|
|
||||||||
Sinopsis: El presentador del programa estrella de Radio Montecarlo, recibe en antena la llamada de un desconocido que asegura que sólo conoce una manera de soportar la mediocridad de la gente: salir a la calle y matar. Todo el mundo cree que se trata de una broma de mal gusto; pero cuando la pareja formada por el campeón de Fórmula U no Jochen Welder y la ajedrecista Arijane Parker sea hallada muerta con las cabezas desolladas y una inscripción escrita con sangre en el suelo: «Yo mato...», nadie duda de que la broma se ha convertido en el inicio de una macabra cadena de homicidios. La policía de Montecarlo está desconcertada. No hay motivos, no hay huellas, no hay pistas. ¿Quién será la próxima víctima de tan sádico asesino? Y ¿por qué razón arranca éste la piel de la cara de sus víctimas como si las coleccionase para una gran mascarada? |
|||||||||
Valoración: Es un libro que he tenido pendiente en mi estantería desde hace anos y por alguna extraña razón no lo he leído hasta ahora. Yo mato nos narra, por un lado, la historia de los policías que investigan los asesinatos de un asesino en serie en Montecarlo. Por otro lado, con títulos como primer carnaval, segundo carnaval… tenemos los capítulos del asesino de Montecarlo. Un hombre despiadado que mata a sus víctimas de manera brutal pero en sus capítulos es único y entrañable. Y diréis ¿un asesino entrañable? Pues sí. El autor ha sabido dar un giro a la historia estupendo Asesinatos brutales, intriga desde la primera página, personajes bien descritos e integrados en la historia. En resumen un libro que aunque en apariencia es grande se lee en seguida porque está lleno de intriga y suspense. Personajes bien integrados en la historia. Policías buenos y gente mafiosa. Este libro lo tiene todo. |
|||||||||
Lo mejor: Como personajes me quedo con Pierrot. Un chico que desde que lo mencionan se ganó mi corazón. La manera en que está redactada la historia, por un lado los capítulos de la investigación y por otro los del asesino, son originales y ayudan a meterse en la piel de ambos El final me ha encantado. Aunque es algo que se espera, el último capítulo me ha encantado. |
|||||||||
Lo peor: No tengo ninguna pega en la narración. Si he de poner algo diré que he tardado en leerlo porque mi edición es en bolsillo y la letra es pequeña. Estos días he tenido un problema en la vista y tuve que dejarlo unos días porque me era imposible leerlo. |
|||||||||
Puntuación: |
viernes, 30 de octubre de 2015
Reseña "Yo Mato"
lunes, 26 de octubre de 2015
Reseña "Soy Leyenda"
|
||||||||
Sinopsis: Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar el máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y a soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido. Todo un clásico en su género, éste es un perturbador relato sobre la soledad y el aislamiento y una reflexión sobre los binomios como normalidad y anormalidad, bien y mal, que se evidencian como una mera convención derivada del temor y el desconcierto ante lo diferente. |
||||||||
Valoración: Por fin he leído este libro que nunca me decidía a leer. Y me alegro de haberlo hecho porque me ha parecido un libro muy completo pese a ser tan corto; poco más de 150 páginas. Pero pese a ser tan corto, hay cabida entre sus líneas para mucha información y mucha línea temporal que recorrer desde cuando empezó la extinción de la raza humana hasta el fin de la historia (que vosotros mismos deberéis descubrir). |
||||||||
Lo mejor: La aparición de personajes es fugaz pero a la vez intensa es bastante peculiar. El desenlace me ha parecido lo mejor de la historia; me ha parecido épico. La edición del libro que yo tengo, incluye el guión que escribió el mismo Matheson, que no se llegó a llevar a cabo por su "crudeza" (en palabras de los estudios Hammer. Una escritura nada despreciable que hoy en día podría ser adaptado (cosa que me gustaría mucho). |
||||||||
Lo peor: Podría decir que me hubiera gustado que el libro fuese más extenso, pero es la forma en la que se ha narrado el hecho de que ocupe lo que ocupa, por lo que me quedo muy a gusto con lo que hay. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 23 de octubre de 2015
Reseña "Mañana Todavía"
|
|
||||||||
Sinopsis: Doce destacados autores españoles ante el género fantástico más en boga: las distopías o anti-utopías. Como en los clásicos del género (1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, Farenheit 451 de Ray Bradbury) y como en sus manifestaciones más recientes (sobre todo Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins), Mañana todavía contiene doce relatos que representan otras tantas maneras de imaginar literariamente qué puede ir mal en nuestro futuro: la dependencia de los móviles o internet, los peligros de las redes sociales, las catástrofes naturales, el problema de los recursos energéticos, las derivas políticas radicales o los riesgos del progreso científico en materias de reproducción, genética y salud son algunos de los que tienen mayor protagonismo en este volumen, que cuenta con autores de reconocido prestigio dentro y fuera del género. |
|||||||||
Valoración: Gustándome como me gustan a mí las antologías y el mundo distópico, no podía pasar por alto este libro que nos presenta doce relatos distópicos de varios autores españoles. Mañana todavía nos presenta a doce autores nacionales, unos más conocidos que otros, con unas obras muy distintas pero igual de interesante. El libro comienza con un fantástico relato de Laura Gallego donde nos muestra las consecuencias que puede tener si desde menores nos involucramos en las redes sociales. Después de una historia como esta, el ritmo decae un poco, con las obra de Emilio Bueso, un mundo flotante al más puro estilo Waterworld y Elía Barceló un relato que no me ha gustado nada. A partir de estos dos relatos que rompen con el buen ritmo que empieza Laura Gallego, nos encontramos con Feliz J Palma, Rosa Montero, Juan Miguel Aguilera, Marc Pastor, Rodolfo Martínez, José María Merino, Susana Vallejo, Juan Jacinto Muñoz Rengel y sus obras que devuelven el ritmo a la lectura. Por último nos encontramos con un relato que ocupa gran parte del libro. Relato a manos de Javier Negrete que es la guinda del pastel. Su obra no es que sea espectacular pero después de los altibajos deja un buen sabor de boca cuando terminas esta antología. En conclusión, al ser relatos sueltos es un libro que se lee rápido y de manera ágil. Exceptuando alguna historia, todas son muy curiosas y merece mucho la pena leer este libro. |
|||||||||
Lo mejor: Relatos como el de Laura Gallego, Felix J Palma , Susana Vallejo, Juan Jacinto Muñoz Rengel o Javier Negrete que merecen la pena leer. |
|||||||||
Lo peor: Inevitablemente en una antología siempre hay relatos bueno y relatos malos y en esta ocasión no falta. Lo relatos de Emilio Bueso y Elía Barceló, como ya he dicho, hacen que el libro decaiga. |
|||||||||
Puntuación:
|
lunes, 19 de octubre de 2015
Reseña "La Chica Que Amaba A Tom Gordon"
|
||||||||
Sinopsis: El mundo tenía dientes y podía morderte en cualquier momento. Trisha McFarland lo descubrió cuando tenía nueve años. A las diez de una mañana de principios de junio estaba sentada en el asiento trasero del Dodge Caravan de su madre, vestida con su sudadera azul de entrenamiento de los Red Sox (la que llevaba 36 GORDON estampado en la espalda), y jugaba con Mona, su muñeca. A las diez y media se había perdido en el bosque. A las once intentaba contener su terror, no pensar: Esto va en serio, esto va muy en serio. Intentaba no pensar que, en ocasiones, cuando la gente se perdía en el bosque salía gravemente dañada. A veces incluso moría. |
||||||||
Valoración: Stephen King no solo nos deleita con historias de terror. También es capaz de mostrarnos lo que puede pasarle a una persona si se pierde en el bosque. Y eso es lo que ha ocurrido en esta ocasión en la que una niña de 9 años se pierde en el bosque y trata de mantener la cordura. Una cordura que no le será fácil mantener porque como todos sabemos, si nuestra mente no quiere pensar en lo malo que pueda suceder, te inundará con todo tipo de situaciones posibles. Y es gracias a Tom Gordon, ese jugador de basebol que tanto le gusta, que intentará afrontar todas las situaciones que se le presenten. |
||||||||
