FANTASCY |
|
![]() |
|
JUAN A. CUADRA: El libro de Sombra - Ver más |
|
SALAMANDRA |
|
![]() |
|
J.K. ROWLING & JUM KAY: Harry Potter y la piedra filosofal. Edición Ilustrada - Ver más |
|
EDEBE |
|
![]() |
|
JAVIER RUESCAS & MANU CARBAJO: Electro - Ver más |
|
PLANETA |
|
![]() |
|
FELICITY HEATON: Ángel - Ver más JOHN CONNOLLY & JENNIFER RIDYARD: Conquista - Ver más |
|
DESTINO |
|
![]() |
|
JAMES FREY & NILS JOHNSON-SHELTON: Endgame 2. La llave del cielo - Ver más JACOB GREY: Ferals 1. Cuervo - Ver más TIM BRUNO: Ossidea 4. Un Nuevo Rey - Ver más |
|
BOOKET |
|
![]() |
|
DAN BROWN: Inferno - Ver más SOPHIE HANNAH: Los crímenes del monograma - Ver más EDUARDO MENDOZA: El enredo de la bolsa y la vida - Ver más EDUARDO MENDOZA: Riña de gatos. Madrid 1936 - Ver más |
|
AUSTRAL |
|
![]() |
|
MARY SHELLEY: Frankenstein - Ver más JANE AUSTEN: Orgullo y prejuicio - Ver más |
|
SUMA DE LETRAS |
|
![]() |
|
M. J. ARLIDGE: Ni lo ves ni lo verás (Inspectora Helen Grace 2) - Ver más |
|
MONTENA |
|
![]() |
|
ARWEN ELYS DAYTON: Seeker 1. Con la verdad llegará el fin - Ver más JOHN STEPHENS - El oscuro final (Los Libros de los Orígenes 3) - Ver más |
|
ROCA |
|
![]() |
|
JOHN VERDON: Controlaré tus sueños - Ver más |
|
ALFAGUARA |
|
![]() |
|
CHRISTIAN GÁLVEZ: ¡Un Halloween de miedo! - Ver más LAURA GALLEGO: La Emperatriz de los Etéreos (nueva edición ilustrada) - Ver más |
|
PENGUIN CLÁSICOS |
|
![]() |
|
GUSTAVE FLAUBERT: Madame Bovary - Ver más VICTOR HUGO: Notre-Dame París - Ver más |
|
B DE BOLSILLO |
|
![]() |
|
MIKEL SANTIAGO: La última noche en Tremore Beach - Ver más |
|
EDICIONES B |
|
![]() |
|
RICHARD DÜBELL: El guardián de la Biblia del diablo - Ver más LAUREN OLIVER: Dara & Nick - Ver más DAVID BALDACCI: En el último minuto - Ver más SARAH LARK: La estación de las flores en llamas - Ver más |
|
NUBE DE TINTA |
|
![]() | |
JOHN GREEN & ERIN LANGE & MAUREEN JOHNSON: Noches blancas. Tres historias de amor inolvidables - Ver más |
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Novedades Octubre
lunes, 28 de septiembre de 2015
Reseña "Y Pese A Todo..."
