|
||||||||
Sinopsis: Duna Azuladea siempre ha soñado con viajar y conocer todos los secretos del Continente. Un inesperado día, la mandan a trabajar al Palacio Real como doncella y su vida de campesina cambia para siempre. Allí conocerá a Adhárel, por quien se verá irremediablemente atraída, y a su arrogante hermano Dimitri. De ese modo dará comienzo una carrera contrarreloj para detener la guerra que amenaza el reino de Bereth, enfrentarse a una magia ancestral y olvidada, y averiguar la procedencia del misterioso dragón que ronda el bosque... pero ¿estará Duna dispuesta a sacrificarlo todo por enfrentarse a su destino? |
||||||||
Valoración: Viajamos a otro mundo para acompañar a Duna Azuladea en sus pericias en el reino de Bereth, donde se verá inmersa sin quererlo en una lucha entre reinos. Una travesía en un mundo fantástico que el autor ha sabido combinar a la perfección con un elemento cotidiano de nuestro mundo dándole un toque diferente al resto de ambientaciones. La electricidad que poseen en el reino de Bereth queda totalmente justificada en el contexto de una forma muy peculiar que jamás habría imaginado. No estamos frente a otra novela de fantasía juvenil como tantas otras hay en el mercado. Esta historia es más fresca y más entretenida que muchas otras, dejándo apartados a un segundo plano algunos conceptos tan característicos de este género. |
||||||||
Lo mejor: Duna y su actitud rebelde e inconformista me han encantado, ya que me he sentido identificado con su forma de pensar y actuar. La incorporación de los Sentomentalistas me ha parecido una forma brillante de enfrentar la magia. |
||||||||
Lo peor: Una escena que me parecía que iba a finalizar de un modo que no me gustaba que tomase ese rumbo. ¿Al final lo toma? No lo sé, leedlo vosotros mismos... |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 29 de septiembre de 2014
Reseña "Encantamiento De Luna"
viernes, 26 de septiembre de 2014
Reseña "Perdida"
|
|||||||||
Sinopsis: Perdida (Gone Girl), de Gillian Flynn, es un thriller psicológico brillante con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. No has leído una novela negra igual. Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación polic ial... Pero es que Perdida no es solo un buen thriller, es una obra maestra. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión, el miedo. Una radiografía completamente actual de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Pero sobre todo es la historia de amor de dos personas perdidamente enamoradas. Gillian Flynn ya había publicado otras dos novelas antes de que Perdida se convirtiese en un éxito de crítica y ventas. La primera, Heridas abiertas, fue finalista del premio Edgar de novela negra y fue galardonada con el premio Fleming Steel Dagger 2007 al mejor thriller; la segunda, La llamada del Kill Club, fue elegida libro favorito del año por los reseñistas del New Yorker, mejor lectura del verano según la revista Weekend Today, mejor libro de 2009 según el Publishers Weekly y mejor novela según el Chicago Tribune. Las novelas de Flynn han sido publicadas en veintiocho países. Una mujer desaparece el día de su quinto aniversario, ¿es su marido un asesino? En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino? |
|||||||||
Valoración: Llevo tiempo queriendo leer este libro y por fin me he decidido. Un libro con una narración asombrosa que engancha de principio a fin y deja al lector con ganas de más, con unos giros en la historia que hace que no sea nada monótona. Es un libro redactado a las mil maravillas y puedes ver la historia desde dos puntos diferentes. El lado de Nick, marido afligido que busca a su esposa, y el lado de Amy, la desaparecida. El libro está dividido en tres partes y si con la primera parte te has hecho unas conclusiones, en la segunda y tercera parte se van al garete creándote nuevas. Los protagonistas me han dejado asombrada. Tan fácil los odias como los quieres como sientes pena por ellos. Es un libro que recomiendo ya que está muy bien redactado, con personajes muy bien descritos y acciones muy explícita y cambios en el argumento asombrosos. |
|||||||||
Lo mejor: El giro que toma el argumento a mitad del libro. Hace que el lector saque conclusiones diferentes a cada página que pasa. |
|||||||||
Lo peor: No encuentro algo que no me haya gustado. |
|||||||||
Puntuación: |
miércoles, 24 de septiembre de 2014
El Reto De Los Siete Enanitos
Este verano hemos visto en el canal de Youtube del autor Javier Ruescas, un booktag en el que vinculaba a cada enanito de Blancanieves con un libro que haya leído. Y hemos decidido hacer el nuestro también, pero con un pequeño cambio. Y es que lo que él asigna a Mocoso, nosotros se lo asignamos a la Madrastra para poder añadir una categría más, y cambiar la definición del enanito. Sí, ya sabemos que el original no es así, pero lo hemos amoldado a nuestro parecer.