Lo mejor: Incluso sin ser un libro de terror, tiene unas descripciones muy bien descritas que bien podrían pertenecer a una novela de terror. Se agradecen los libros cortos pero completos que cumplen lo prometido. |
||||||||
Lo peor: Me hubiese gustado que la historia hubiese sido más cruel, porque al fin y al cabo, estaba leyendo a Stephen King. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 16 de octubre de 2015
Reseña "Los Jardines De La Luna"
|
|
|||||||||
Sinopsis: Tras interminables guerras, amargas luchas internas y sangrientas confrontaciones, incluso las tropas imperiales necesitan un descanso. Pero la obsesión expansionista de la emperatriz Laseen no tiene límites, y cuenta con el apoyo de sus sanguinarios agentes de la Garra.Tras el último asedio, el sargento Whiskeyjack y su pelotón de Abrasapuentes necesitan tiempo para descansar y enterrar a sus muertos, pero Darujhistan, la última de las ciudades libres de Genabackis, les espera. Es el objetivo último de la insaciable emperatriz.... Y parece que el Imperio no es el único que codicia esa plaza: fuerzas siniestras conspiran dentro y fuera de las sendas mágicas, y todo indica que los propios dioses se preparan para la batalla... |
||||||||||
Valoración: La lectura que más me ha ocupado en todo el año es esta. No es que me costase leerlo sino que más bien Agosto ha sido un mes malo y no me apetecía leer, y eso en mi es algo grave. ¿Qué decir de este libro? Como alguna vez he dicho, y si no lo digo ahora, el género no es uno de mis favoritos pero entre todos los libros que existen hay algunos que me atraen y otros no. Este es un libro que me llamo la atención desde que salió y siempre estaba tentada a leerlo. Cuando vi que en Carrefour los vendían a tres euros, fue la ocasión perfecta. ¿Y qué ha pasado? ¿Me ha decepcionado? ¿No me ha gustado? Empezare diciendo que el libro es complicado donde los allá. Existen tantos personajes que es imposible recordar el nombre de todos, pero por suerte al principio del libro hay un glosario de personajes y quiénes son. Me lo imprimí y con esas hojas y el libro a todas partes iba. La lectura es amena en ciertos momentos pero hay partes muy tediosas, lo reconozco. Los capítulos son largos y si juntamos eso con que mi libro es de bolsillo, letra pequeña y pagina fina, pues lo rematas. ¿El argumento? Difícil de explicar. Guerra, ciudad por salvar, magia,.. Vamos lo típico en este tipo de géneros. La diferencia es que el autor no te escribe una introducción de ese mundo sino que va directo a la acción y poco a poco explica las cosas. Pasadas las 100 primeras hojas la historia mejora y acabas enganchándote a un argumento difícil de explicar pero genial. En definitiva, con algún altibajo es un libro que nos introduce en el mundo de Malaz a las bravas y que a medida que pasan las hojas el argumento se complica pero engancha y cuando llegas al final deseas coger el siguiente en seguida. |
||||||||||
Lo mejor: Muchísimos personajes donde elegir tu favorito con personalidades dispares pero que encajan muy bien con el argumento. La magia, sin ser extraordinaria, es muy original e interesante. |
||||||||||
Lo peor: Al principio es un argumento caótico que pierde al lector. Pasa de un personaje a otro y con tantos no es difícil desorientarse. Los pequeños altibajos que existen hacen que la lectura en ocasiones se vuelva pesada. |
||||||||||
Puntuación: |
lunes, 12 de octubre de 2015
Reseña "Sociedad Negra"
|
||||||||
Sinopsis: En la calle Güell de Barcelona, encima de un Lexus, encuentran la cabeza cortada de una mujer. Y el resto del cadáver no tarda en aparecer, arrastrado por un Seat Toledo. Lo han atado con una cuerda al coche mientras éste estaba aparcado, y el cuerpo ha quedado oculto bajo el camión de reparto que tenía detrás. Las primeras investigaciones de los Mossos d'Esquadra apuntan a un caso relacionado con las bandas latinas, una prueba macabra o una brutal manera de ajustar cuentas. |
||||||||