|
||||||||
Sinopsis: En pleno enfrentamiento, y ante la devastación que producen las armas nucleares, los rivales deciden utilizar las armas químicas, más baratas y más fáciles de fabricar. Se crean nuevas cepas de virus ya existentes, utilizando el ADN recombinante y extinguiendo así a casi toda la población mundial. En la ciudad de Bangor, Maine, sólo han sobrevivido tres personas. Peter, su pequeña hija y Patrick Sthendall, su odiado vecino. En una población totalmente nevada, gobernada por temperaturas que bajan de los diez grados bajo cero, los dos hombres se enfrentarán a algo más que al odio que sienten el uno hacia el otro. Unos visitantes con los que no contaban… |
||||||||
Valoración: Por fin. Por fin. ¡Por fin! No sabéis la de tiempo que llevo esperando hacerme con este libro y leerlo. Así que este verano, con el inminente estreno de su versión cinematográfica, me he lanzado y me hice con él. Que he disfrutado de su lectura es decir poco. ¡Lo he devorado! He saboreado todas y cada una de sus páginas. He conocido las inquietudes y debilidades de los dos vecinos Peter y Patrick. Les he ayudado a fortificar sus casas y les he acompañado en sus salidas a por comida. Una novela que se centra más en la supervivencia humana en el día a día sin conocer lo que les acecha, que en las abominaciones que rondan por las afueras. Pero cuando se asoman, asumen el protagonismo para conseguir lo que quieren; carne, carne y más carne. |
||||||||
Lo mejor: La ausencia de personas en la historia me ha parecido muy acertada, encontrándonos con dos hombres, la hija de uno y el perro del otro. Dos historias que en el pasado estuvieron unidas, pero que ahora están divididas por muros de sentimientos que iremos decubriendo a medida que Patrick y Peter vayan recordando el pasado. La explicación del porqué de la existencia de las criaturas, es breve y sutil. Pero es la justa y necesaria para esta historia. |
||||||||
Lo peor: El final lo habría hecho diferente. Yo habría eliminado el último giro de la historia y habría acabado de otra manera. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 25 de septiembre de 2015
Reseña "Algo Tan Sencillo Como Tuitear Te Quiero"
|
|
||||||||
Sinopsis: «El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones y a numerosos cambios que, por mucho que tengas previstos no dejan de sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año lo pasas en una residencia de estudiantes. Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos...todo intensifi cado y a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no siempre son lo que parecen ni salen como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara», Blue Jeans Algo tan sencillo como tuitear te quiero es la nueva y esperada novela de Blue Jeans, el autor de la serie más vendida de literatura juvenil romántica. En esta novela, conoceremos a un grupo de chicos y chicas que afrontan por primera vez la experiencia de vivir y estudiar lejos de la casa familiar. Madrid se convertirá en su ciudad de acogida y la residencia, en su nuevo hogar. Todos ellos tendrán sus propios problemas y deberán enfrentarse a las novatadas, la soledad, las nuevas relaciones que puedan surgir, las tentaciones poco recomendables… A pesar de todo, y por encima de todo, triunfará el amor, la amistad y la lealtad al grupo. |
|||||||||
Valoración: Aunque siempre he dicho que la pluma de Blue Jeans está dedicada a un sector más juvenil es un autor que me gusta leer. No es el típico que se centra solo en el romance empalagoso y ya está. En sus historias toca temas de todo tipo como la bulimia/anorexia, el acoso escolar, la violencia,… Algo Tan Sencillo Como Tuitear Te Quiero es una novela más adulta ya que sus lectores ha crecido con él. En este libro los protagonistas se encuentran en su primer año de universidad, en una residencia estudiantil. Ninguno se conoce pero todos son del mismo pasillo y por ello, como no se hacen amigos y como no alguno se enamora y entre otros surgen los malos rollos. Como he dicho antes Blue Jeans no deja de lado temas como la bulimia, la discriminación, el acoso, las drogas,… temas tan actuales por mencionar en este libro. Capítulos cortos, amenos, con una historia que engancha de principio a fin. En resumen, un libro que rompe con los molde de los libros para adolescentes que trata temas como el acoso, la bulimia, las drogas,… ameno y que engancha. Una lectura que se puede leer en dos tardes fácilmente y que no podrás soltar. |
|||||||||
