Sinopsis: La Torre Oscura es una serie de libros escrita por el autor estadounidense Stephen King, que incorpora temas de múltiples géneros, incluyendo fantasía, fantasía científica, terror y western. Describe a un "pistolero" y su búsqueda de una torre, cuya naturaleza es tanto física como metafórica. King ha descrito la serie como su magnum opus (obra maestra). Además de las ocho novelas que componen la serie propiamente dicha, muchos de sus otros libros se relacionan con la historia, introduciendo conceptos y personajes que entran en escena a medida que la serie se desarrolla. |
|||
Valoración: Nos encontramos frente a una única novela. Sí, he dicho una aunque sé muy bien que ocupa ocho tomos. Pero creedme si os digo que las 4807 páginas que componen los libros no pertenecen a una saga, sino a un libro. Permitidme que me explique; en una saga, podemos acompañar al protagonista en diferentes aventuras o travesías que le vayan ocurriendo. Pero La Torre Oscura nos lleva en un único vaje que lleva a cabo nuestro principal protagonista. El pistolero Roland Deschain, último de su estirpe se embarca en un arduo viaje hacia su destino; alcanzar la Torre Oscura antes de que esta se derrumbe y desaparezca todo su mundo. Y en el camino se le unirá la inestimable compañía del gamberro y malhablado Eddie Dean, la (tras varios cambios) Susannah Dean, el joven Jake Chambers y el dulce bilibrambo Acho; una adorable mascota. Juntos formarán el ka-tet que tratará de llegar a su destino final tras las duras situaciones a las que se van encontrando en su viaje. Recorremos un camino hacia una Torre Oscura que necesitamos salvar para que no se destruya llevándose consigo Mundo Medio y por extensión nuestro propio mundo del que provienen Eddie, Susannah y Jake. Tras un duro y amargo final de la historia, Stephen King nos regaló una historia más que añadir a la aventura. Una narración que les brinda Roland a su ka-tet una dura noche. Una historia que nos ayuda a conocer mejor el pasado de este carismático personaje, como ya pudimos ver en el cuarto libro Mago Y Cristal; la historia de la primera gran aventura de Roland y sus fieles amigos que por aquel entonces tenía. |
|||
Lo mejor: Cada novela viene acompañada de ilustraciones de diferentes autores de esenas relatadas en el mismo libro. Una compañía visual muy agradable La diferencia de personalidades entre los personajes es abismal, haciendo así que su unión (y sus conflictos) sean un nexo especial y extravagante. El momento de la historia que se mezcla con la realidad es bastante cómico a la par que inquietante, pero logra colisionar los dos mundos de una forma bastante realista. Acho. Acho sin duda consigue atraparte en su mirada cada vez que el autor hace referencia a sus ojos de una profundidad inalcanzable. La amargura del final. La forma en que se van llevando a cabo los desenlaces de cada personaje es cuanto menos trágico y descorazonador. Y sí, sé que lo he puesto en la sección de "Lo mejor". |
|||
Lo peor: El momento de Jake en la carretera (y no lo explico para que cada uno lo viva a su manera). El destino que depara a cada uno de los personajes. |
|||
Puntuación: |
lunes, 30 de junio de 2014
Reseña de la saga "La Torre Oscura"
viernes, 27 de junio de 2014
Novedades Julio
PLAZA&JANÉS |
Jennifer Probst: Matrimonio por contrato. Ver más Clive Cussler y Justin Scott: La carrera del siglo. Carsten Stroud: El retorno. |
|
MONTENA |
Angie sage: Septimus y el fuego eterno. John Grisham: Theodore Boone: El activista. Page Morgan: Noche oscura en París. |
|
DEBOLSILLO |
Sherrilyn Kenyon: Sed de venganza. Ver más Brent Weeks: La daga de la ceguera. Megan Mulry: Cómo ligar con un duque. Beth Kery: Porque eres mía. Ver más Beth Kery: Porque nos amamos. Ver más Robin Hobb: El aprendiz del asesino. Robin Hobb: Asesino Real. Robin Hoob: La búsqueda del asesino. Rosa Ribas: La detective miope. John Grisham: El ultimo jurado. Ver más Victoria Hislop: Los hilos de la memoria. Ver más Elena Santiago: Las islas Barlovento. Ver más Danielle Steel: Tiempo prestado. Ver más Lincold Child y Douglas Preston: El cadaver. Pierre Lemaitre: Alex. Ver más Nora Roberts: El primer y ultimo amor. Ver más |
|
GRIJALBO |
Laura Sciolla: Mil besos y cien mas. Julie Kenner: Seducido. Ver mas |
|
FANTASCY |
Terry Pratchett: Perillán. Ver más |
|
ROCA EDITORIAL |
Niamh Greene: El secreto de Coco. Ver más Craig Russell: Miedo a las aguas oscuras. Ver más |
|
ESENCIA |
Saskia Walker: Lennox. El libertino de las Lowlands. Ver más |
|
BOOKET |
Kresley Cole: Sueños de un guerrero oscuro. Ver más Carlos Sisí: Los caminantes: Hades Nebula. Ver más |
|
EDICIONES B |
Pere Cervantes: No nos dejan ser niños. Ver más Mireille Guiliano: Los franceses no se hacen liftings. Ver más Maria Lang: Un cadaver en el jardin. Ver más Elizabeth Haran: Ópalos de fuego. Ver más |
|
B DE BOLSILLO |
Anne Rice: La noche de todos los santos. Ver más Stephanie Laurens: El juramento de un libertino. Ver más Joan Brady: Te amo, no me llames. Ver más Lisa Kleypas: Donde empiezan los sueños. Ver más |
|
RANDOM |
AJ Molloy: La historia de X. Ver más |
|
TITANIA |
Jo Beverley: Dulce seducción. Ver más |
|
ROCA BOLSILLO |
Carlo A Mangli: 999 El ultimo guardian. Dacre Stoker: Dracula no muerto. Richard North Patterson: Exilio. Allan Folsom: Conspiracion maquiavelo. Anne Holt: La diosa ciega. Karin Alvtegen: Vergüenza. |
|
jueves, 26 de junio de 2014
Fallece Ana María Matute
|
Ayer falleció la mirada más dulce y entrañable que ha tenido la literatura española. Ana María Matute se despidió a los 88 años tras haber dejado un legado literario de imprescindible lectura que yo por mi parte homenajearé de la mejor forma posible; leyéndola.
BIOGRAFÍA: |
Ana María Matute fue una novelista española miembro de la Real Academia Española, donde ocupaba el asiento K y la tercera mujer que recibió el Premio Cervantes, obtenido en 2010. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española.
Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, Matute incorporó técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada una escritora esencialmente realista. Muchos de sus libros tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta. Matute utiliza mucho, como fuente primaria, el pesimismo, lo cual da a sus novelas una sensatez más clara que la realidad de la vida. La enajenación, la hipocresía, la desmoralización y la malicia, son características que comúnmente son fáciles de encontrar en la ficción de sus obras. Una de sus características más comunes es el uso de la trilogía: una obra literaria que está compuesta por tres novelas o cuentos que tienen tanto características en común como diferentes. Muchos críticos consideran que su mejor obra es la trilogía Los Mercaderes, la cual está conformada por Primera memoria, Los soldados lloran de noche y La trampa. Sobre su obra se dice que aunque los argumentos de cada una de sus novelas son independientes, las une el tema general de la Guerra Civil y el retrato de una sociedad dominada por el materialismo y el interés propio. El 12 de marzo de 2009, la escritora depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes la primera edición del libro Olvidado Rey Gudú. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Listado de novelas publicadas:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Listado de relatos cortos y cuentos para niños publicadas:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Listado de relatos cortos y cuentos para niños publicadas:
|
miércoles, 25 de junio de 2014
Iniciativa Made in Blogger
La iniciativa consiste en dar a conocer blogs y darles el empujoncito que necesitan para llegar a mas gente, como es nuestro caso.
A los que quieran conocer en profundidad esta iniciativa adjuntamos la dirección del blog Lo que me sale de la tecla.
lunes, 23 de junio de 2014
Presentación del agente Pendergast
Aloysius Xavier Lilius Pendergast, más conocido en la literatura policiaca como el agente Pendergast, es uno de los mejores personajes de novela negra de la actualidad para la opinión del abajo firmante. Es una persona bastante peculiar tanto de aspecto como de caracter. Su aspecto físico es prácticamente fantasmal, con su pelo rubio casi cano, rasgos finos, piel pálida casi cadavérica y ojos plateados. Y su vestimenta, un traje de chaqueta negro de corte severo, como de director de funeraria, logra convertir al personaje en un ser de aspecto notable que logra atraer todas las miradas. Para hablar de sus antecedentes profesionales, basta dcir que es un agente especial del F.B.I. que trabaja en la rama de Nueva Orleans, Luisiana, aunque se desplaza frecuentemente allá donde exista un caso de su interés. Y siempre nos llevará a investigar casos de asesinos en serie o crímenes de origen extraño (a veces inhumano). Para investigar estos casos, se valdrá de unas técnicas bastante poco frecuentes, pero que se encargará de que comprendamos sus métodos hasta que nos parezca lo más lógico a pesar de haber dudado de su utilidad. Junto a este inusual personaje podemos vivir historias bastante atípicas que nos llevarán a resolver misterios tan extraños que no podrían ser resueltos sin su inestimable ayuda. Su huella está plasmada en 13 novelas hasta el momento (la última se ha publicado en España este mismo mes de Junio), las cuales quiero daros a conocer explicando el argumento brevemente de cada una de ellas. Me he permitido dividir las novelas en cuatro categorías diferentes; los libros independientes y los relativos a tres sagas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Libros Independientes Como bien indica el título de la categoría nos encontramos ante novelas de historias sueltas, sin ninguna relación entre ellas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los Crímenes Del Museo Estas dos novelas (que coinciden con ser las dos primeras apariciones del agente) se centran en el Museo de Historia Natural y las antinaturales criaturas que alberga bajo sus cimientos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trilogía Diógenes Estos tres libros se centran en la relación entre el agente Pendergast y su malvado hermano Diógenes que intentará con todas sus fuerzas de erradicar la huella de Aloysius de la tierra. Estatrilogía se acompaña con un breve relato de la infancia de los dos hermanos que sólo se ha publicado de forma electrónica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trilogía Helen La trama trata de averiguar el asesinato de Helen, esposa de Pendergast, que hasta ahora había pensado ser una muerte accidental. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aparte de los libros centrados en el agente especial del F.B.I. Pendergast, los autores, Douglas Preston y Lincoln Child, tienen en conjunto otras cuatro novelas en las que no aparece el célebre inspector, pero sí alguno de sus acompañantes de algunas novelas. Y por separado también tienen novelas publicadas, que resumiremos en otro post más adelante. Para finalizar, os dejo con una tabla que refleja el orden cronológico de publicación de las novelas de este gran agente del F.B.I. y los enlaces a los libros de la propia ediorial.
|
Reseña "Memorias De Idhún: Tríada"
|
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Sinopsis: Los miembros de la Resistencia han llegado por fin a Idhún, dispuestos a hacer cumplir la profecía. Pero no todo es tan sencillo como parece. ¿Asumirán los protagonistas su papel en el destino vaticinado por los Oráculos? ¿Puede la Resistencia confiar en su nuevo aliado? ¿Cómo serán recibidos en Idhún, después de quince años de ausencia? ¿Cuál será el próximo movimiento de Ashran y los sheks? Memorias de Idhún. Tríada es la segunda parte de La Resistencia, la novela que daba comienzo a las Memorias de Idhún. Si disfrutaste con las aventuras de Jack, Victoria y Kirtash no puedes perderte la continuación del primer libro y el inicio de su viaje por el mundo de Idhún. |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: Puedo decir que el libro me ha gusta un poco más que el anterior. Aunque los capítulos sean más largos, y el libro es más grande, no hace que de él un libro pesado. Existen momentos en que los capítulos resultan un poco densos pero el resto de la trama transcurre con agilidad. En esta parte hay más acción y más suspense que en el primero. La historia ha madurado en todos los sentidos: los personajes, los sentimientos, los actos que realizan… En resumen, aunque el libro es largo no por ello deja de ser una historia buena y entretenida que engancha al lector desde principio a fin. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: La madurez de la historia. |
|||||||||||||||||
Lo peor: En momentos los capítulos me han parecido un poco pesados. |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: En esta segunda parte de la historia hemos podido movernos por más espacios diferentes, pudiendo así disfrutar de paisajes y criaturas que solo podíamos intuir en la primera parte, cosa que también pasaba con la historia de Idhún; hemos podido ampliar nuestra información. Al haber dejado bastante mascado en La Resistencia el papel que se supone tiene que empeñar cada personaje, en esta parte lo que ha predominado son las acciones y los hechos que ha tenido que realizar cada uno por Idhún para lograr el objetivo que cree más oportuno en la situación en la que se encuentran. Con más acción y acontecimientos que jamás creerías que sucederían por ser un libro para un público más joven.
|
|||||||||||||||||
Lo mejor: La aparición de nuevas ubicaciones y nuevos personajes, le ha dado más dinamismo a la historia haciendo que no solo tengamos los puntos de vista de los principales personajes. Y un acontecimiento brutal que da un giro inesperado a la historia como se podría pensar en un primer momento. |
|||||||||||||||||
Lo peor: Los incontables momentos de reflexión amorosa por parte de Victoria se hacen pesados y repetitivos. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 20 de junio de 2014
Reseña "Querido John"
|
||||||||
Sinopsis: John Tyree, es un muchacho rebelde que vive en Carolina del Norte. Después de pasar una infancia complicada sin madre y con un padre obsesionado con la numismática decide alistarse en el ejército para poder huir de su pueblo y de su disfuncional familia. Sin embargo, en uno de los permisos que se le conceden, volverá a s u ciudad natal y allí conocerá a Savannah. Las visitas de John a Savannah se suceden y en ellas el amor que sienten el uno por el otro no hará más que aumentar. John conseguirá además, con la ayuda Savannah, descubrir el porqué del alejamiento de su padre y reconciliarse con él. |
||||||||
Valoración: Romance, sentimientos y drama. Una historia que lo tiene todo. Que llega al lector de una manera suave y peculiar. Un libro que desde la primera hoja engancha y se lee con facilidad. Hace vivir momentos buenos y momentos delicados. Una historia como las que nos tiene acostumbrados Nicholas Sparks. Esta historia es un ejemplo de lo bueno que es Nicholas Sparks en este ámbito. Narra la historia en primera persona, punto de vista de John, haciendo ver al lector los sentimientos de él y la manera en que madura durante la narración. Unos personajes muy bien desarrollados. Una historia de amor bien redactada sin ser muy empalagosa. Un drama, visto desde el punto del protagonista, que hace al lector involucrarse más en la historia. En definitiva un libro que se debe leer si te gustan todos los puntos por los que se caracteriza a este autor. |
||||||||
Lo mejor: Cómo se ve la madurez de John a medida que avanza la trama. |
||||||||
Lo peor: Revive un hecho histórico que nunca olvidaremos. |
||||||||
Puntuación: |
martes, 17 de junio de 2014
Reseña "Cielo Rojo"
|
||||||||
Sinopsis: Un estudiante de periodismo en busca de una historia que contar. Un festival de música en recuerdo de las víctimas de Chernóbil. Un bosque como escenario de un rastro de muertes. Una historia de amor interrumpida.2004. El Club del Trueno se reúne por última vez. Nikolai y Ekaterina se marchan de Ucrania con sus padres. Dimitri, sin embargo, se queda en el país. Antes de despedirse, se reparten una matrioska con la promesa de volver a juntarla antes de diez años o, de lo contrario, una maldición caerá sobre ellos. Un estudiante de periodismo en busca de una historia que contar. Un festival de música en recuerdo de las víctimas de Chernóbil. Un bosque como escenario de un rastro de muertes. |
||||||||
Valoración: En esta novela, el autor David Lozano, sigue sin defraudar a los lectores. Su manera de redactar, fácil y explicita, hace que nos adentremos a un suceso trágico sucedido en Ucrania. Los personajes están muy bien redactados, dándoles el protagonismo necesario, sin sobrepasarse en explicaciones pero, a la vez, sin ser escuetos. Un libro al que te enganchas sin darte cuenta y en nada lo has terminado. Dejando una sensación buena. Un comienzo suave, que se anima a medida que la historia avanza. Una historia que lo tiene todo, intriga, amistad, sentimientos y tragedias. Los sucesos encajan a la perfección a medida que avanzas en la lectura. Un punto que he de señalar es la edición de este libro. El libro contiene su propio marcapáginas, al cual se le puede dar diferentes significados. Original, como nos acostumbró en los libros de La puerta oscura. Además la letra está en diferentes colores, negro y rojo, algo que no solemos encontrar. |
||||||||
Lo mejor: La buena sensación que deja al terminarlo. |
||||||||
Lo peor: Puede que algunas partes sean algo obvias pero no por ello deja de ser un libro que te atrapa. |
||||||||
Puntuación: |
Novedades Junio 2014
VERGARA |
Marisa Grey: Me llaman Alice. Ver más T.J. Bennett: Legado de amor. Ver más Katharine Ashe: Cuando un hombre se enamora. Ver más Amanda Quick: Jardines de cristal. Ver más Penelope Stokes: Regreso al café de los corazones rotos.Ver más |
|
EDICIONES B |
Mikel Santiago: La ultima noche en Tremore Beach. Ver más Christine Kabus: Hijas de la luz del norte. Ver más Anne Rice: Los lobos del invierno. Ver más Emmi Itäranta: La memoria del agua. Ver más Jess Walter: Benditas ruinas. Ver más Ben Kane: Espartaco rebelion. Ver más Colleen Mccullough: Muertes paralelas. Ver más Luis García Jambrina: En tierra de lobos. Ver más |
|
EDICIONES B. BOLSILLO |
Christian Cameron: El dios de la guerra. Ver más Victor Amela: El cátaro imperfecto. Ver más A.J. Kazinski: El último hombre bueno. Ver más Mario Puzo: Omertá. Ver más |
|
NOVA |
Orson Scott Card y Aaron Johnston: La tierra en llamas. Ver más |
|
PUNTO DE LECTURA |
Laura Esquival: Íntimas suculencias. Ver más Matthew Pearl: Los tecnólogos. Ver más |
|
CIRCULO DE LECTORES |
Abby Clements: La heladería Vivien y sus recetas. Ver más Sarah Lark: Las olas del destino. Ver más Mario Vargas Llosa: El héroe discreto. Ver más Juan Gabriel Marquez: Las reputaciones. Ver más Jorge Zepeda Patterson: Los corruptores. Ver más Nélida Piñón: La república de los sueños. Ver más John Verdon: No confíes en Peter Pan. Ver más Mary Higgins Clark: Temor a la verdad. Ver más M.C. Beaton: Agatha Raisin y la quiche letal. Ver más Juan Gómez-Jurado: El paciente. Ver más Raymond Chandler: Todo Marlowe. Ver más Colette Mcbeth: Te encontraré. Ver más |
|
EDITORIAL SM |
Maggie Stifvater: Los saqueadores de sueños. Ver más |
|
DESTINO |
Jenny Han: A todos los chicos de los que me enamoré. Ver más Santiago Pajares: El paso de la hélice. Ver más Mai Jia: El don. Ver más |
|
PLANETA |
Lauren Weisberger: La venganza viste de Prada. Ver más Álex de la Iglesia: Reduérdame que te odie. Ver más Cecelia Ahern: Una cita con mi vida. Ver más Raquel Sanchez Silva: Mañana, a las seis. Ver más Begoña Aranguren: El amor del rey. Ver más Dan T. Sehlberg: Mona |
|
TIMUN MAS |
Dani el Rojo: El secuestro de la virgen negra. Ver más |
|
ESPASA |
Eva García Sáenz: Pasaje a Tahití. Ver más Elisa Beni: Peaje de Libertad. Ver más |
|
BOOKET |
Dan Brown: Infierno. Ver más Belinda Alexandra: Melodía en la toscana. Ver más Federico Moccia: Perdona si te llamo amor. Ver más Megan Maxwell: Pídeme lo que quieras ahora y siempre. Ver más |
|
MINOTAURO |
Nerea Riesco: Tempus. Ver más |
|
ESENCIA |
Megan Maxwell: Adivina quien soy esta noche. Ver más Silvia Garcia Ruiz: Mi perfecto sapo azul. Ver más Sylvia Day: Salvaje |
|
SUMA |
Elisabet Benavent: Persiguiendo a Silvia. Ver más Joakim Zander: El nadador. Ver más |
|
TERCIOPELO |
Maya Banks: Dejate llevar. Ver más Aileen Diolch: ¿Por qué no?. Ver más |
|
DEBOLSILLO |
Christina Lauren: Beautiful Bastard. Un tipo odioso. Ver más Christina Lauren: Beautiful Player. Un seducro irresistible. Ver más Christina Lauren: Beautiful Stranger. Un desconocido encantador. Ver más Idelfonso Falcones: La reina descalza. Ver más |
|
PLAZA&JANÉS |
Gema Burgos: Chicas de Brooklyn. Ver más Douglas Preston, Lincoln Child: Pendergast 13. Fuego blanco |
|
RANDOM |
Johan Theorin: El ultimo verano en la isla. Ver más Johan Theorin: La hora de las sombras. Ver más Johan Theorin: La marca de sangre. Ver más Johan Theorin: La tormenta de nieve. Ver más |
|
GRIJALBO |
Asa Akira: Solo para adultos |
|
LA FACTORÍA |
John Varley: Y mañana serán clones Ian Esslemont: Los empuñapiedras |