|
||||||||
Sinopsis: En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo,Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alt erar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor. |
||||||||
Valoración: He leído reseñas de todo tipo sobre este libro. Unos dicen que está sobrevalorado y otros dicen que es precioso. Así que me decidí a leerlo y en mi opinión es un libro al que hay que dar una oportunidad. La historia es preciosa con un matiz extraño pero que acaba conquistando al lector. La narración en primera persona, visto desde el punto de vista de Jack, nos narra una historia singular y diferente a lo habitual. Nos es un libro romántico propiamente dicho. Más bien es un libro con metáforas al amor, desamor, pérdidas de seres queridos y con un trasfondo reflexivo. Una historia corta que se lee en una tarde, con una redacción maravillosa y extraña que recuerda en ciertos momentos a Tim Burton. |
||||||||
Lo mejor: Como ya he mencionado, es una historia ágil y original a la par que preciosa. |
||||||||
Lo peor: El único punto negativo es el final. En mi opinión falta un poco más de desarrollo. Es un cuento de adultos, por decirlo así, que podría haber dado para un poco más. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 28 de noviembre de 2014
Reseña "La Mecánica Del Corazón"
jueves, 27 de noviembre de 2014
Seamos seguidores
Hemos conocido esta iniciativa de la mano de Como salir del laberinto y nos ha parecido interesante así que nos apuntamos. La idea de esta entrada es que nos ayudemos entre bloggers. Esto es muy fácil, consiste en que ustedes sigan mi blog y comenten esta entrada con el link a su blog y yo también los sigo. Después, ustedes se llevan esta imagen y esta explicación a una entrada en su blog para que otros bloggers los sigan y ustedes sigan a los que les comenten. No tienen que enlazar nada ni nombrar a ningún otro blog. Si quieren pueden poner esta imagen como banner, pero sería para que otros bloggers encuentren mas fácilmente su entrada. ¡Solo es publicar y devolver! |
|
![]() |
lunes, 24 de noviembre de 2014
Reseña "Los Horrores Del Escalpelo"
|
||||||||
Sinopsis: Otoño de 1888. El ingeniero español Leonardo Torres de Quevedo se halla en Londres en pos del mítico Ajedrecista de Maelzel, un autómata mecánico que se creía perdido desde hacía décadas. En compañía de Raimundo Aguirre, monstruoso ladrón y asesino, quién dice tener la pista del perdido autómata, inicia la búsqueda a través de los bajos fondos londinenses y alta sociedad victoriana. Pero la búsqueda es interrumpida por el horror: las calles del deprimido barrio de Whitechapel amanecen con cadáveres de prostitutas abiertas sobre el adoquinado. Y Torres Quevedo y su compañero Aguirre se ven implicados en la caza de un asesino que firma sus crímenes como Jack el Destripador, entrando en una compleja partida de ajedrez con oscuras conspiraciones, el misterio y la muerte como piezas principales. |
||||||||
Valoración: Cuando descubrí este libro, me interesó mucho su lectura, pues a mi siempre me ha fascinado el mundo que rodea a Jack el destripador, y esta novela me pareció que no debía de perdermela. Y así fue. Me trasladé al Londres de 1888 y me envolví en una trama por descubrir la identidad del escurridizo Jack combinada con la búsqueda del desaparecido autómata. La mezcla de las dos tramas está muy bien urdida y hacen que te sumerjas en las dos búsquedas hasta que se conviertan en una sola. Una novela histórica que se mezcla con la ficción para mostrarnos los misterios y los inventos que en la época sucedieron (o pudieron suceder). |
||||||||
Lo mejor: Los personajes están moldeados con mucho cuidado que nos harán sentir sentimientos totalmente contradictorios, desde cogerles cariño hasta horrorizarnos sus actos. Los caminos inesperados que toma la trama en determinados momentos hacen que la llama de la historia no flaquee en ningún momento. La mezcla de lo real con lo irreal está muy bien combinada, haciendo ver que nada sobra en la historia. El "aparato femenino" que receta el doctor a las mujeres. No deja de ser un artilugio sexual (que no nombraré) pero con un mecanismo muy curioso de la época. |
||||||||
Lo peor: A veces la narración me resultó un poco pesada. Pero no porque la historia flaqueara, sino porque me coincidió con épocas de estudio. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 21 de noviembre de 2014
Reseña "Sinsajo"
|
|
||||||||||||||||
Sinopsis: Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre! |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: A raíz del estreno de la primera parte de Sinsajo he decidido hacer una relectura del libro ya que lo leí un poco antes de ver “En llamas” y así refrescaba la memoria. He de decir que en esta relectura el libro me ha gustado más que la primera vez que lo leí y también que no recordaba cosas de la misma manera en las que suceden. Es un libro que está muy bien desarrollado durante toda la narración. Explicando de qué manera se siente Katniss después de los hechos sucedidos en “En llamas” y durante su estancia en el distrito 13, así como los sentimientos que le provoca la guerra que tienen contra el Capitolio. La manera en la que va desarrollando la historia hace que la lectura sea amena y ágil, con capítulos cortos que no se hacen pesados. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: En esta relectura el personaje de Katniss me ha gustado mucho más. Igual que todos los personajes que estuvieron en el vasallaje. El final ha sido sorprendente manteniendo el ritmo de la crueldad hasta casi el final. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Analizándolo un poco, el epilogo me sobra un poco ya que no me pega un final tan feliz en una historia tan cruda. Me ha faltado un poco de chispa de mi querida Effie |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: Coincidiendo con el estreno de la primera parte del libro en los cines, hemos realizado la lectura del libro. Un libro que yo todavía no había leído y que me ha dejado muchas sensaciones; algunas agradables, otras furiosas y otras que no sé dónde clasificarlas. La verdad es que los acontecimientos que han ido sucediendo a lo largo del libro han sido para mi un poco impredecibles, como la propia Katniss, cosa que me ha gustado, ya que no daba nada por hecho hasta que pasaba. Un cierre de saga que me parece una buena forma de cerrarla sin eliminar las expectativas del lector. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: La crueldad humana que perdura durante toda la saga, es mucho más real y agradable de leer que una vida llena de rosas. Las acciones involuntariamente desobedientes le dan el toque de rebeldía que tanto le caracteriza a la protagonista. Finnick es un personaje que se hace querer por todo; hasta cuando se queda en calzoncillos. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Momentos que, evidentemente, no desvelaré. Momentos que han sido duros de digerir y que no han sido nada agradables. Me han sobrado las 2 últimas frases del libro y el epílogo. Para mi gusto le cambia el espíritu del libro. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
lunes, 17 de noviembre de 2014
Reseña "Las Cajas De Luz"
![]() |
|
|||||||
Sinopsis: Atento lector, atenta lectora: Si vivieras en un pueblo donde Febrero, temido espíritu del frío y la oscuridad, se ha instalado durante más de novecientos días, donde la tristeza es infinita y desaparecen niños, ¿hasta dónde llegarías para derrocarlo? Thaddeus, vecino del lugar, sufre la brutalidad de Febrero: su hija Bianca ha desaparecido, dejando en su cama un rastro de perfume a miel y humo. En breve, Thaddeus liderará la guerra contra Febrero, quien, junto a la muchacha que huele a miel y humo, ha cubierto el pueblo de nieve, de lamentaciones, de musgo y de capas de gris infinito. Ya se sabe que en tiempos de guerra la fortuna ayuda a los audaces, por lo que Thaddeus despliega una serie de ingeniosas tretas contra Febrero: agujeros en el cielo para recuperar el sol, cajas de luz, pértigas gigantes que empujan a las nubes, incluso finge que es verano# Arduas tareas que -si finalmente decides seguirlas- puede que te lleven para siempre de las sombras a la luz. |
||||||||
Valoración: Estamos frente a una historia atípica que nos transporta a un mundo totalmente desconocido e indescriptible en el que veremos las vivencias de un pueblo atrapado bajo el yugo de Febrero. Una lectura que en mi caso me despertó algo en el corazón y aumentó mi felicidad la madrugada que comencé a leerlo. Esa misma noche, un par de horas después lo terminé. Yo no recomiendo que la gente lea este libro. En este caso yo OBLIGO a que sea leído, ya que todo lector merece conocer esta preciosa historia y salirse de los convencionales libros. |
||||||||
Lo mejor: La forma de narrar la historia es muy peculiar, jugando con los tamaños y tipo de letra, teniendo en alguna página una única frase. Una forma original de leer. Ciertas acontecimientos de la historia me resultan inexplicables de narrar, como el momento del caballo, que me encantó pero no sabría qué decir ni cómo explicarlo. |
||||||||
Lo peor: Me agrada decir que esta sección se queda vacía. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 14 de noviembre de 2014
Reseña "Sepulcro"
|
||||||||
Sinopsis: En contraposición al tumultuoso telón de fondo que es el sur de Francia, Sepulcro es la nueva y sensacional novela de obsesión y venganza escrita por la autora del best seller Laberinto. Octubre de 1891: Léonie Vernier, que tiene dieciseiete años, y su hermano Anatole abandonan las calles parisinas alumbradas por lámparas de gas para trasladarse al santuario del Domaine de la Cade, algunas millas al sur de la ciudad medieval de Carcasona. Pero, en los bosques que rodean a la incomunicada casa solariega, Leonie se tropieza con las ruinas de un sepulcro visigodo, y también con un misterio eterno cuyas pistas están marcadas con sangre. Una vez que Leonie empieza a levantar las capas del pasado, descubre la existencia de unas cartas del Tarot de las que se rumorea que tienen poderes sobre la vida y la muerte. Octubre de 2007: Investigando la biografía del compositor Claude Debussy en la aparente tranquilidad de las laderas de los Pirineos, Meredith Martin también está buscando la clave para resolver su propio y complejo legado. Armada con una inolvidable pieza para piano y una fotografía color sepia, pronto se verá inmersa en la historia de un trágico amor, una chica desaparecida, un alma intranquila y los extraños eventos de una noche cataclísmica de hace más de un siglo. Incluye una baraja de Tarot exclusiva. |
||||||||
Valoración: Este libro me llamo la atención nada más publicarlo ya que incluía una baraja de Tarot exclusiva. Y como a mí todo lo esotérico me gusta pues este libro tenía que ser mío. Así que cuando mi compañero aquí del blog me lo regalo, no dude en leerlo. Es un libro espectacular, lleno de intriga que te lleva a descubrir la historia que está detrás de una partitura llamada “Sepulcro”. Narrada en dos tiempos la historia, un capitulo en pasado y otro en el presente. Aunque la historia es un poco pesada en algunos puntos es un libro que se lee enseguida. La trama engancha en la primera página y hace que no suelte el libro fácilmente. Es el primer libro que leo de la autora, aunque no descarto lee otros. Se la ve bien documentada en el tema ya que la narración sobre Francia y alrededores esta tan bien descrita que te transporta allí sin ningún problema. |
||||||||
Lo mejor: La edición es genial, viene en una especie de funda de libros de tapa dura con un juego de las cartas del Tarot y el libro en tapa blanda. Así si quieres puedes llevarte el libro solo. Los personajes están muy bien descritos y la redacción muy bien formada en capítulos cortos. |
||||||||
Lo peor: Un punto negativo es para el formato del libro en sí. Al ser de tapa blanda cuando vas llegando al final salen los típicos pliegues en el lomo de esté que no me gusta. En cuanto a la narración a veces tiene altibajos tan pronto te enganchas a la lectura y lo lees todo seguido como en momentos se te atasca y son aburridos. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 10 de noviembre de 2014
Reseña "La Llamada Del Kill Club"
|
||||||||
Sinopsis: Libby Day tenía siete años cuando su madre y sus dos hermanas fueron asesinadas en el “Sacrificio Satánico de Kinnakee, Kansas.” Mientras su familia agonizaba, la pequeña Libby escapó de la granja a través de la helada nieve de enero. Sobrevivió, y presionada por los medios, declaró que su hermano Ben, de quince años, había cometido el crimen. Veinticinco años más tarde Libby, que se esfuerza por olvidar lo sucedido, vive de los últimos centavos que restan de donaciones de almas caritativas que ahora ya han olvidado su caso. Es entonces cuando una llamada del Kill Club, una sociedad obsesionada por crímenes famosos, despierta el terrible pasado de Libby, presionándola para que descubra la verdad sobre los asesinatos. Ella, que ve en ello una oportunidad para ganar dinero, retoma el contacto con todos aquellos que tuvieron algo que ver con aquella fatídica noche. |
||||||||
Valoración: Me decidí a leer esta novela que, a pesar de ser la menos conocida de la famosa autora de Perdida, era la que más interés me suscitaba por sus extensas críticas. Todas las reseñas que he leído sobre este libro han coincidido todas en lo explícito del lenguaje utilizado y en lo repugnante que les resultó. Cosa que a mi, en ese aspecto de explicito y repugnante, no me lo han parecido. Sí que es cierto, que el tema a abordar en la historia, es bastante macabro, pero a mi me parece que está narrado de una forma normal para tratarse de los cruentos asesinatos que se tratan, haciéndolos así más reales y sin quitarles la importancia que estos tienen. Pero dejando las opiniones que leí de los demás, en mi opinión, digo que esta novela es una excelente visita al "sótano humano" en el que todos guardamos nuestros secretos más oscuros. Y si unimos a una serie de personas con su "sótano" bien oscuro y lleno de monstruos, sale esta novela, en la que acompañaremos a Libby Day en una investigación personal para esclarecer las dudas que se le han creado después de visitar un extraño grupo de gente que tienen una (posiblemente) malsana obsesión con casos de dudosa resolución; el Kill Club. Una narración que a lo mejor no es del gusto de todo el mundo, por sus detalles explícitos (tanto sexuales como criminales), pero una lectura que me ha enganchado sobremanera haciéndome imposible despegarme de sus páginas. |