Valoración: Al abrir este libro me encontré con una trama bastante ágil con sus buenos tintes sangrientos que se llevarán a cabo a raíz de un robo que cambia las vidas de unas cuantas familias. Una investigación policial que tendrá como objetivo (uno de ellos) a las mafias chinas, llevará a los agentes a investigar unos macabros asesinatos que se han perpetuado en un corto plazo de tiempo. Todos los sucesos estarán conectados, pero tendremos que leer la novela para conocer las conexiones que hacen que esté todo conectado. |
||||||||
Lo mejor: La narración tiene saltos temporales, pero cada capítulo tiene un subtitulo que marca la línea temporal con el robo, haciendo que seguir el argumento no sea complicado. La combinación entre lo sexual, lo sangriento y la investigación policial le dan un toque personal que me ha gustado bastante. |
||||||||
Lo peor: El final me ha resultado un poco flojo, pudiendo haberlo desarrollado un poco más que en un par de páginas. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 9 de octubre de 2015
Reseña "Obsidian"
|
|
|||||||||
Sinopsis: Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso deinstituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendríainternet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino,Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y tambiéninsufrible, arrogante y malcriad o.Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó suspoderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta.Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable.Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos quequieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligropor el simple hecho de vivir junto a ellos. |
||||||||||
Valoración: Al leer tantas cosas buenas de esta saga y que ahora va a salir un nuevo libro en Julio se me cruzo un cable de esos que tengo y que tanto me suele pasar y me decidí a leerlo. No he leído nada de la autora y la verdad que me ha sorprendido gratamente. La novela es sencilla y aunque el trama ya esta revelado en la sinopsis hay algo en la manera de escribir de la autora que engancha. Tal vez sea por la historia que se traen entre los protagonistas de amor-odio, ahora te insulto, ahora te beso, ahora te ignoro,… El ritmo del libro es adecuado y al final se termina el libro en un momento pero es que tampoco tienes mas donde sacar. Ya que la historia de los alienígenas queda relegada en segundo plano y está más centrado en la historia de amor que en otra cosa. En definitiva, considero que el libro engancha pero también es un libro de introducción para una saga mucho mayor, o esa ha sido mi sensación. Se lee en un momento, con un lenguaje sencillo, personajes bien integrados y capítulos cortos. |
||||||||||
Lo mejor: Dee, la hermana de Daemon, me ha parecido genial. Acostumbrados a un amor a primera vista puede que este amor-odio sea lo que enganche de y de esa chispa al libro. |
||||||||||
Lo peor: Solo espero que los siguientes estén más desarrollados o que no me decepcionen porque como ya he dicho este me lo tomo como un libro introductorio a una saga. |
||||||||||
Puntuación: |
miércoles, 7 de octubre de 2015
Propósitos de Octubre
¡Hola a todos y todas! Aquí os dejamos con los propósitos que hemos elegido para este mes. |
||||||
PROPÓSITOS DE LECTURA DE AINARA Después de unas lecturas un poco agobiantes y con mucho retraso mes propósitos de este mes serán más ligeros. En esta ocasión me he decidido por dos libros relativamente rápidos de leer y la lectura conjunta que haremos los dos. La lectura conjunta será en esta ocasión la de "El guardián invisible" de Dolores Redondo, que ya le tengo muchas ganas. Después me he decantado por un libro de humor "Mis whatsapp con mamá" de Alban Orsini, un libro que me llama la atención por cómo estará relatada la historia mediante whatsapps. El segundo libro que he elegido es "Zombie Island" de David Wellington, libro elegido por la temática y porque se acerca Halloween.
|
||||||
PROPOSITOS DE LECTURA DE EDER Yo empiezo este mes con un poco de retraso en la lectura, que aunque terminé con los propósitos de Septiembre, me he retrasado un poco en la lectura de un libro extra que me apunté. Pero bueno, en cuanto termine con él me pongo con la lectura conjunta de El Guardián Invisible y después me embarcaré en la historia de La Mujer Que Vivió Un Año En La Cama para acabar con un libro de fantasía juvenil.
