Llegan un año más las fechas navideñas en las que es el momento de reunirse con la familia y cebarse hasta reventar. ¡Pero ojo! Que no lo digo en plan negativo, que yo soy el primero en sentarme frente a una mesa llena comida. Aunque sí que me suelo convertir ocasionalmente en el Grinch. Desde este blog queremos desearos que paséis una buenas fiestas con la familia (o los amigos), os divirtáis y os regalen muchas cosas (que siempre hace ilusión) Así que ya sabéis; hay que portarse bien para que aparezca algún libro de esos miles que hemos pedido bajo el árbol. Nosotros nos despedimos de las publicaciones en el blog durante estas fiestas, pero sí que estaremos atentos a los comentarios que nos vayáis dejando y volveremos en Enero con las pilas cargadas y nuevas reseñas. |
viernes, 19 de diciembre de 2014
¡Feliz Navidad!
lunes, 15 de diciembre de 2014
Reseña "El Verano De Los Juguetes Muertos"
|
|
||||||||
Sinopsis: El inspector Héctor Salgado lleva semanas apartado del servicio cuando le asignan de manera extraoficial un caso delicado. El aparente suicidio de un joven va complicándose a medida que Salgado se adentra en un mundo de privilegios y abusos de poder. Héctor no solamente deberá enfrentarse a ello, sino también a su pasado más turbio que, en el peor momento y de modo inesperado, vuelve para ajustar cuentas. Los sueños, el trabajo, la familia, la justicio o los ideales tienen un precio muy alto… pero siempre hay gente dispuesta a pagarlo. |
|||||||||
Valoración: Desde verano no leía un libro de temática policiaca (desde mi maratón de Agatha Christie) y tenía ganas de volver a investigar un crimen. Y me decidí por este autor patrio que tenía en reserva desde hace tiempo. Lo que no esperaba encontrarme entre estas páginas, es una historia tan absorbente que me mantuvo en vilo durante las casi 400 páginas. A medida que avanza la historia, se va complicando más con la aparición de nuevos cadáveres que tendremos que resolver qué es lo que los une con la muerte de una joven muchacha años atrás. Y todos los casos deben ser resueltos sin tropezar con las trabas que pondrán las familias implicadas. |
|||||||||
Lo mejor: Veía culpables por todos lados, y en ningún momento pude tener un sospechoso fijo, por lo qe me mantuvo en la duda en todo momento. El autético criminal de la novela no entraba en mis sospechas; cosa que hizo mayor sorpresa en mi. |
|||||||||
Lo peor: Las palabras escritas de Iris son un auténtico jarro de agua fría que te deja sin habla. En el final del libro sucede una cosa que hace que no deje de mirar el segundo libro para leerlo. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 12 de diciembre de 2014
Reseña "Premonición"
|
|
||||||||
Sinopsis: Desde que había llegado a Crossroads un pueblo de Oklahoma Aden Stone había tenido una buena vida. No tenía importancia que su mejor amigo fuera un hombre lobo, ni que su novia fuera una princesa vampiro, ni que lo hubieran coronado rey de los vampiros. ¡Él seguía siendo humano! Bueno, más o menos. Con cuatro en realidad ya sólo con tres almas viviendo en su cabeza Aden siempre había sido diferente a los demás. Aquellas almas podían viajar en el tiempo, despertar a los muertos, poseer a otros y, lo que menos le gustaba a Aden aquellos días, predecir el futuro. ¿Y cuál era la predicción para él? Un cuchillo atravesado en el corazón. Porque se estaba generando una guerra entre las criaturas de la oscuridad, y Aden estaba en el centro de todo. Sin embargo, él no pensaba quedarse cruzado de brazos y aceptar su destino sin luchar. No cuando sus amigos lo respaldaban y Victoria había puesto en peligro su propio futuro para estar con él. |
|||||||||
Valoración: Tengo muchos libros de esta autora pero hasta Entrelazados no había leído ninguno de ella y he de decir que con ese libro me conquisto. Una historia juvenil original creada de manera ágil y con unos personajes que encajan muy bien. En Premonición, el segundo volumen de esta serie, me ha pasado lo mismo. Es un libro fácil de leer, con capítulos cortos. Un libro que engancha desde la primera pagina y desenvuelve la historia en el momento correcto sin dejar nada suelto. Acción, intriga, amor adolescente,… son cosas que se pueden encontrar a lo largo de la trama. En esta ocasión me ha dado la sensación de que Mary Ann ha tomado más protagonismo que el propio Aden pero eso no está mal, hace la lectura más fresca y animada. Seres como brujas, vampiros, hadas, duendes, licántropos,… aparecen en la vida de los protagonistas y el suspense de que pasará con los personajes y las almas nos llevan a un final que deja con ganas de coger el siguiente sin pensarlo. En definitiva una historia a la que Gena Showalter ha sabido sacarle partido superando al libro anterior y que recomiendo sin ninguna duda. |
|||||||||
Lo mejor: El punto fuerte de este libro es la chispa que dan las almas a la vida de Aden. Aunque el personaje de Victoria no me hizo mucha gracia en el libro anterior, en este me ha gustado más. |
|||||||||
Lo peor: No saber ya el desenlace de todo hasta no leer el siguiente. |
|||||||||
Puntuación: |
jueves, 11 de diciembre de 2014
Best Blog
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Hemos sido nominados por Albatecuenta a la cual agradecemos su nominación y aceptamos con gusto. ¡Muchas gracias! La idea del premio es reconocer el trabajo de otros bloggers, darles a entender que hemos visto sus blog y que nos ha gustado lo que vimos. BASES DEL PREMIO:
A continuación vamos a dar nuestras respuestas y, como somos 2 personas las que llevamos el blog, vamos a responder cada uno a todas las secciones.
