|
|
||||||||
Sinopsis: En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral. |
|||||||||
Valoración: Tenía muchísimas ganas de leer este libro y poco antes de las navidades me decidí empezarlo. Y durante un mes he estado leyendo el libro (sí, me lo he tomado con bastante calma) que me ha dado mucho conocimiento de la época y muchas desgracias a lo largo de la historia. La idea que yo tenía en mi cabeza era la típica de Disney, y la verdad es que una vez leído, no concibo en qué estaban pensando para convertirla en una historia para niños. Y digo esto porque me parece que esta historia es muy cruda y cruel, en la que abundan el dolor y el sufrimiento dejando poco espacio para la alegría y la felicidad. La novela, como bien indica el título, tiene como personaje principal a la catedral de Nuestra Señora de París, siendo Quasimodo, Esmeralda, Djali y Febo (entre otros) personajes secundarios cuyas vidas giran alrededor de la catedral enlazando sus historias hasta convertirse todas en una sola. He de decir, que el final me ha chocado, aparte de por lo que realmente pasa, porque cuando cogí el libro para ver cuántas páginas tenía, leí sin querer el título del último capítulo (sí, lo sé. ¡Sacrilegio!), y me hice una idea de un final que ni por asomo ha sucedido. ¿Cómo iba yo a imaginar que realmente acabaría? En serio, creo que es imposible imaginarse ese final. No me lo esperaba de ninguna manera. |
|||||||||
Lo mejor: La historia es muy intensa y ha mantenido mi interés en todo momento que he tenido el libro en mis manos. Me ha alegrado mucho haberme decidido a leer el libro, ya que a este clásico le tenía muchas ganas. Y el hecho de haberlo terminado, siendo un libro que no es de los que habitualmente leo, y con tantas descripciones que no me gusta mucho ya que me desconectan, me ha reportado una gran satisfacción. |
|||||||||
Lo peor: Lo que peor he llevado es que la novela está muy llena de referencias históricas y arquitectónicas que me han hecho perder bastantes veces el hilo de la historia que sucede alrededor de Nuestra Señora. Prácticamente la mitad del libro. El desenlace. De verdad, si lo habéis leído, espero que me entendáis. Y si no lo habéis leído, no sé si os recomendaría que lo leyeseis para que os deprimierais con una historia tan cruda. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 26 de enero de 2015
Reseña "Nuestra Señora De París"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Vaya, este libro de Victor Hugo también me interesa a mí, pero primero quiero hacerme con el de Los Miserables, que todavía no he leído. No me llama mucho pero como clásico que es... tendré que darle una oportunidad en el futuro.
ResponderEliminarUn beso :)
Buenas.
EliminarYo tenía muchas ganas de leerlo por se un clásico y por todo el tema de Quasimodo que siempre me ha fascinado. No así como Los Miserables que no me siento tentado a leerlo. Pero bueno, ¡ánimo y al clásico!
Un saludo.
Un clásico que tengo pendiente, pero espero disfrutar mucho. Y prefiero leer este antes que los Miserables (más que nada por la extensión, jejejeje)
ResponderEliminarMil besos^^
Buenas.
EliminarComo ya le he dicho a Xaquelina, a mi no me llaman Los Miserables (de momento). Así que ya sabes que Quasimodo te espera para que conozcas su historia.
Un saludo.
Lo tengo pendiente desde hace mucho tiempo *___* pero es que los clásicos como que me echan para atrás... de todas formas espero leerlo pronto :D
ResponderEliminarPrecioso blog <3
Buenas.
EliminarA mi también me echan un poco para atrás los clásicos, pero con este he roto esa barrera que me había auto-impuesto y ahora estoy muy contento de haberlo hecho. Y espero que este año leer por lo menos otro. ¡Anímate con los clásicos!
Un saludo.