Buenos días a todos. Hoy tocaba publicar una reseña hecha por mi. Pero hoy en vez de escribiros una reseña, os escribo mi carta de despedida del blog. ¿La razón? Pues no hay una razón en concreto que pueda deciros. Llevo una temporada que mi cabeza no está en este blog. No tengo ganas de escribir las reseñas, las cuales últimamente ya estaba haciendo sin ninguna gana. No entro para mirar si hay algún comentario para contestarlo, agradeciendo que os molestéis en leernos y comentarnos vuestras opiniones. También hace mucho que dejé de actualizar mis progresos de lectura y cambio de libros. Esas son, entre otras razones, las que me han hecho tomar la decisión de abandonar el blog. Porque no veo justo que vosotros y vosotras recibáis material "intoxicado" de mi parte, ni yo quiero daros este trato, después de habernos acogido tan bien en este mundo de la blogosfera. Ahora el timón queda en manos de Ainara, que será la encargada de realizar los cambios que crea convenientes para que el blog siga fluyendo de una buena manera (si es que hay que hacerlos). Ainara manda a partir de ahora, pero yo siempre seré el pequeño duendecillo al que podrá consultar esas pequeñas dudas que le surjan respecto al blog, o al que le dirá (una vez más) que la ha vuelto a liar con el menú o el diseño. Así que cuidarmela bien, que puedo vigilaros desde la sombra. Espero que acojáis bien estos cambios que han surgido, y espero de vez en cuando asomarme para saludar. Por eso, en esta despedida, os quiero dar las gracias a todos y a todas. Por todos esos comentarios que me habéis dejado en las reseñas que he escrito para vosotros. A todas esas nuevas visitas que hemos ido recibiendo desde que empezamos totalmente despistados sin saber cómo iba a avanzar esta aventura. A todos. A todas. Muchas gracias por leerme. Espero que sigáis por aquí. Nos leemos por los comentarios. Un beso. Un abrazo. Un saludo. (Escoged el que más os guste) |
lunes, 30 de noviembre de 2015
Carta de despedida
viernes, 27 de noviembre de 2015
Reseña "El Rostro De La Sombra"
|
|||||||||
Sinopsis:
Una gamberrada. Un móvil. Y un blog en Internet. Los planes menos pensados pueden acarrear las consecuencias más imprevistas. ¿Cómo es posible que algunos vídeos de interne se difundan tan rápido? Una escena interesante, una anécdota divertida... Ya está todo inventado. Hay que grabar algo que de verdad llame la atención. Algo arriesgado y peligroso. Tan peligroso que nadie puede saber quién lo ha colgado. Adrián y sus amigos tienen una buena idea. Seguro que su vídeo se convierte en el más visto de Internet en menos de 24 horas. Pero ¿nadie se ha parado ea pensar en las consecuencias de lo que han hecho? |
|||||||||
Valoración:
Este libro pertenece a una trilogía llamada “Las Redes del Silencio” que se pueden leer de manera independiente pero que todas tienen como tema común la ética moral. El Rostro de las Sombras nos encontramos con personajes bien descritos y variopintos. Tenemos a Adrián el cabecilla del grupo que decide hacer el video, Borja el fiel amigo de Adrián, Claudio el amigo más infravalorado y que les sigue a todo por no ser desplazado, Nuria la novia de Adrián, Rebecca la hermana pequeña de Adrián pero con las ideas bien claras, y los padres de Adrián y Nuria. Todos estos son los personajes que aparecerán en las páginas de esta historia que me ha enganchado de principio a fin. En cuanto a la historia como ya he dicho me engancho de principio a fin y también he de decir que como me engancho me desespero. El personaje de Adrián y su actitud hacia lo que había hecho era algo que me sacaba de mis casillas. La pluma del autor como siempre es sencilla, clara y concisa algo que desde Pupila de Águila, no he olvidado. En resumen un libro cortó que se lee enseguida con una escritura sencilla llena de intriga y con una función clara, la ética moral. ¿Qué harías tú en esta situación? |
|||||||||
Lo mejor:
Los personajes están muy bien integrados en la historia. Rebecca es el personaje que más me ha gustado. Su actitud es la que más me gustaba. |
|||||||||
