|
|||||||||
Sinopsis:
Las cuatro piezas incluidas en CUATRO (La transferencia, El iniciado, El hijo, El traidor y tres escenas adicionales) darán a los lectores de la serie super ventas Divergente, la mirada del popular Tobías sobre distintos momentos únicos en la épica trilogía. Cuatro historias cortas y tres escenas inéditas que te revelarán lo que nunca llegaste a saber del mundo de Divergente. |
|||||||||
Valoración:
Como sabéis ya, y si no os lo digo, en este libro Veronica Roth recopila cuatro historias sobre la vida de Tobías. Estas cuatro historias nos describen la vida de él desde el periodo que vivió en Abnegación y se traslado a Osadía, su iniciación, sus vivencias allí y la breve aparición de Tris en Osadía. De primeras diré que los tres libros principales de la saga no me gustaron. ¿La razón? Tris y también, y lo siento, Cuatro. Tris tenía una manera de impulsarse al peligro que acababa con mi paciencia y el sin sangre de Cuatro me desesperaba. Así que cuando cogí este libro pensé que iba a ser un poco lo mismo. Pero he de reconocer que no. En esta ocasión tenemos a Tobías explicando sus vivencias en Abnegación y su trasladado a Osadía, su comienzo en esta facción intentando hacerse un hueco. Nos explica cómo fue su iniciación, las pruebas, sus amistades,… La vivencia y convivencia en su nueva facción, sus nuevas costumbres y por ultimo aparece de repente Tris. Aparte de los cuatro relatos hay tres escenas eliminadas en las se describe la introducción de Tris en la vida de Cuatro. En definitiva este libro son cuatro relatos cortos que te servirán para conocer más en profundidad a Tobías, como era antes de vivir en Osadía y conocer a Tris. Un libro que se lee rápido por el lenguaje fluido y la pluma ágil y sencilla que utiliza la autora. |
|||||||||
Lo mejor:
La mención de personajes como Uriah o Zeke que fueron de los que más gracia me hacían en los anteriores libros. He simpatizado mejor con Tobías en esta ocasión. |
|||||||||
Lo peor:
El último relato es el que menos me ha gustado. Que no profundicen en el tema de la divergencia. La aparición de Tris. |
|||||||||
Puntuación:
|
viernes, 13 de mayo de 2016
Reseña "Cuatro"
miércoles, 11 de mayo de 2016
De la A a la Z : "A"
Después de mucho tiempo planeando abrir una nueva sección me he decidido por "De la A a la Z". Esta sección la he visto en muchos blogs y siempre me ha gustado porque es una manera de conocer un poco mas al dueño del blog. También es una sección algo difícil pero intentaré hacerlo bien, decidiendo una cosa por elemento de la lista. Los elementos serán:
|
|||||||
Pensando en toda la lista los mejores libros y películas desaparecían de la lista si tenía en cuenta los determinantes así que haciendo un poco de trampa no los voy a tener en cuenta y mi elección es “El asesino hipocondríaco”, un libro muy original y divertido que leí hace algún tiempo pero me encanto. | |||||||
Aunque veo muchas series con la letra A por no poner la obvia que seria "Anatomía de Grey", elijo Arrow que de momento, sino la habeis visto, solo son 4 temporadas y no como "Anatomía de Grey" que ahora mismo esta emitiendo su duodécima temporada. |
|||||||
En este caso voy a elegir dos. Una de ellas es American History X, película que sino habéis visto, tenéis que hacerlo. La segunda película que recomiendo y es para todos los públicos es Aladdin es una de las películas de Disney que vi y veo hasta la saciedad. Las canciones, el genio y Abú junto a Aladdin te llevarán a un mundo fantástico. |
|||||||
Es difícil elegir una canción así que he decidido poner dos. Una con más ritmo y otra más lenta. Para mi dos imprescindibles en mi reproductor. |
|||||||
En este caso voy a elegir a Anne Rice. He leído toda la saga de Crónicas Vampíricas, excepto "El Príncipe Lestat" y aunque hay libros mejores y peores entre ellos, son lecturas que acaban por gustarte, o por lo menos a mí. Es una autora a la que hay que dar una oportunidad. La trilogía "Bella Durmiente", que el mes pasado se convirtió en tetralogía, es una lectura que tengo pendiente y a la que tengo muchas ganas. Si deseáis saber más de la autora aquí podéis conocerla mejor. |
