver más CARLOS GÓNZALEZ SOSA: La puerta Ver más |
|
DEBOLSILLO |
GILLIAN FLYNN: Perdida |
|
DESTINO |
MIGUEL A. DELGADO: Tesla y la conspiración de la luz Ver más |
|
PUNTO DE LECTURA |
J.R. WARD: Amante al fin Ver más CHARLAINE HARRIS: Muerto para siempre Ver más |
|