Ahora vamos a responder a las preguntas que nos ha tocado responder. Y hay que decir que nons ha costado lo nuestro encontrar las respuestas.
Para ir acabando sólo nos quedan dos cosas. Nominar a 7 blogs, y redactar las preguntas para que las respondan. Comencemos con las preguntas:
Y nuestros 7 candidatos para este BestBlog son los siguientes. Esperamos que disfrutéis respondiendo a las preguntas como nosotros. |
lunes, 8 de diciembre de 2014
Reseña "El Santuario"
viernes, 5 de diciembre de 2014
Reseña "La Alargada Sombra Del Amor"
|
||||||||
Sinopsis: Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre, mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia:"Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas que sufren una pérdida administrándoles un trozo de mi sombra. Con l a sombra se puede batir el dolor y la muerte". Mathias deberá aprender a utilizar la sombra protectora.¿Será capaz de vencer el dolor? ¿Evitará caer en el abismo? ¿Somos nosotros mismos capaces de asumir la perdidad de un amor, un familiar o un amigo? Si no es el caso, el gigante Jack -un viejo conocido de los lectores- tiene una fórmula perfecta para todos. |
||||||||
Valoración: He de decir que con esta novela hubo un pequeño problema. Leí en su momento que este libro era la segunda parte de “La mecánica del corazón” pero al leerlo te das cuenta de que no es la continuación y además este libro se publicó en su idioma original antes que “La mecánica del corazón”. Aclarado esto he de decir también que igual esta confusión es porque el personaje del gigante Jack nos es presentado con un reloj de cuco en vez de corazón e igual por eso la gente ha asociado los dos libros. El autor de” La mecánica del corazón” nos presenta otro libro original y extraño donde los haya. En esta ocasión nos encontramos con Mathias, el protagonista de la historia y que narra los hechos. De una manera sencilla y tierna nos explica los sentimientos que tiene un niño al perder a su madre. Una narración que nos hace ver los sentimientos de soledad, desesperación y vacío que alguien siente cuando se pierde a un ser querido. La aparición del gigante Jack en la trama hace que le dé más vida a la historia ya que él intenta ayudar a Mathias a superar esa depresión y a sacarlo de esa oscuridad en la que está encerrado. También es cierto que este libro explora mucho los sentimientos y en ocasiones se hace repetitiva y pesada. En resumen, es una historia sobre los sentimientos de una perdida contados de manera original y única. Una novela corta que se lee en una tarde aunque en ocasión puede que se haga lenta. |
||||||||
Lo mejor: El gigante Jack me ha conquista de una manera sorprendente. En ocasiones mostrándose grosero y en otras divertido y amable. La relación que existe entre él y Mathias evoluciona durante el libro dejándonos un final emotivo. |
||||||||
Lo peor: La redacción es más poética que la mecánica del corazón lo que puede hacer la lectura un poco mas lenta. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 1 de diciembre de 2014
Reseña "El Traje Del Muerto"
|
|
||||||||
Sinopsis: Jude es una estrella de rock retirada que se divierte coleccionando objetos relacionados con lo sobrenatural. Decide comprar en Internet el fantasma de un hombre muerto y cuando recibe una extraña caja, que contiene el traje del muerto, empieza la pesadilla: el espectro, Craddock McDermott, está en todas partes. Y sólo quiere venganza. |
|||||||||
Valoración: Nos encontramos frente a la primera novela del hijo de Stephen King, que demuestra con esta opera prima que no necesita valerse del apellido de su padre para ganarse un puesto entre los escritores de terror. Aquí nos encontraremos con unos personajes muy curiosos con unos gustos un tanto extraños; comenzando por comprar el traje de un hombre muerto que viene acompañado del fantasma de dicho traje. Paranoia, misterio e intriga son algunas de las sensaciones que me hizo sentir esta novela. Y son esas sensaciones las que me mantuvieron en vilo deseando resolver el misterio que encierra la trama. |
|||||||||
Lo mejor: El lenguaje paleto que emplean me resultó muy cómico. Los personajes están moldeados de una forma muy concreta, que les hace ser muy reales con sus palabras y sus actos. Fue una lectura de verano muy placentera. |
|||||||||
Lo peor: La historia tiene algunos altibajos durante su transcurso, pero me parece que quedan compensados. |
|||||||||
Puntuación: |