Lo peor:
El final es muy abierto como la boca que se me quedo a mí. |
|||||||||
Puntuación:
|
lunes, 23 de noviembre de 2015
Reseña "El Guardián Invisible"
|
||||||||
Sinopsis: El guardián invisible, de Dolores Redondo, autora de la novela Los privilegios del ángel, es un impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico. Una impactante novela negra que mezcla con originalidad el realismo de una investigación policial con elementos mágicos de la mitología vasco-navarra. Cuenta con una gran protagonista, la policía foral Amaia Salazar, una preparadísima agente que ha incorporado las técnicas del FBI y que, por otro lado, tiene un pasado oscuro y atormentado, decisivo en la trama. Un extraordinario contraste entre fortaleza y fragilidad que la sitúa como clara heredera de la Clarice Starling de El silencio de los corderos. Una lectura imposible de interrumpir, con una trama envolvente y original, que ofrece un juego de pistas honesto y múltiples bifurcaciones, con una estupenda ambientación, sugerente atmósfera de los bosques vasco-navarros, de las figuras legendarias de la zona. El guardián invisible es la primera entrega de la planeada Trilogía del Baztán, en cuya segunda parte la autora ya está trabajando de lleno. «Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte. |
||||||||
Valoración Ainara: El inicio de la saga de Baztan me ha sorprendido gratamente. No pensaba que iba a compaginar tan bien la mitología con los asesinatos pero la autora ha creado un mundo lleno de misterio con esos toques de mitología que tanto me gustan. En cortos capítulos y de una manera muy fluida Dolores Redondo nos introduce en esta trilogía de lleno. La protagonista principal, Amaia, junto con su marido, hermanas y tía nos trasportan al Baztan donde los asesinatos son escabrosos y las disputas familiares cuentan un papel importante. En definitiva, El guardián Invisible es un libro muy bueno donde se junta el misterio y los asesinatos del Baztan con la mitología Vasca. |
||||||||
Lo mejor: El suspense dura hasta la última página. Aunque sospeche desde el principio como podía acabar no me espera ese final. |
||||||||
Lo peor: La hermana de Amaia, Flora, desde el primer momento no me ha caído en gracia. Es un personaje detestable. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Valoración Eder: Tenía ganas de leer este libro policíaco ambientada en el País Vasco. Y la verdad es que el libro me ha gustado bastante. Nos ponemos frente a un asesino en serie que utiliza la mitología vasca para enmascarar sus huellas. |
||||||||
Lo mejor: Las constantes referencias a la mitología que aprendí de pequeño, me han hecho disfrutar mucho de la historia que la autora ha creado. La diferencia de carácter de los personajes me ha parecido muy equilibrada. La historia en sí. Me ha gustado mucho toda la maquetación, el ritmo que lleva, los demonios que acechan. Me ha gustado que, en el final del libro, haya hecho una breve pincelada de lo que va a ser el próximo caso (o por lo menos, es lo que he deducido). |
||||||||
Lo peor: No me ha gustado mucho, la actitud de algunos personajes. Me ha parecido que se me ha querido influir en la opinión de algún personaje por su carácter. Pero bueno, lo perdono por todo lo demás del libro. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 20 de noviembre de 2015
Reseña "Halo"
|
|||||||||
Sinopsis:
La llegada inesperada de los hermanos Church, Gabriel, Ivy y Bethany, supone un revuelo en la pequeña población de Venus Cove. Son extremadamente bellos, inteligentes y misteriosos. ¿De dónde vienen? ¿Dónde están sus padres y por qué sobresalen sea la que sea la actividad que emprenden? Los tres son en realidad ángeles con la misión de salvar al mundo de su inminente destrucción. Tiene instrucciones claras: no deben formar vínculos demasiado fuertes con ningún humano y deben esforzarse en ocultar sus cualidades sobrehumanas. Pero Beth, la más inexperta, rompe una de las reglas sagradas: se enamora de Xavier Woods, el chico más guapo del colegio e incluso llega a revelarle su secreto. Y será entonces cuando deba tomar una decisión definitiva: desafiar la voluntad del Cielo y entregarse a él completamente o no, además de enfrentarse a las fuerzas oscuras que pretenden tomar Venus Cove como primer paso para su plan de destruir a la humanidad. Ivy, Gabriel y Xavier deberán unir sus fuerzas para salvarla y utilizar sus poderes para hacer el bien para contrarrestar a las poderosas fuerzas de la oscuridad. |
|||||||||
Valoración:
Tenía muchas ganas de leer este libro por fin. Me gusta el tema de los ángeles y cuando salió este libro, para que mentir, la portada me llamo mucho la atención. La sinopsis es atrayente así que decidí comprármelo. Me he llevado una pequeña decepción. Al principio, la historia te atrapa. Contado en primera persona, desde el punto de vista de Bethany, la historia fluye bien. Pero a mitad del libro, cuando conoce a Xavier y empiezan a verse más, el libro se hace pesado. Me parece que es muy repetitivo. Religión, pensamientos de Bethany sobre Xavier,… Así casi hasta el final del libro, cuando aparece Jake Thron. Él le da un poco mas de vida a la historia, pero solo un poco. En cuanto al final, ha sido predecible y como no te deja con ese final abierto para el siguiente libro. Libro que esperare a leer y que espero que sea más animado. En conclusión, me ha parecido un libro muy juvenil, repetitivo y algo decepcionante. Un historia que la autora podría sacarle mas partido y no lo ha hecho. |
|||||||||
Lo mejor:
Como ya he dicho el comienzo está bien. Engancha y tiene su punto. La historia es sencilla de leer. Sin complicaciones, con capítulos cortos que ayudan a que la lectura sea rápida y fluida. |
|||||||||
Lo peor:
Bethany me ha parecido, en ocasiones, insufrible. En esas ocasiones era para pegarla. Xavier me ha parecido un chico bien descrito pero sin vida. Buenazo hasta el final y no aportaba nada de chispa al argumento. |
|||||||||
Puntuación:
|
lunes, 16 de noviembre de 2015
Reseña "No Confíes En Peter Pan"
|
||||||||
Sinopsis: Han pasado cuatro meses desde que David Gurney resolvió el caso del Buen Pastor y las consecuencias han sido terribles: se perdieron vidas y hubo carreras profesionales afectadas.Uno de los que más ha sufrido ha sido Jack Hardwick, que violó la normativa por ayudar a Gurney. Los superiores de Hardwick pensaron que despidiéndole arreglaban todos sus problemas. En realidad, se buscaron un enemigo acérrimo.Ahora, Hardwick se propone demostrar la ineptitud de sus antiguos empleadores presentando pruebas que sirvan para revisar algunas condenas muy sonadas. Empieza con el caso Spalter, un rico empresario y promotor asesinado en el funeral de su madre. Su infiel esposa Kay fue condenada a cadena perpetua pero Hardwick está seguro de que a la mujer le hizo la cama un detective corrupto y quiere que Gurney le ayude a probarlo. Muy pronto Gurney se encuentra enfrentándose a un fiscal sin escrúpulos, un detective completamente corrupto, un jefe mafioso extrañamente amable y un famoso criminal griego, Petros Panikos, Peter Pan, un hombre menudo que esconde un insaciable apetito por el asesinato. Todo por alguien que, después de todo, puede que sea realmente culpable… |
||||||||
Valoración: Por cuarta vez, el detective retirado Gurney, se verá inmerso en un nuevo caso, esta vez ya resuelto, en el que su peculiar visión será necesaria para esclarecer las incongruencias con las que cerraron el caso y encarcelaron a una posible persona inocente. Será el cometido de Gurney descubrir si la investigación del asesinato del marido de la encarcelada y la encarcelación de esta fueron los resultados de un buen trabajo, o si en cambio, la corrupción del investigador del caso le llevó a hacer lo que quiso. Y durante este caso de evidente corrupción (no desvelo nada, se deduce nada más empezar a revisar el caso), nos veremos inmersos en una trama que no tiene ni pies ni cabeza, en la que nada encaja y nada es lo que parece. A cada paso que se da hacia adelante, hay evidencias que hacen dar pasos hacia atrás. No deja de ser un libro del mismo protagonista, en el que ya conocemos su forma de trabajar. Pero creo que en esta entrega, el propio Gurney se ve más perdido que en ninguno de los casos anteriores. En mi opinión, es el caso más desconcertante de los que hemos visto hasta ahora de David Gurney. |