Aquí os dejamos el enlace al vídeo en cuestión para que lo veáis.
Los libros con la portada a la izquierda son la elección de Ainara, y los de la portada a la derecha la elección de Eder.
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
![]() |
|
Como conclusión final, os recomendamos que leáis cualquiera de los libros que hemos mencionado, ya que cada uno tiene sus gustos y queremos que seáis vosotros mismos los que os pongáis vuestros propios límites y criterios.
Os animamos a que también penseis en vuestros 7 enanitos (y la madrastra) literarios y os animéis a hacer vuestra lista.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Reseña de "El Último Deseo"
|
||||||||
Sinopsis: Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo. |
||||||||
Valoración: Un libro que me esperaba de diferente manera, ya que me esperaba que fuese una narración continada. Pero resultan ser diferentes hazañas de Geralt a lo largo del tiempo como si estuviese rememorándolas. Todas ellas unidas por unos breves capítulos (que en conjunto forman uno) para darle forma y unión a las historias. En esas historias veremos como el brujo se enfrenta a diferentes y despiadadas criaturas que hacen la vida imposible a los lugareños de la ciudad a la que ha acudido. Y una vez en la ciudad correspondiente investigará qué es la criatura que infeta la ciudad y se dispondrá a cazarlo. |
||||||||
Lo mejor: Las peleas y enfrentamientos me han resultado gratificantes. También me ha gustad mucho el hecho de que en cada narración, se encuentra una similitud (a veces sutil y otras veces totalmente explícita) con cuentos infantiles de toda la vida. |
||||||||
Lo peor: Como me había hecho a la idea de una única historia continuada, pues me he llevado una ligera decepción a la hora de leerlo, y se me ha hecho la lectura un poco más lenta, por el hecho de que entre historias, sabía que no había continuidad y por lo tanto no había ansias de seguir la historia. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 19 de septiembre de 2014
Reseña de "Merrick"
![]() |
|
![]() |
|
||||||||||||||
Sinopsis: Merrick es una bellísima descendiente de les gens de couleur libres, una casa orientada a las prácticas del vudú y surgida en Nueva Orleans del mestizaje entre las mujeres africanas y los colonizadores franceses. La joven ignora que ha heredado los extraordinarios poderes que dieron fama a sus antecesoras, las brujas de Mayfair. A ese mundo de oscuros exotismos llega el vampiro David Talbot. Es él quien relata la fascinante trayectoria vital de Merrick y nos lleva desde la Nueva Orleans del pasado y del presente hasta la selva guatemalteca, y de las ruinas mayas al corazón de civilizaciones todavía ignotas. |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: Este libro es uno de los que le tenía muchas ganas de leer desde que empezamos con “Las crónicas vampíricas”. No me esperaba para nada los sucesos de esta narración. Vista desde el punto de vista de mi queridísimo David Talbot narra a las mil maravillas de sus vivencias con Merrick. La protagonista, con gen Mayfair, es caprichosa hasta conseguir lo que quiere porque puede. También tenemos de protagonista al sufrido Louis que en este libro da un giro sorprendente a la historia. He vivido con miedo cada una de estas hojas por si los sucesos que me imaginaba sucedían de verdad. Me ha encantado el final y ya le tengo ganas al siguiente por saber que sucede con esta familia de vampiros tan dispares. Es un libro que me ha gustado mucho y si he de elegir, entre los siete que hemos leido ya, el número de posición de favoritos este sería el tercero. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: El final da un giro sorprendente a los libros de esta saga. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Las cien primeras hojas me resultaron un poco pesadas. |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: Volvemos a los relatos vampíricos más emocionantes de la literatura de la mano de David Talbot, que en esta ocasión nos relatará las idas y venidas de una joven muchacha que conoció hace mucho tiempo y a la que ahora le pide un favor. Un favor muy grande, que los lectores asiduos a esta saga les dejará sin habla (a algunos de emoción y a otros de angustia) , pues esun punto muy fuerte y recurrente a lo largo de la saga. Una nueva entrega que da lo que esperas de ella, viniendo de la mano de la maestra de los colmillos Anne Rice. Una novela que se posiciona en tercera posición de favorito en el ranking de las Crónicas Vampíricas. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: La combinación de la historia pasada de Merrick y el transcurso de la historia en la actualidad, le da una agilidad especial, no centrándose unicamente en una de ellas, haciéndo la historia más dinámica. La proposición que da pie a la historia se hace presente el la quinta página del libro y me enganchó y angustió al instante hasta su resolución. La forma en la que se concluye la historia me pareció absolutamente brillante y espectacular, abriendo así el apetito de la siguiente entrega de la saga. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Al principio, cuando se sumerge por completo en el pasado de Merrick, me pareció que había que haber alternado más el relato con el tiempo presente; haciendo unas pausas, para ir a beber sangre, por ejemplo. Pero cuando llegó el momento que estaba esperando, comprendí que esa forma de relatar la historia estaba haciendo lo que debía; ponerme ansioso esperando el resultado final. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
lunes, 15 de septiembre de 2014
Reseña de "El Ritual"
|
||||||||
Sinopsis: Cuatro viejos amigos de la universidad se reúnen de nuevo para recorrer los parajes salvajes del Círculo Ártico escandinavo y revivir los viejos tiempos. Pero pronto descubren que la vida les ha llevado por caminos diferentes y que poco tienen ya en común. Con el paso de los días, las desavenencias se van convirtiendo en obstáculos que añadir a los que presenta el terreno virgen y boscoso que pisan y a los problemas derivados de la poca preparación del grupo de excursionistas. Perdidos, hambrientos y rodeados por un bosque que no parece haber sido pisado durante milenios, no parece que la situación pueda empeorar, hasta que se topan con una desvencijada cabaña que esconde en su interior rastros de ritos ancestrales y de sacrificios paganos dedicados a una presencia que todavía habita el bosque. Una presencia inhumana que sigue de cerca sus pasos. Y mientras el cuarteto de amigos se arrastra hacia la salvación, descubre que hay cosas peores que la muerte entre esos árboles centenarios. |
||||||||
Valoración: Terror psicológico para acompañar a cuatro amigos de la juventud que ya ni son tan jóvenes ni tan amigos. Una excursión al bosque para reforzar esos lazos se convierte en una macabra excursión con todo tipo de sucesos que les obligará a actuar de manera conjunta si quieren salir vivos de allí. Una casa endemoniada y abandonada en el medio del bosque que guarda un secreto inquietante que no tardaremos en descubrir. Rituales, maleficios y sacrificios que no te dejarán con un mal sabor de boca y que te mantendrán en vilo hasta conocer su procedencia. |
||||||||
Lo mejor: La primera noche que pasan en la casa tiene todos los elementos que se esperan en de una casa infernal en la que no tienen permiso para pernoctar. El despertar en la cama y el devenir que le depara a uno de los amigos mientras va conociendo algunos detalles de su actual situación. |
||||||||