||||||||
Lo mejor: Los capítulos del día de los asesinatos, tienen como título la hora del día, que a medida que avanza la historia, va llegando la hora de los brutales crímenes. Hecho que te crea una fuerte tensión al querer que llegue la hora del crimen para esclarecerlo todo. O tal vez no... Para mi, el que los personajes utilicen un lenguaje más explícito, me resulta más convincente ya que hablan de una forma más "real" utilizando insultos o improperios cuando sean necesarios. La forma de ahondar en esos demonios personales y la forma de ser de los personajes me ha parecido muy brillante. Muy bien definidos en sus formas de ser y de actuar. |
||||||||
Lo peor: Nada. Nada. Nada. De verdad, no ha habido nada que me haya sobrado o molestado en esta historia. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 7 de noviembre de 2014
Reseña "El manantial"
|
||||||||
Sinopsis: Quince años después de la Noche del Desastre, sólo quedan las ratas y la apuesta por la supervivencia (stop). La Enfermedad ha resultado peor que el mismísimo Diluvio bíblico (stop). Los vivos bastante tienen con conservar el pellejo (stop). En un instituto medio abandonado en mitad de una ciudad fantasma sobreviven Abel y Verona (stop). Eran unos críos cuando sucedió el Desastre (stop). Quince años después se han convertido en dos verdaderos hijos de puta (stop). |
||||||||
Valoración: Si buscas un libro de Zombis, este no es el libro. Si buscas un libro con una historia buena, este no es el libro. Pero si buscas un libro con escenas macabras descritas al detalle y sexo en cada capítulo, este si es tu libro. Buscaba un libro para Halloween y las recomendaciones de los libros Zombis decían que este es el mejor. Digamos que como ya he dicho, zombis no salen muchos pero escenas de crueldades todas y de sexo más. Yo describiría este libro como un libro erótico macabro. Verona y Abel son los protagonistas que sobreviven al desastre y están encerrados en un Instituto sin apenas conocimientos de nada. Con ellos viviremos escenas de lo más contradictorias. Desde el sexo más duro hasta la violencia mas macabra que se le pueda pasar a uno por la cabeza. Los dos son polos opuestos e iguales al fin y al cabo. Verona es un poco remilgada en ocasiones e inocente. Abel el chico malo y de ideas macabras que lleva a Verona al lado oscuro. |
||||||||
Lo mejor: El libro da lo que promete sin decepcionar. Escenas de violencia y sexo sin ninguna censura. |
||||||||
Lo peor: Me ha faltado la explicación de por qué ocurrió el Desastre. En ocasiones el libro es excesivo con tanto sexo. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 3 de noviembre de 2014
Reseña "Misery"
|
||||||||
Sinopsis: Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para "convencerlo" de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida. Un relato obsesivo y aterrador, que solo Stephen King podía ofrecernos. |
||||||||
Valoración: Por fin le he encontrado un hueco a este libro al que tantas ganas le tenía. Y no me ha decepcionado en nada, pues me ha mantenido en vilo durante los 3 días que me ha durado la lectura. Una historia de una obsesión por el personaje de Misery a cargo de Annie Wilkes que ve su gallina de los huevos de oro cuando se encuentra a Paul Sheldon, autor de los libros de Misery, tras un accidente en la carretera y se lo lleva para "cuidarle". Y digo "cuidarle" entre comillas porque, a pesar de haber sido enfermera, tiene unos métodos muy poco convencionales. Entre lágrimas, carcajadas y sangre transcurren los meses en los que Paul Sheldon estará postrado en la cama hasta conseguir lo que Annie le pida. Pero cuando termine con su cometido, ¿será libre? |
||||||||
Lo mejor: Las conversaciones mentales que mantiene Paul Sheldon consigo mismo son muy acordes a su falta de cordura debido a la excesiva dosis de fármacos que lleva en el cuerpo. Annie es un personaje que lo tiene todo. Esa locura extrema, que llega incluso a la automutilación. Tiene también sus momentos infantiles, que le hacen una mezcla explosiva. |
||||||||
Lo peor: A mi, personalmente, los capítulos que aparecen de la novela que está escribiendo, me hacían desconectar de la historia principal. |
||||||||
Puntuación: |