|
|
|||||||||
Sinopsis: Muchas cosas han sucedido desde que Kyle, Lavelle y Gunnir abandonaron el Orfanato del Último Auspicio. Ahora, el acróbata se encuentra encerrado en lo más profundo de La Duna, la prisión de alta seguridad para circenses; el mago está perdido en un peligroso laberinto de espejos y su mejor amiga intenta urdir un plan desde el exterior para rescatarlo, pero no será sencillo. A contrarreloj, los tres deberán buscar la manera de reencontrarse y recuperar los instrumentos de las compañías.QUE LA SUERTE ESTÉ DE TU LADO. LOS CIRCENSES TE NECESITAN. |
||||||||||
Valoración: Por fin ha llegado la tercera parte de Las crónicas de Fortuna. Esperaba con ansia viva este libro y por fin puedo decir que me quedo tranquila. En esta última entrega volvemos a la vida complicada y llena de aventuras de Lavelle, Gunnir y Kyle. Una trama llena de suspense que por fin llega a su fin de la manera original con la que nos tienen acostumbrados el autor, Javier Ruescas, y la ilustradora, Lola Rodríguez. Una vez más, el estilo sencillo y ameno de la pluma del autor es acompañado con unas ilustraciones fantásticas. En capítulos cortos podemos ver la evolución de los tres protagonistas, como van creciendo y pensando de manera más adulta. La aparición de nuevos personajes hace la lectura más fresca aunque en ocasiones se eche en falta la aparición de algunos personajes o animales de Fortuna. Como conclusión, una historia llena de aventura, amistad y acción con personajes nuevos que me han encantado y encajan a la perfección. |
||||||||||
Lo mejor: Como siempre destacare las ilustraciones. Tanto de la portada como del interior. Todas las portadas me han gustado mucho pero la de este libro me ha gustado mucho más. La aparición de personajes nuevos como es el caso de Quizo, el cual me ha encantado. |
||||||||||
Lo peor: Me da la sensación de que hay algún punto de la historia que no han aclarado mucho pero me conformo con las explicaciones breves. Se echa en falta a la osálago pero el hueco se compensa con otros animales. |
||||||||||
Puntuación: |
viernes, 25 de marzo de 2016
Reseña "La Decisión De La Bailarina"
viernes, 18 de marzo de 2016
Reseña "Live"
|
|
|||||||||
Sinopsis: EN DIRECTO, LA MÚSICA Y EL AMOR SE VIVEN MÁS INTENSAMENTE... Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aarón es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban... Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante... y de pensar a lo grande. Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad. |
||||||||||
Valoración: Es muy difícil hacer una reseña de este libro. No por su complejidad o porque me haya disgustado sino por los sentimientos que me han provocado.
Cuando termine de leer este libro me acorde del hastag que salio a cuenta de la cabalgata de reyes celebrada en Madrid, #noteloperdonarejamasCarmona, creo que era así, bien pues yo estuve apunto de hacer lo mismo con Javier Ruescas, no digo mas.
Después de esta breve explicación de mis sentimientos por este último libro de la saga Play pasare a opinar sobre él.
Como siempre, la pluma del autor sorprende por su sencillez y fluidez. Los capítulos, cortos, están relatados en primera persona y se alternan entre Aarón y Leo.
En esta ocasión los hermanos Serafín buscan que hacer con su vida a partir de lo que sucedió en lo relatado en Show. Así como al principio, en Play, Leo no me convencía mucho porque lo veía un poco egoísta, en esta ocasión me ha sorprendido para bien. Ha madurado, sus ideas han cambiado y por fin se hace ese hueco en el mundo. En cuanto a Aarón, siempre ha sido un poco indeciso y aunque parecía que en Show había cambiado un poco en este libro vuelve con sus indecisiones sobre la vida que quiere.
Los personajes se mantienen y aparecen mi apreciada Zoe y mi querido Ícaro. Tampoco podían faltar la familia Serafín al completo y un nuevo personaje que dará cierto juego.