viernes, 6 de mayo de 2016
Reseña "¡Viven! La tragedia en los Andes"
|
|
||||||||
Sinopsis: El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, conocido popularmente como el «milagro de los Andes», ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el avión militar con 40 pasajeros y 5 tripulantes que conducía al equipo de rugby Old Christians ―formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris― se estrelló en un risco de la cordillera de los Andes en Mendoza (Argentina), a 3500 msnm, en ruta hacia Santiago de Chile. |
|||||||||
Valoración: Después de mucho tiempo pensando en releerlo por fin me he decidido. Cuando tenía unos 12 años mi madre no me dejo ver la película y decidí leer el libro para saber qué pasaba. He de decir que no me acordaba de mucho. Este libro por si no lo sabéis es basado en hechos reales y cuenta, sin ningún tipo de censura, las vivencias de estos jóvenes en los Andes. Me ha parecido una historia dura y difícil de asimilar en ciertas partes de la historia. Con pelos y señales se explica cómo pudieron vivir estos jóvenes tanto tiempo en las montañas completamente aislados, con solo nieve y muerte a su alrededor. Una novela que no deja indiferente a nadie y hace más cercano esta tragedia pasada hace 44 años. Un accidente que sufrieron unos jóvenes en una fecha que, por lo menos, hoy en día es relativamente tabú. En definitiva un libro que muestra un hecho real y que plantea una pregunta “¿En esa situación harías lo mismo?”. Si tenéis la oportunidad y una cierta curiosidad, leerlo. |
|||||||||
Lo mejor: Como he comentado no hay ninguna censura al explicar las vivencias de los pasajeros del avión. El libro, por lo menos mi edición, viene acompañado de fotos reales de ellos. |
|||||||||
Lo peor: Aunque valoro mucho el hecho de que no censuren nada hay un detalle que podrían omitir de vez en cuando. El hecho de que cada cierto tiempo hable de sus necesidades de hacer de vientre, y todo lo que conlleva eso, me ha cansado un poco. |
|||||||||
Puntuación: |
miércoles, 4 de mayo de 2016
Propósitos Mayo
¡Hola a todos y todas! El mes de abril ha sido malo. No he terminado "Los miserables" así que este mes tengo como lectura continuar con él. No voy a leer otra cosa para terminarlo este mes porque al paso que vamos no lo acabo tampoco este mes, jajaja. Así que poco cambio hay entre este mes y el anterior. |
||
|
lunes, 2 de mayo de 2016
Novedades Mayo
EDICIONES B |
KERSTIN GIER: Silber. El tercer libro de los sueños - Ver más JOHANNA LINDSEY: Corazón en llamas - Ver más LISA KLEYPAS: La chica de los ojos color café - Ver más DAVID BALDACCI: Vega Jane y el guardián - Ver más |
AUSTRAL |
FIÒDOR M. DOSTOIEVSKI: Crimen y castigor - Ver más CHARLOTTE BRONTË: Jane Eyre - Ver más |
BOOKET |
DOLORES REDONDO: El guardián invisible - Ver más DOLORES REDONDO: Legado en los huesos - Ver más DOLORES REDONDO: Ofrenda a la tormenta - Ver más CARLOS MOLINERO: Verano de miedo - Ver más |
ALFAGUARA |
WILLIAM SHAKESPEARE: Romeo y Julieta - Ver más |
DEBOLSILLO |
KEN FOLLETT: En el blanco - Ver más KEN FOLLETT: Triple - Ver más KEN FOLLETT: Un lugar llamado libertad - Ver más KEN FOLLETT: La isla de las tormentas - Ver más KEN FOLLETT: La clave está en Rebeca - Ver más GLENN COOPER: La marca del diablo - Ver más PIERRE LEMAITRE: Irène (Un caso del comandante Camille Verhoeven 1) - Ver más ISABEL ALLENDE: El amante japonés - Ver más ISABEL ALLENDE: El juego de Ripper- Ver más PIERRE LEMAITRE: Vestido de novia - Ver más ROBIN HOBB: Las naves de la magia (Las leyes del mar 1) - Ver más MATTHEW PEARL: Los tecnólogos - Ver más |
PENGUIN CLÁSICOS |
JOHANN WOLFGANG GOETHE: Fausto - Ver más GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Rimas y leyendas - Ver más JOHANN WOLFGANG GOETHE: Los sufrimientos del joven Werther - Ver más JOHANN WOLFGANG GOETHE: Las afinidades electivas - Ver más LEV TOLSTÓI: Anna Karénina - Ver más LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas | Alicia a través del espejo | La caza del Snark - Ver más |
OZ EDITORIAL |
CHARLIE N. HOLMBERG: El mago de cristal - Ver más |