|
|
||||||||
Sinopsis: Es la noche de Halloween en Venus Cove. Después de los acontecimientos del curso pasado, Bethany y Xavier continúan su relación y están más unidos que nunca. ¡Tanto que incluso las amigas de Beth dudan de que sea sano! Hasta han conseguido que Ivy y Gabriel acepten a Xavier como para tenerlo cenando en casa noche sí y noche también. Además, las fuerzas demoníacas parecen controladas por la familia angelical… hasta que en la fiesta que se organiza en una casona abandonada la noche de las brujas, se pone en marcha una sesión de espiritismo a la que asiste Beth. Asustada, una de las componentes del círculo huye cuando comparece un espíritu, dejando libre a la aparición y a los hermanos Church con un problema enorme: el mal ha vuelto para instalarse en Venus Cove. |
|||||||||
Valoración: Después de que el primer libro me disgustara tanto y mucho pensar, he decidido darle una segunda oportunidad a esta trilogía con este libro. Antes de comenzar diré que me ha gustado más que el primero y aunque tengo cierta crítica negativa con él, soy muy cabezota y voy a leer el tercer libro, porque nunca me rindo y pienso que algo bueno tiene que tener. La historia es muy simple. Me recuerda a muchos libros con argumentos parecidos. Un “trío” amoroso con un chico malo, un chico bueno y chica bonachona que se cree todo. No hay algo que dé un giro argumental asombroso excepto la última frase del libro. Los personajes son lo peor de todo. Beth es una pánfila, en mi opinión, todo el día pensando en Xabier sin preocuparse por otra cosa. Xabier es un chico bueno que a toda costa quiere defender a Beth de lo que sea y por último está Jake, el chico malo que mejor me cae de los tres. Como siempre en estas historias, me decanto por los personajes secundarios como Gabriel, Ivi o Molly, amiga de Beth. En esta ocasión he decidido marcar unas frases que se dicen en él y con las que estoy totalmente de acuerdo con lo que siento por estos libros: “Sabía que algunas personas nos veían un tanto ridículos a Xabier y a mi” y puedo decir que yo soy una de ellas. En una conversación Ivi dice “Dudo mucho que nunca pueda ser tan pánfila y tan boba como tú” refiriéndose a Beth y como he dicho antes es lo que pienso. En definitiva, una segunda parte mejor que la primera pero que aún le falta algo pare ser bueno. Con personajes sosos y páginas que me sobran aun así leeré el tercero por si la evolución continua aumentando. |
|||||||||
Lo mejor: Gabriel, es uno de los personajes que más me gusta. Sera por su seriedad o por su saber estar pero es por el que más simpatía siento. Molly, amiga de Beth, con ciertos pajaritos en la cabeza, me con la que he pasado momentos buenos. Phantom, el perro de Bethany, aunque sale poco me tiene conquistada. Me encantan los animales y siempre que le dan importancia en los libros se ganan mi corazón, que le vamos a hacer. |
|||||||||
Lo peor: La relación entre Xabier y Bethany, que aunque en este libro no se ha explotado tanto, me sigue pareciendo inaguantable. La historia es muy simple y me falta más giros argumentales y algo más de acción. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 29 de julio de 2016
Reseña "Hades"
viernes, 15 de julio de 2016
Reseña "Diez Negritos"
|
|
||||||||
Sinopsis: Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Mr. Owen, propietario de una lujosa mansión en el lugar a la par que un perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen. Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla. |
|||||||||
Valoración: Primero he de decir que este es un libro que recomiendo para el verano. No había leído nada de Agatha Christie y me decidí por “Diez Negritos” porque era corto y era lo que necesitaba. No pensaba para nada encontrarme con lo que me he encontrado en este libro. Voy a decir que, cuando lo termine, me dejo una sensación de disgusto pero fue por una razón. Sabiendo como es Agatha Christie, no me esperaba ese final. El que todas las suposiciones que me hacia fueran erróneas es lo que no me ha gustado. Siempre que leo un libro supongo un final y cuando se cumple me hace ilusión, a no ser claro que sea muy obvio, pero con este libro ha sido imposible. Cada protagonista parecía culpable, que es lo que busca la autora. Cada gesto o actitud de los personajes me parecía sospechoso y cuando llego el final me quede con la boca abierta. La novela mantiene el suspense hasta el final. Una historia que cuando la escribió seguramente la catalogaron de inadecuada y macabra pero actualmente tiene todo lo que uno puede pedir en libros de intriga y suspense. En definitiva, suspense, intriga, culpables por todas partes y adicción a la historia es lo que puedes encontrar en esta novela. Un libro que se lee en una tarde, que disfrutas de principio a fin. |
|||||||||
Lo mejor: Una historia corta que se lee fácilmente y mantiene el suspense hasta el final. Un libro que te puede iniciar en el genero del suspense sin ningún problema. |
|||||||||
Lo peor: No esperarme el final. Jajaja |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 1 de julio de 2016
Propósitos Julio
¡Hola a todos y todas! Con los propósitos del mes de Junio cumplidos por un pelo, un mes mas os traigo la lista de lo que leeré este mes:
|
||||||||||
|