|
||||||||
Sinopsis: Otoño de 1888. El ingeniero español Leonardo Torres de Quevedo se halla en Londres en pos del mítico Ajedrecista de Maelzel, un autómata mecánico que se creía perdido desde hacía décadas. En compañía de Raimundo Aguirre, monstruoso ladrón y asesino, quién dice tener la pista del perdido autómata, inicia la búsqueda a través de los bajos fondos londinenses y alta sociedad victoriana. Pero la búsqueda es interrumpida por el horror: las calles del deprimido barrio de Whitechapel amanecen con cadáveres de prostitutas abiertas sobre el adoquinado. Y Torres Quevedo y su compañero Aguirre se ven implicados en la caza de un asesino que firma sus crímenes como Jack el Destripador, entrando en una compleja partida de ajedrez con oscuras conspiraciones, el misterio y la muerte como piezas principales. |
||||||||
Valoración: Cuando descubrí este libro, me interesó mucho su lectura, pues a mi siempre me ha fascinado el mundo que rodea a Jack el destripador, y esta novela me pareció que no debía de perdermela. Y así fue. Me trasladé al Londres de 1888 y me envolví en una trama por descubrir la identidad del escurridizo Jack combinada con la búsqueda del desaparecido autómata. La mezcla de las dos tramas está muy bien urdida y hacen que te sumerjas en las dos búsquedas hasta que se conviertan en una sola. Una novela histórica que se mezcla con la ficción para mostrarnos los misterios y los inventos que en la época sucedieron (o pudieron suceder). |
||||||||
Lo mejor: Los personajes están moldeados con mucho cuidado que nos harán sentir sentimientos totalmente contradictorios, desde cogerles cariño hasta horrorizarnos sus actos. Los caminos inesperados que toma la trama en determinados momentos hacen que la llama de la historia no flaquee en ningún momento. La mezcla de lo real con lo irreal está muy bien combinada, haciendo ver que nada sobra en la historia. El "aparato femenino" que receta el doctor a las mujeres. No deja de ser un artilugio sexual (que no nombraré) pero con un mecanismo muy curioso de la época. |
||||||||
Lo peor: A veces la narración me resultó un poco pesada. Pero no porque la historia flaqueara, sino porque me coincidió con épocas de estudio. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 24 de noviembre de 2014
Reseña "Los Horrores Del Escalpelo"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena pinta parece que tiene. Intentaré hacerme con la novela y leérmela (especialmente cuando no tenga obligaciones estudiantiles por medio).
ResponderEliminarUn saludo!
Me alegro que le des una oportunidad. Espero que encuentres un hueco para él.
EliminarUn saludo.
¡Hola! :D
ResponderEliminarLa tuya es la primera reseña que leo sobre este libro que no conocía, así que me la llevo apuntada para indagar más sobre ella.
Me quedo por aquí y si te apetece nos leemos.
Por si te interesa hay un sorteo activo de Fangirl y de Ex libris en mi blog.
Un saludo ^^
Buenas.
EliminarMe gusta leer que hayas conocido el libro por nosotros. Espero que no sea el único por descubrir.
Ya te seguimos y echaremos un vistazo a ese sorteo.
Un saludo.
No había leído antes ninguna reseña de este libro,. Siempre he querido leerlo aunque no sé por qué nunca lo hago. Quizá necesitaba un empujoncito para hacerlo, y tu reseña me ha ayudado a dar el paso.
ResponderEliminarEspero hacerlo pronto.
¡Besines!
Buenas.
EliminarNo sabes la alegría que me da convertirme en ese empujoncito que te anime a la lectura del libro. Espero que no te defraude...
Un saludo.
No había escuchado de este libro, pero se ve interesante. La verdad, no sé si es MI género, pero es cuestión de probar.
ResponderEliminarQué bueno que te haya gustado. Gracias por la reseña.
Besos.
Buenas.
EliminarEs un placer daros a conocer libros. Espero que aunque no sea un género que leas normalmente, le des una oportunidad.
Un saludo.