Lo mejor: Los personajes están descritos con mucho detalle. Cada uno de ellos es único. La ambientación española ayuda mucho al lector y la manera agil en que describe los lugares es maravillosa. |
|||||||||
Lo peor: Tengo un amor odio por este autor. El libro transcurre como quieres y en el final da una vuelta de tuerca que te deja con la boca abierta deseando un segundo libro ya. Y no sabes si lo tendrás. Y con este libro pasa eso. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 21 de septiembre de 2015
Reseña "Battle Royale"
|
||||||||
Sinopsis: En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Todo está permitido para sobrevivir. Empieza el juego. Empieza BATTLE ROYALE. |
||||||||
Valoración: Este libro estaba en mi lista de desdeos desde hace bastante tiempo, y este año me decidí a hacerme con mi copia el día del libro y me lo he estado guardando desde entonces para el verano. Antes de nada, quiero aclarar que seguramente todos veáis en la historia una similitud con Los Juegos Del Hambre. Pero en lo que realmente se parecen, es que Suzanne Collins se inspiró en este libro para escribir su trilogía. Y he de decir que, tras leer este libro, veo en Los Juegos Del Hambre poca originalidad en la historia y algunos plagios de argumento (incluído un plagio de nombre). Pero bueno, no seré yo el que desprestigie a nadie. Una historia que empieza con un inocente viaje de estudios escolar acaba en una sangrienta batalla por ser el ganador del juego. Iremos viendo como poco a poco el número de estudiantes va disminuyendo hasta... Bueno, no seré yo quién os lo diga. |
||||||||
Lo mejor: Las muertes hacen un amplio catálogo de diferentes formas de morir asesinado. Algunas se repetirán, pero la forma de ser narradas, las hacen a todas diferentes y únicas. Al final, me he llevado una sorpresa, porque ocurre una cosa que no me esperaba y me dejó boquiabierto. Pero, ¿acaso no buscamos eso en los libros? |
||||||||
Lo peor: El lío de los nombres es bastante caótico. 42 estudiantes con nombres muy dispares. Menos mal que poco a poco vamos tachando sus nombres de la lista. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 18 de septiembre de 2015
Reseña "Los Hermanos Mozart. El Reino Secreto"
|
||||||||
Sinopsis: Narnnel Mozart tiene trece años, y es la hermana mayor del genial compositor Wolfrang Amadeus Mozart. Como cualquier niño de su edad, le encanta jugar y hacer trastadas, y lo que más le cuesta es entender el mundo de los adultos. Le gustan las fiestas. pero no esas a las que le invitan, en cortes y palacios. Allí le miran como si fuera un bicho raro. Su hermana es quien mejor le conoce, y cuando siente que Wolfli va a explotar con tantas responsabilidades y obligaciones crea un mundo fantástico para él: el reino mágico de Rücken, en el que ambos consiguen encontrar su hueco. . La autora, basándose en los diarios de Maria Anna Mozart, nos abre una ventana a la auténtica vida de los hermanos Mozart, entrelazando el complicado día a día de los dos músicos con la maravillosa fantasía de La Flauta Mágica. Será el lector quien decida en qué momentos la realidad supera la ficción y en cuáles es la ficción la que mitiga la realidad. Y será todo un reto, pues ni siquiera los propios protagonistas de esta historia pueden saberlo con total seguridad. |
||||||||
Valoración Ainara: Primero de todo pedir perdón a la editorial por la tardanza en la reseña del libro. Segundo darles las gracias por confiar en nosotros para que los reseñemos. La autora nos sumerge en el mundo de los hermanos Mozart de una manera genuina. Nos explica sus viajes y sus actuaciones en los palacios de gente pudiente. Es un libro orienta a un genero mas infantil pero no por ello hay que descartar estas lecturas. La historia viene acompañada de ilustraciones al final de cada capítulo que ayudan a la imaginación del lector. Es una historia rápida, fluida y sencilla de leer redactada desde el punto de vista de Narnnel, la hermana mayor Mozart. En conclusión, una novela corta que se lee en una tarde, con un mundo de magia y realidad mezclados y paralelos. |
||||||||
Lo mejor: Una buena historia para pasar una tarde entretenida y original. Pocos personajes pero muy bien implicados y redactados. |
||||||||
