|
||||||||
Sinopsis: Londres, 1896. Innumerables inventos alteran una y otra vez la faz del siglo haciendo creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible. Y sus logros parecen no tener límites, como demuestra la aparición de la empresa de Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar al año 2000, como hace Claire Haggerty, quien vivirá una historia de amor a través del tiempo con un hombre del futuro. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington pretende viajar al pasado, a 1888, para salvar a su amada de las garras de Jack el Destripador. Y el propio H.G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un misterioso viajero llegue a su época con la intención de asesinarlo para publicar su novela con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través de los siglos. Pero, ¿qué ocurre si cambiamos el pasado? ¿Puede reescribirse la Historia?Félix J. Palma plantea estas preguntas en El mapa del tiempo, con la que obtuvo el XL premio Ateneo de Sevilla de Novela. Barajando personajes ficticios con personajes reales, como Jack el Destripador o el Hombre Elefante, Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventura que rinde un homenaje a los comienzos de la Ciencia Ficción y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo. |
||||||||
Valoración: Nos encontramos ante una historia extrañamente adictiva. Una novela que nos transporta a 1986 para vivir desde Londres una emocionante aventura a través del pasado y el futuro. Una aventura que comienza con la macabra visita de Jack el Destipador y nos lleva al futuro para conocer al capitán Derek Shackleton, pasando por la visita del escritor H. G. Wells. Todo ello mezclado con la inestimable compañía del narrador. Un ser incorpóreo que no dudará en darnos su opinión sobre ciertos aspectos si lo cree necesario y nos llevará de la mano por los diferentes escenarios que componen la novela. Todo ello unido para girar alrededor de la máquina del tiempo creada por el escritor Wells y la empresa de viajes temporales del señor Murray. |
||||||||
Lo mejor: El Cronotilus. Cada vez que monto en el metro y entramos en un túnel, no puedo evitar pensar en esos viajes temporales. Pero la historia en sí es el gran punto fuerte. Está tejida de una manera (a mi parecer) inusual. Y es esa exclusividad narrativa que ha conseguido engancharme en cada página. |
||||||||
Lo peor: No se me ocurre en estos momentos nada negativo en la historia. Sí que es cierto que al principio me sentí un poco perdido sin entender muy bien el transcurso que iban a tomar los acontecimientos. Pero enseguida me encaucé. |
||||||||
Puntuación: |
miércoles, 11 de junio de 2014
Reseña "El Mapa Del Tiempo"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario