|
|
|||||||
Sinopsis: ¿Qué pasaría si el mundo se empeñara en convertirte en la heroína que tú te niegas a ser? Tessa Moore sabe perfectamente el significado de la expresión «joderse la vida». Es lo que lleva años haciéndose a sí misma. Fiesta, alcohol, malas compañías… muchas voces que acallar y aún más sentimientos que enterrar. Pero una noche, un encuentro fortuito en una discoteca con dos desconocidos convertirá su «tranquila» vida en una película mala de superhéroes adolescentes de los años ochenta. Chicas que pueden crear fuego con las manos o cambiar la densidad de su piel, un guapísimo e insufrible compañero que puede olerla incluso sin verla y un montón de tipos empeñados en matarla… ¿de qué maldito circo se han escapado todos? Y por si todo eso fuera poco, el sexy coreano que la visita en sueños cada noche no parece ser fruto de su calenturienta imaginación sino que Jeung es real. Demasiado real. ¿Y si todo esto no fuera más que su mente intentándole jugar una mala pasada? |
||||||||
Valoración: Pocas veces se me ofrece la oportunidad de reseñar un libro de un autor o autora que se ponga en contacto conmigo. Cuando eso pasa normalmente me pienso mucho el aceptar o no. Siempre está el temor de que ese libro no te guste y es complicado hacer una reseña negativa a un/a autor/a que se ha tomado la molestia de contactar contigo. En este caso la historia me llamo la atención y decidí aceptar. Ha sido toda una sorpresa y un gusto leer este libro. Primero darle las gracias a Leara Martell por la oportunidad de conocer su obra y desde ya decir que deseo que siga adelante con la historia. Lo primero que diré es que el libro se lee en una tarde. Tiene entre 80 y 100 páginas. La trama es fluida y ágil. Su protagonista, Tessa, nos cuenta de primera mano la historia en la que está metida un pelo en el lenguaje que utiliza. Nos encontramos ante un libro lleno de acción, con muchos personajes y un ambiente urbano. La protagonista es fuerte y en cada página que lees su personalidad crece y se llena de una autoestima que más quisieran algunos. En conclusión, un libro ligero y de pocas páginas pero lleno de acción con una protagonista fuerte y decidida. Un buen inicio de una saga que deseo de todo corazón que siga adelante y la autora no nos haga esperar para leer la continuación. |
||||||||
Lo mejor: La protagonista. Aunque al principio es un poco insegura, su fortaleza es de admirar. Es divertida, ingeniosa y hasta algo gamberra. Rubens y Jeung han conseguido sacarme una sonrisa con ciertas conversaciones con Tessa. Cada uno de los personajes que aparecen llama la atención del lector. Atrapa desde la primera página y en un momento llegas al final. |
||||||||
Lo peor: Aunque es un gran final, me da la sensación de que se corta muy rápido la trama. Valoro mucho que Tessa no se corte a la hora de expresar usando palabras malsonantes, es un punto que destaco de la personalidad de ella, pero en ocasiones es excesivo. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 21 de octubre de 2016
Reseña "Mutados. El Despertar De Tessa"
viernes, 14 de octubre de 2016
Reseña "El Teorema Katherine"
|
|
||||||||
Sinopsis: Una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherin e XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida. «Divertidísima, provocadoramente compleja y cien por cien entretenida.» Kirkus «Una historia afilada e inteligente donde la carcajada oscila entre lo deliciosamente inmaduro y lo sutilmente intelectual. |
|||||||||
Valoración: Después del éxito que tuvo “Bajo La Misma Estrella” me he animado a leer algo más de John Green y como dentro de nada se estrena la película de “Ciudades de Papel” decidí ir a la biblioteca para leerlo pero ¿Cuál fue mi sorpresa? Que no estaba. Así que como ya tenía la idea de leer algo de este autor decidí cogerme El Teorema de Katherine. ¿Qué digo de este libro? Es difícil hacer una reseña de él porque tengo sentimientos diversos. Por un lado me ha gustado pero por otro lado no y es algo difícil de explicar. Empezare diciendo que la pluma de John Green es la misma: ágil y sencilla, sin florituras. Es verdad que no encontraremos el trauma y desazón de BLME así que por eso debemos estar tranquilos. Sí que existen momentos tristes pero como he dicho, no son el trauma de BLME. En cuanto a los personajes nos encontramos con Colin, el niño prodigio que todas sus novias se llamaban Katherine. Hassan, el amigo de Colin y el que se lo lleva de viaje tras cortar con la K-19. Y por último, Lindsey una chica que conocen en Gutshot. Los personajes están bien integrados en la historia y la aparición de personajes secundarios anima la trama pero lo que ralentiza la lectura es la constante mención al intento de logra algo único con el Teorema. La actitud de Colin en momento me parecía egoísta y no me ha terminado de convencer mucho su personalidad. En resumen, no es un libro de romance juvenil. Más bien diría que es un libro de amistad y la búsqueda de uno mismo. Se puede leer en un día por la manera ágil y sencilla que tiene el autor de redactar las cosas pero llega un punto en que se hace algo repetitivo y la lectura decae. Es un libro que recomiendo siempre que quieras pasar una tarde entretenida pero si piensas que vas encontrar algo tan bueno como BLME este no es el caso. |
|||||||||
Lo mejor: Existen puntos cómicos a lo largo del libro que hacen que la trama siga siendo interesante. De los protagonistas Hassan es el que más me ha gustado. |
|||||||||
Lo peor: Los pies de página hacían que perdiera el ritmo de lectura. La búsqueda del teorema o la insistencia de la búsqueda de esté me ha resultado pesado. Esa insistencia de ser alguien importante es algo que se repetía constantemente igual que sus rupturas con Katherine. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 7 de octubre de 2016
Reseña "Zodiac"
|
|
||||||||
Sinopsis: Seis asesinatos probados, quizá hasta treinta y siete (según sus cartas) o cuarenta y nueve (según algunos investigadores), tres supervivientes: entre 1969 y 1974, la ciudad de San Francisco y todo el norte de California vivieron bajo el terror de un asesino múltiple que se hacía llamar Zodiac, que escribía mensajes en clave a los periódicos y retaba insistentemente a la policía. Pese a una interminable lista de pistas y sospechosos, y en un clima de violencia generalizada, nunca fue capturado. Robert Graysmith, que trabajaba en The San Francisco Chronicle, el periódico que mayor número de cartas del asesino recibió, se lanzó de lleno a la investigación del caso y reunió sus pesquisas en Zodiac, un libro clásico en su género y un best seller desde su publicación. Zodiac ha inspirado varias películas, entre ellas Harry el sucio de Don Siegel, con Clint Eastwood, y recientemente Zodiac, de David Fincher. |
|||||||||
Valoración: Años llevo detrás de esta historia y por fin me decidí a leerlo. Las historias basadas en hechos reales siempre me gustan, por el simple hecho de que esa historia haya pasado de verdad es algo que me atrae. Otra cosa por la que me decante por esta historia es porque los asesinos en serie siempre me han provocado cierto, llamémosle, estupor, miedo o curiosidad por los sucesos provocados por él/ella. Pero si he de destacar un asesino en serie con el cual siempre he tenido curiosidad es Zodiac. He visto todas las versiones de sus películas y he leído todos los artículos que hablan sobre él. El libro es en realidad la investigación que llevo a cabo Robert Graysmith, caricaturista que investigo por su cuenta el caso para descubrir quién era Zodiac. Es un libro muy bien argumentado que sigue la historia desde el principio. Como relata los pasos que se llevaron en la investigación, el retrato del posible asesino, las cartas que se recibían de manos de él son cosas que ayudan a que el libro este muy bien documentado. Claro que eso es de esperar. No puedo decir mucho más de este libro, simplemente os diré que pensaba que iba a ser mas pesado y sin apenas diálogos, en cambio me ha parecido ameno y en ciertas partes tiene diálogos que aligeran la historia. Un libro que redacta los sucesos e investigación de la historia real y te deja con las dudas que siempre tienes con Zodiac. |
|||||||||
Lo mejor: El acompañamiento de fotos, cartas del asesino, el retrato y documentos variados hace más amena la lectura. Como ya he dicho, los diálogos ayudan también ha que la historia no sea pesada. Un libro que recomiendo a todo aquel que le interesen los temas de asesinos en serie. |
|||||||||
Lo peor: No destaco nada del desarrollo de la historia pero si he de decir que siempre que leo o veo una película de asesinos en serie destaco como malo el hecho de que personas así existan y sucesos como estos pasen de verdad. |
|||||||||
Puntuación: |