||||||||
Lo mejor: Desde que aparecen en escena las gallinas y Horace, su gallo, sabía que algo tenían que ver con la historia. Y así ha sido; tienen un desenlace clave para la historia principal. En esta ocasión, el asesino, ha sido muy peculiar. Me ha parecido muy intrigante la falta de información sobre él y la gran ambigüedad que conlleva su historia. |
||||||||
Lo peor: El final me ha parecido capado. El caso ha sido resuelto, cierto. Pero aparte de lo resuelto, ha quedado sin terminar la historia de la señora Spalter, que ha dado pie a la investigación. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 13 de noviembre de 2015
Reseña "Ciudades De Papel"
|
|
||||||||
Sinopsis: En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. |
|||||||||
Valoración: Después de terminar Ciudades de Papel puedo decir que he vuelto a recuperar las esperanzas en John Green. He leído Bajo La Misma Estrella y me pareció un libro bueno, entretenido y tierno. Después leí El teorema Katherine y me lleve un tremendo chasco, así que con este iba un poco reticente. Tal vez por eso me ha costado decidirme a leerlo pero como soy de las que leo el libro antes de ver la película, con este no iba a hacer una excepción. El argumento, principalmente, gira en torno a la desaparición de Margo y como Quentín se dedica a buscarla por unas pistas que esta le deja. Viviremos de cerca los progresos de Quentín y su último mes en el instituto, todo visto desde el punto de vista de él ya que el libro está escrito en primera persona. La primera parte del libro las devore. Me ha parecido un comienzo entretenido y en cierto modo las conversaciones con que mantiene el protagonista con sus amigos o con Margo me ha resultado divertidas. El argumento no decae mucho ya que nos mantiene en vilo con las pistas para la búsqueda de Margo pero el libro no solo se centra en eso. Aparte de la investigación Quentín vive su vida en el instituto, con sus amigos, con sus juegos y sus fiestas. En definitiva, un libro entretenido. Que si bien no es tan bueno como Bajo La Misma Estrella me ha hecho recuperar en parte la esperanza en el autor. Un libro que se lee muy bien, entretenido, con capítulos cortos y sin complicaciones. |
|||||||||
Lo mejor: Los amigos del protagonista me han gustado más que el propio protagonista. Las conversaciones entre Margo y Quentin, al principio del libro, me han parecido divertidas. |
|||||||||
Lo peor: En ocasiones he querido abofetear a Margo. Es el personaje que menos me ha llenado. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 9 de noviembre de 2015
Reseña "La Última Noche En Tremore Beach"
|
||||||||
Sinopsis: Un compositor que ha perdido la inspiración. Una casa aislada en una playa irlandesa. Una noche de tormenta que puede cambiarlo todo. Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta. |
||||||||
Valoración: Me he leído este libro antes de empezar la temporada de truenos que solemos tener por aquí. No sé cómo habría sido leer un libro sobre tormentas en la que un rayo alcance al protagonista. No soy supersticioso ni hipocondríaco (bueno, lo justo en ambos), pero oye, a lo mejor me metía más en el personaje. Pero dejando eso de lado, me he encontrado con una novela muy fresca que me ha transportado hasta la apartada Tremore Beach, para vivir una temporada con el protagonista y sus vecinos. Y con ellos sufriré las aventuras y desventuras de Peter Harper, nuestro protagonista, que comenzará a tener unas visiones a raíz de la noche que le alcanza un rayo. Poco a poco iremos teniendo pequeños trazos de ese cruel acontecimiento que está por llegar. Y cada vez que anochezca en Tremore Beach, fijaremos los ojos a las páginas para saber si, por fin, es ya la noche que tanto tememos que ocurra. Hasta que una de esas noches, es la esperada, y todo converge entre lo que se cree que va a pasar y lo que realmente pasa. |
