|
||||||||
Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecernos. |
||||||||
Valoración: Por fin le he encontrado un hueco a este libro al que tantas ganas le tenía. Y no me ha decepcionado en nada, pues me ha mantenido en vilo durante los 3 días que me ha durado la lectura. Una historia de una obsesión por el personaje de Misery a cargo de Annie Wilkes que ve su gallina de los huevos de oro cuando se encuentra a Paul Sheldon, autor de los libros de Misery, tras un accidente en la carretera y se lo lleva para "cuidarle". Y digo "cuidarle" entre comillas porque, a pesar de haber sido enfermera, tiene unos métodos muy poco convencionales. Entre lágrimas, carcajadas y sangre transcurren los meses en los que Paul Sheldon estará postrado en la cama hasta conseguir lo que Annie le pida. Pero cuando termine con su cometido, ¿será libre? |
||||||||
Lo mejor: Las conversaciones mentales que mantiene Paul Sheldon consigo mismo son muy acordes a su falta de cordura debido a la excesiva dosis de fármacos que lleva en el cuerpo. Annie es un personaje que lo tiene todo. Esa locura extrema, que llega incluso a la automutilación. Tiene también sus momentos infantiles, que le hacen una mezcla explosiva. |
||||||||
Lo peor: A mi, personalmente, los capítulos que aparecen de la novela que está escribiendo, me hacían desconectar de la historia principal. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 3 de noviembre de 2014
Reseña "Misery"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me echa para atrás el hecho de que aparezcan capítulos de la historia que escribe, porque me pasó con Fangirl cuando aparecían los fanfics que me descolocaba totalmente, aún así lo leeré.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
¡Besotes!
Buenas.
EliminarLa verdad es que si me descentraron un poco esos capítulos. Pero son cortos y tienen algo que ver con la historia central en algunos aspectos.
¡Buena lectura!