|
lunes, 5 de octubre de 2015
Reseña "La Casa de Los Espíritus"
|
||||||||
Sinopsis: Desde comienzos de siglo hasta la actualidad nos lleva el relato de la vida de Esteban Trueba, de su mujer, Clara y de sus hijos -bastardos y naturales- Blanca , Jaime y Nicolás y de sus nietos; una dinastía de personajes sobre los que va gravitando alternativamente la narración sin que se pierdan de vista (ni siquiera después de muertos) . El carácter iracundo del fundador, la fantasiosa hipersensibilidad de la esposa y la evolución social del entorno -que refleja y bien pudiera simbolizar la de cualquier país latinoamericano- hacen muy difíciles unas relaciones familiares marcadas por el drama y la extravagancia que desembocan en un final sorprendente y feroz, que apunta , sin embargo, el camino de una laboriosa reconciliación. |
||||||||
Valoración: Me encuentro frente a un libro que llevaba un tiempo queriendo leerlo (últimamente estoy leyendo los libros que llevo retrasando). Y me alegro mucho de haberlo elegido tras abandonar la lectura de Los Jardines De La Luna. He de confesar, que no me esperaba que la historia fuese a seguir la línea que va llevando. Me esperaba algo con más visitas espirituales y contactos con el más allá. Pero en vez de eso, he seguido la historia de la familia Del Valle y la familia Trueba, y todo los acontecimientos que le van sucediendo (mas desgracias que alegrías) y cómo el pasar del tiempo con los cambios políticos hace estragos en la convivencia familiar. Una historia que me ha atrapado, dejándome cada día con la incertidumbre de qué les pasará a los diferentes integrantes de las familias (ya sean bastardos o legítimos) durante el transcurso de la novela. |
||||||||
Lo mejor: Hay ciertos momentos en la historia que la escritora ha sacado a pasear su vena psicópata dejando unas escenas que me han parecido totalmente drásticas, pero que han encajado a la perfección. A pesar de haber un buen desfile de personajes, se identifican fácilmente a pesar de nombrarlos esporádicamente después de haber desaparecido de la línea principal de la historia (por diferentes motivos). |
||||||||
Lo peor: En el transcurso, hay cambios de narración, siendo a veces un narrador externo, y otras veces narrado en primera persona por Esteban. Y no me ha cuadrado del todo la forma de en un mismo capítulo las dos narraciones. Aunque hay que decir, que al final de la novela, ambas narraciones acaban teniendo una unión. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 2 de octubre de 2015
Reseña "El Viaje Más Largo"
|
|
||||||||
Sinopsis: Dos parejas cuyas historias de amor se cruzan de la manera más sorprendente… Un hombre de noventa años se encuentra solo en una carretera nevada después de haber tenido un accidente en un paraje aislado. Tan solo consciente a ratos y en espera de que le rescaten, aparece ante él el amor de su vida, quien murió hace un tiempo. En el espacio que separa la realidad y la imaginación, recuerdan su vida juntos: cómo superaron el trauma de no poder tener hijo; cuando se convirtieron en coleccionistas de arte reconocidos; el dolor que supuso la muerte de ella… La otra historia de amor se da entre una joven estudiante de arte y un cowboy que se enamoran perdidamente, a pesar de proceder de ambientes totalmente dispares. Ambos tienen ambiciones y sueños que cumplir pero él, además, se enfrenta a una cruel disyuntiva: o bien pone en peligro su vida si sigue compitiendo en el circuito de los toros o bien pierde la granja de su familia. |
|||||||||
Valoración: Otro libro de Nicholas Sparks que me leído y como sabréis ya no puedo ser objetiva con este escritor. De momento todos los libros que he leído de él me han gustado y este, como no, no podía ser menos. La historia está narrada por capítulos alternados entre Ira, Luke y Sophia. Ira nos cuenta como conoció a su amor y lo que vivió junto a su esposa. Luke y Sophia nos cuenta cómo se van enamorando poco a poco. Al principio los capítulos que trataban sobre Ira no me gustaban mucho pero poco a poco la historia fue cogiendo más fuerza y al final tienes ese toque de Nicholas Sparks que tantas veces os menciono. La historia entre Sophia y Luke es la mar de sencilla y típica, no hay nada de extraordinario. Es un romance que surge poco a poco con sus lados buenos y sus lados malos, con sus altibajos y con sus lados románticos. En definitiva, si analizas muy detenidamente la novela es de las más ñoñas de este autor pero no deja de ser buena. Tiene ese golpe de gracia que le caracteriza, el romanticismo está garantizado, lagrimas segura,… Vamos tiene todo lo que Nicholas Sparks nos tiene habituados. |
|||||||||
Lo mejor: La manera en que los capítulos se alternan entre personajes está muy bien lograda ya que entre Ira y Luke y Sophia existe un lapsus de tiempo que mosquea al lector al principio pero luego se explica
El cariño que al final se le coge a Ira |
|||||||||
Lo peor: A mitad del libro ya sabía cómo iba a terminar el libro. Ya sea porque era obvio o porque estoy habituada a lo que hace este autor en sus finales. |
|||||||||
Puntuación: |