||||||||
Lo mejor: Las breves pinceladas de lo que está por venir, se nos dan esparcidas a lo largo de la novela, con lo que nos mantendrá en vilo hasta que llegue el momento. Una maquetación de la historia perfecta. Es evidente, que es un ávido lector de Stephen King y del género, como bien demuestra en los momentos de mayor tensión y mayor cantidad sangrienta. |
||||||||
Lo peor: El arranque de la novela me ha parecido lo más tedioso de la historia, ya que tenía ganas de que algo sucediese ya, y así me he hecho yo mismo un poco de lastre hasta que la primera tormenta llega. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 6 de noviembre de 2015
Reseña "Amanecer Rojo"
|
|
||||||||
Sinopsis: Estrategia. Fuerza. Amor. Traición. Ideas como libertad o igualdad murieron junto con la Tierra. Ahora, en Marte, el equilibrio se sustenta en un férreo sistema de castas representadas por colores. Para acceder a la élite de los gobernantes, los dorados deben ganarse su puesto en una contienda implacable. Pero Darrow no es un dorado. Es un rojo, forjado en las entrañas del infierno. Afilado por el odio. Fortalecido por el amor. Para sobrevivir, debe ocultar su verdad. Sin olvidar que cada muerte, cada paso de la contienda, es por la libertad. Y con una idea fija en la mente: no convertirse en uno de ellos, pase lo que pase. En un mundo de oscuridad, un rojo amanecerá dorado. |
|||||||||
Valoración: Desde que salió este libro me llamo la atención muchísimo. La sinopsis, la portada, las reseñas que leía,.. Y como no es un genero distópico, que últimamente es lo que más me gusta leer. Este libro es un claro ejemplo de un inicio de saga potente con un argumento original, un mundo diferente y un protagonista masculino. El mundo está muy bien detallado, con un mapa al principio de la historia que ayuda a ver las situaciones de los personajes de esta historia. La historia, narrada en tercera persona, no tiene desperdicio alguno. Con ciertos altibajos, al principio y a mitad del libro, se puede leer muy bien en un par de días. Una vez que coges el ritmo a la historia esta te engancha y ya no puedes soltar el libro hasta haberlo terminado. El autor no se corta a la hora de detallar desnudos, insultos, exabruptos,… con un lenguaje propio de la juventud y en cierto modo propio de la época descrita. En conclusión, un inicio de saga asombroso, con ciertos altibajos que se superan fácilmente, un protagonista masculino muy bien descrito y unos personajes muy bien integrados. Un libro que recomiendo que se lea si se tiene la oportunidad. |
|||||||||
Lo mejor: El punto de la antigua Roma que tienen los personajes que mandan en este nuevo mundo. Las batallas son sangrientas y bien explicitas. El final dan ganas de coger el siguiente en seguida y eso espero hacer. |
|||||||||
Lo peor: Al principio no comprendía muy bien el argumento pero una vez superadas las 50 primeras hojas el libro avanza a buen ritmo. A mitad del libro tanta batalla y juego de posesión resulta un poco repetitivo pero son explicaciones de estrategias y batallas que a mí siempre me resultan un poco tediosas. |
|||||||||
Puntuación: |
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Propósitos Noviembre
¡Hola a todos y todas! El mes de Octubre llega a su fin y empieza noviembre y, como va siendo costumbre, llegan nuestros propósitos del mes. |
||||
PROPÓSITOS DE LECTURA DE AINARA Después de cumplir con mis lecturas de Octubre y con muchas dudas respecto a que leeré este mes, por fin me he decidido. Llevo todo el mes dando vueltas a que leeré. Al principio lo tenia claro pero luego no me decidía por nada. Así que al final me he decantado solo por dos libros, raro en mi, y si luego tengo tiempo sobre la marcha decidiré que leer. La primera lectura sera Sentido y Sensibilidad, libro que leí hace muchísimo y como casi no lo recuerdo y me apetecía un clásico, esta es mi elección. La segunda lectura va a ser Soy El Numero 4, he visto la película pero aun no lo había leído y me apetecía mucho.