Lo peor: Al principio la historia se hace de rogar contándonos las desavenencias de cada uno y cómo tratan de ocultarlas a sus amigos para no demostrar el fracaso que eso supone en sus vidas. Y hasta que no empiezan a suceder los acontecimientos relevantes a la historia, se hace un poco tedioso el camino. Pero la espera merece la pena. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 12 de septiembre de 2014
Reseña "Zonas húmedas"
|
||||||||
Sinopsis: Tras causarse una fisura anal por apurar su depilado íntimo, Helen, la adolescente protagonista de este relato confesión, se encuentra en la unidad de Medicina Interna del Hospital de la Virgen del Perpetuo Socorro. Espera la visita de sus padres divorciados, confiando en que ambos se reconcilien junto a su lecho de hija convaleciente. Mientras tanto, se dedica a analizar aquellas regiones de su cuerpo que la opinión bien pensante suele considerar poco propias de la atención. |
||||||||
Valoración: Después de leer los comentarios que la gente escribía sobre este libro me imagine un libro erótico muy bueno. El fin erótico, en mi opinión, es llevar al lector a cierto deseo. Se describe como un libro que lleva a la masturbación. En este libro no se ha conseguido ninguno de sus objetivos. Se ha convertido en un libro con momentos asquerosos y momento intragables que dejan al lector sin palabras. Se narra todo lo impensable y más en esta novela, lo que hace que personas reacias a ciertas acciones, consideren este libro el sumun de lo asqueroso. No he encontrado nada positivo en él. Puse demasiadas expectativas con los comentarios que leí y a medida que avanzas en la lectura esas expectativas se caen de golpe. La protagonista está en un segundo plano y sus acciones se convierten en el principal objetivo de la narración. |
||||||||
Lo mejor: El principio. Como explica sus acciones hasta que va al hospital. |
||||||||
Lo peor: Demasiado escatológico que convierte el libro en repugnante. |
||||||||
Puntuación: |
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Novedades Septiembre
PLAZA&JANÉS |
Patrick Rothfuss: La música del silencio Charlie Lovett: El coleccionista de libros Ver más Laura Kinsale: Corazón en sombras Ver más Ken Follett: El umbral de la eternidad Nalini Singh: Cautivos de la oscuridad Ver más |
|
|
B DE BOLSILLO |
Ana Iturgaiz: Arriésgate por mi Ver más Jude Deverauz: La mujer falsa Ver más Brandy Manhattan: Ligar es como montar en bici Ver más Anna Casanovas: Saltar al vacío Ver más Artur Balder: Crepúsculo de los Áses Ver más Keigo Higashino: La salvación de una santa Ver más Colleen McCullough: El hijo pródigo Ver más Sebastian Fitzek: Noah Ver más Matthew Mather: Cibertormenta Ver más Kate Connelly: La sonrisa de los cerezos en flor Ver más J.L. Rod: La suerte de los irlandeses Ver más |
|
GRIJALBO |
Cristina Brocos: Mi querido Zar Ver más |
|
FANTASCY |
Juan A. Cuadra Pérez: El Libro de Ivo |
|
ESENCIA |
Malenka Ramos: Venganza 2. La iniciación Ver más |
|
BOOKET |
Manel Loureiro: El último pasajero Ver más Carlos Ruiz Zafón: La Trilogía de la Niebla Ver más Sylvian Reynard: El éxtasis de Gabriel Ver más Kresley Cole: Lothaire Ver más |
|
PLANETA |
Jodi Ellen Malpas: Una noche deseada Ver más Virginia Yagüe: La última princesa del Pacífico Ver más |
|
DESTINO |
Ana María Matute: Demonios familiares Ver más Cassandra Clare: Cazadores de sombras 6. Ciudad del fuego celestial Ver más Jeff VanderMeer: Autoridad Ver más |
|
TERCIOPELO |
Dianna Love & Sherrilyn Kenyon: Lealtad de sangre Ver más |
|
NUBE DE TINTA |
John Green: Buscando a Alaska Ver más |
|
VERGARA |
Dana Jordan: Sublime tentación Ver más |
|
ALFAGUARA |
James Patterson: Witch & Wizard 3. La magia del fuego |
|
MINTAURO |
Carlos Sisí: Ómnibus Los Caminantes Ver más Josep Cister: Los tres círculos de plata Ver más |
|
MOLINO |
Veronica Roth: Cuatro. Un libro de la saga Divergente Ver más |
|