En definitiva, sin contar mis sentimientos y cierto odio por el autor, es un libro de 10 donde disfrutarás de la música, de la amistad, hermandad y amor como en los anteriores libros pero con mas intensidad. Si te atreves a leer hasta el final vivirás las aventuras de los hermanos Serafín y viajaras por muchos lugares que mas de uno quisieran ver. |
||||||||||
Lo mejor: En este libro viajarás a diversos países y podrás disfrutar casi como si estuvieses allí. En los primeros capitulo, se puede disfrutar del afecto que tienen Leo y Aarón por su hermana Alicia, la pequeña, y por Esther, la otra hermana. Siempre destaco lo mismo, y una vez mas lo haré, los trozos de canciones que aparecen al principio de cada capitulo. Me encantan y ambientan muy bien el libro. |
||||||||||
Lo peor: Solo puedo decir #noteloperdonarejamasRuescas |
||||||||||
Puntuación: |
viernes, 11 de marzo de 2016
Reseña "Orgullo y Prejuicio"
|
|
||||||||
Sinopsis: «Contempló por un instante a Lizzy, hasta que ésta sorprendió su mirada. Apartó entonces la vista y dijo fríamente: Puede pasar, pero no es lo suficientemente hermosa para tentarme.».«Darcy jamás se había sentido tan fascinado por una mujer.»..Lizzy Bennet |
|||||||||
Valoración: Después de haber leído Sentido y Sensibilidad cogí este libro con un poco de temor. Sentido y Sensibilidad me gusto pero me pareció lento en ocasiones. Encima iba con expectativas muy altas de este libro, ya que muchos me ha dicho que es mejor. Bien, pues en mi opinión tenían razón. Con este libro he llegado a apreciar mucho mas la pluma de la autora y para nada me ha parecido un libro tedioso o largo de leer. Lo he disfrutado página a página. Se divide en capítulos cortos que se leen enseguida y sin ningún problema. Aunque al principio el lenguaje de una novela clásica siempre me choca, en este libro no me ha pasado. Los personajes diferentes entre ellos, están muy bien descritos y sus personalidades permanecen muy patentes en la trama de la historia. Jane Austen tiene una facilidad impresionante en transportar al lector a esa época y vivir las experiencias de los personajes de primera mano. Como conclusión, diré que es un libro que ha de ser leído por todo aquel que ame la lectura. |
|||||||||
Lo mejor: La época está muy bien ambientada. Los personajes están muy bien perfilados consiguiendo que el lector se imagine sin dificultad como era la sociedad en aquel entonces. |
|||||||||
Lo peor: La madre de Elizabeth, en ocasiones, me ha parecido un ser egoísta y egocéntrico que me sacaba de quicio. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 4 de marzo de 2016
Novedades Marzo
FANTASCY |
TERRY PRATCHETT: La corona del pastor - Ver más |
UMBRIEL |
LIZZ TUCCILLO: Mejor... Solteras - Ver más |
BOOKET |
DIANA GABALDON: Viajera- Ver más DIANA GABALDON: Escrito con la sangre de mi corazón - Ver más |
ALFAGUARA |
L. FRANK BAUM: El maravilloso Mago de Oz (Alfaguara Clásicos) - Ver más ROBYN SCHNEIDER: Estrellas fugaces - Ver más |
DEBOLSILLO |
KEN FOLLETT: El universo de Ken Follett (The Century) - Ver más JO NESBO: El murciélago (Harry Hole 1) - Ver más BRENT WEEKS: El Ojo Fragmentado (El Portador de Luz 3) - Ver más ALBERT ESPINOSA: El mundo azul. Ama tu caos - Ver más CÉSAR PÉREZ GELLIDA: Khimera. El mundo cambiará para siempre - Ver más |
MONTENA |
LAURA GALLEGO: Omnia. Todo lo que puedas soñar - Ver más JAMES DASHNER: La batalla final (El juego infinito 3) - Ver más |
NUBE DE TINTA |
ALEX GINO: George. Simplemente sé tú mismo - Ver más |