Voz de los libros
  • Inicio
  • Reseñas
  • Autores
  • Propósitos
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
  • Novedades
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
  • Secciones
    • Noticias
    • Premios
    • Book-Tag
    • Autores
  • Participantes
    • Nosotros
    • Afiliados e iniciativas

viernes, 5 de agosto de 2016

Reseña "Papel Moneda"

PAPEL MONEDA
Ken Follett
I.S.B.N.: 9788497595711
AÑO: 2013
Nº de páginas: 224
Editorial: Debolsillo
Formato: Tapa Blanda Bolsillo
Sinopsis:

Esta magnifica novela explora las corruptas interrelaciones entre el crimen organizado, las altas finanzas y el periodismo. La acción se desarrolla a lo largo de un día normal en la sede de un periódico londinense. Cada uno de los capítulos constituye la crónica de una hora de ese día, y describe tanto los entre telones de la sala de redacción como los acontecimientos que el periódico convierte en noticia.

Valoración:

Para añadir a mi lista de leídos un libro más de Ken Follett, elegí “Papel moneda” que al ser cortito lo podía leer fácilmente. Como sabréis, y si no os lo digo, Ken Follett es un autor que me encanta y este año decidí leer sus libros, a largo plazo.

Este libro es una novela corta que se puede leer fácilmente en una tarde pero que en mi caso me costó algo de tiempo por una “crisis lectora” que sufrí.

La temática no es de mi gusto pero lo he disfrutado mucho aunque he de decir que el argumento avanza de manera tan rápida que no da tiempo a profundizar. No es un libro en el que puedas encontrar una gran descripción de personajes, más bien todo lo contrario.

He leído mejores libros de él pero aun así lo he disfrutado. La velocidad de la historia es un punto a favor siempre que quieras leer algo que cambie tu rutina habitual de lectura.

En definitiva, un libro corto que avanza muy deprisa y aunque la temática no sea de mi gusto, se disfruta muy bien. Una historia que transcurre en un solo día y en la que te encuentras muchos personajes variados.

Lo mejor:

La agilidad del relato.

Aunque hay una variedad de personajes, la relación que existe entre ellos está bien elaborada.

Lo peor:

Es algo simple. No profundiza en los personajes o en ciertos hechos.

Puntuación:

Publicado por Unknown en 10:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Libros, Reseñas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Retos 2016







Datos personales

  • Unknown
  • Voz de los libros

Seguidores

Estoy leyendo


Victor Hugo - Los Miserables

Buscar este blog

Iniciativas








Archivo del blog

  • ▼  2016 (58)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ▼  agosto (4)
      • Reseña "El Rescate"
      • Reseña "Diez"
      • Reseña "Papel Moneda"
      • Propósitos Agosto
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (109)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (8)
  • ►  2014 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (1)
Con la tecnología de Blogger.