|
||||
PROPOSITOS DE LECTURA DE EDER Este mes yo me he decidido por una lectura cortita y otra bien larga, que preveo que me dure todo el mes. Así que este mes me lo tomaré con calma e iré despacio.
|
lunes, 2 de noviembre de 2015
Novedades Noviembre
FANTASCY |
TERRY PRATCHETT: A todo vapor - Ver más |
EDEBE |
JAVIER RUESCAS & MANU CARBAJO: Aura (Saga Electro II) - Ver más |
BOOKET |
LUIS PIEDRAHITA: A mí este siglo se me está haciendo largo - Ver más EL GRAN WYOMING: No estamos solos - Ver más LUZ GABÁS: Palmeras en la nieve - Ver más |
PLANETA |
ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT: Hombres desnudos - Ver más DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO: La isla de Alice - Ver más |
DESTINO |
CASSANDRA CLARE & HOLLY BLACKO: El guante de cobre (Magisterium 2) - Ver más CAPITÁN NEMO: Viaje al abismo - Ver más CHRIS PUEYO: El Chico de las Estrellas - Ver más |
MINOTAURO |
J. R. R. TOLKIEN: El Señor de los Anillos. Edición especial 60 aniversario - Ver más PHILIP K. DICK & RAY BRADBURY: Kit de culto Minotauro - Ver más |
SEIX BARRAL |
DAVID SAFIER: Más maldito karma - Ver más |
ALFAGUARA |
ELEANOR HERMAN: Legado real (Sangre de dioses y reyes 1) - Ver más RUDYARD KIPLING: El libro de la selva (Alfaguara Clásicos) - Ver más RAINBOW ROWELL: Segundas oportunidades - Ver más LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas - Ver más |
DEBOLSILLO |
JAMIE MCGUIRE: Maravilloso desastre (Beautiful 1) - Ver más JAMIE MCGUIRE: Inevitable desastre (Beautiful 2) - Ver más JAMIE MCGUIRE: Un desastre es para siempre (Beautiful 3) - Ver más |
MONTENA |
LENA VALENTI: Desafíame (Hasta los huesos) - Ver más RYAN GRAUDIN: La ciudad cerrada - Ver más |
NUBE DE TINTA |
R.J. PALACIO: Wonder. El juego de Christopher - Ver más DAVID LEVITHAN: El sueño de Tiny Cooper - La novela musical de Will Grayson, Will Grayson - Ver más KATE SCELSA: Fans de una vida imposible - Ver más |
PLAZA&JANÉS |
JOHN GRISHAM: El secreto de Gray Mountain - Ver más DOUGLAS PRESTON & LINCOLN CHILD: El laberinto azul (Inspector Pendergast 14) - Ver más |
PENGUIN CLÁSICOS |
JANE AUSTEN: Orgullo y prejuicio (edición conmemorativa) - Ver más JANE AUSTEN: Sentido y sensibilidad (edición conmemorativa) - Ver más JANE AUSTEN: Mansfield Park (edición conmemorativa) - Ver más RUDYARD KIPLING: El libro de la selva / El segundo libro de la selva - Ver más LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas (edición conmemorativa) - Ver más |
SUMA |
RICHARD CASTLE: Calor asfixiante (Serie Castle 6) - Ver más MINNA LINDGREN: Tres abuelas y un joyero de ida y vuelta (Trilogía de Helsinki 2) - Ver más |
NOVA |
DAN SIMMONS: Hyperion. Los Cantos de Hyperion I de Dan Simmons - Ver más DAN SIMMONS: La caída de Hyperion. Los Cantos de Hyperion II - Ver más |
B DE BOLSILLO |
JONATHAN SANTOFLER: El arte de matar - Ver más |
NOCTURNA |
ÉLISABETH GILLE: Un paisaje de cenizas - Ver más AVA DELLAIRA: Cartas de amor a los muertos - Ver más |
ROCA |
NEIL GAIMAN: Coraline - Ver más NEIL GAIMAN: El libro del cementerio - Ver más |