Lo peor: Al ser una novela corta en seguida se acaba y hay pocos giros argumentales. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Valoración Eder: Antes de nada, he de agradecer a la editorial por haber confiado en nosotros para leer el libro (y de paso pedir perdón por habernos retrasado en su lectura). Estamos frente a un libro infantil. Y me encanta leer libros para un público tan joven; me gusta mantener un equilibrio entre todo tipo de lecturas, y la infantil es una de esas que siempre me ayuda en momentos de bloque en los que no sé qué leer. En esta ocasión nos uniremos a los hermanos Mozart de la mano de la hermana del famoso compositor. Y junto a ellos nos veremos inmersos en el mundo que nos relatan en el que la realidad y la fantasía se mezclan por igual. Una historia agradable de leer que me ha hecho pasar un buen rato y que estoy seguro que vivirán más aventuras en libros venideros. |
||||||||
Lo mejor: Lo real y lo fantástico están tan unidos que la línea que los separa se va haciendo cada vez más fina. Una historia entretenida para pasar una buena tarde de lectura. |
||||||||
Lo peor: Al fin y al cabo, no deja de ser una novela corta con pocos giros argumentales que me ha dejado con ganas de más. Me han faltado, a lo mejor, más variedad de personajes con los que poder jugar argumentalmente. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Puntuación Final: |
lunes, 14 de septiembre de 2015
Reseña "Las Ventajas De Ser Un Marginado"
|
||||||||
Sinopsis: Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos. ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad! |
||||||||
Valoración: Tenía muchas ganas de leer este libro desde que vi la película (que me encantó). Y sí, el libro y la película son muy iguales (cosas buenas de que el director y guionista de la película sea el mismo autor del libro), pero el libro ahonda más en los sentimientos de Charlie. Le conoceremos, le acompañaremos en su primer año de instituto y pasaremos junto a él los buenos y malos momentos que vivirá junto a Sam y Patrick entre otros nuevos amigos. No sé qué decir del libro, salvo que me parece una joya de lectura. Una narración brillante que te convierte en protagonista de la novela al ser el lector directo de las cartas que envía Charlie. Un torrente de emociones que vives junto a él. |
||||||||
Lo mejor: La narración en forma de cartas, me parece una forma muy acertada de contarnos la vida de Charlie con sus propias palabras. La Montaña rusa de sentimientos es espectacular lanzándote de la alegría a la tristeza en un momento. El poema es, sin lugar a dudas, el momento en el que más se me ha helado la sangre de toda la narración. "Con mucho cariño, Charlie". |
||||||||
Lo peor: Me he quedado con las ganas, de conocer a Charlie en persona, poder darle un abrazo y decirle al oido: "Gracias por contarme tu historia.". |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 11 de septiembre de 2015
Reseña "La Cura Mortal"
|
|
||||||||
Sinopsis: «MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME». Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos. |
|||||||||
Valoración: Ultimo libro de la trilogía del Corredor del Laberinto. He de decir que me esperaba otra cosa. Aun sabiendo como acababa esperaba otra cosa. Vayamos por partes. Aviso desde ya que puede que existan posibles spoilers a los libros anteriores, por si no los habéis leído. Cuando comencé a leer este libro esperaba encontrar todas las respuestas a las incógnitas que se fueron creando a lo largo de la trilogía pero mi sorpresa ha sido que me he quedado igual. A no ser que esas incógnitas sean resueltas en “El Destello”, me he quedado igual que al principio de leer Las Pruebas o este libro. Y digo esto porque suceden unos hechos en este libro que te dan a entender que tus incógnitas serán resueltas pero esos hechos quedan relegados a un segundo plano, o más bien no existen y pasan directamente a la acción, que es salvar el mundo. Y ¡ala! Te has quedado igual que en el primer libro. Me ha dado la sensación que en este libro lo único que contaba era la acción y que a medida que trascurría la historia el autor se quedaba sin ideas y se iba inventando poco a poco. Destaco que el libro se le de una manera ágil y rápida y que hay toda la intriga que quieras. Los personajes han madurado desde El Corredor del Laberinto. Pero vuelvo a destacar que las incógnitas no son resueltas en su gran mayoría. |
|||||||||
Lo mejor: Veremos a Thomas como el líder que estaba destinado a ser. A Minho con su gran corazón. A Newt lleno de valentía y una vez más a Teresa, un personaje de relleno. |
|||||||||
Lo peor: Es una saga más que para mí con el primer libro un poco más desarrollado hubiese bastado. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 7 de septiembre de 2015
Reseña "El Recuerdo Del Mago"
|
||||||||
Sinopsis: Levanta el telón de tus sueños ¡Comienza la aventura! Los tres amigos, Kyle, Gunnir y Lavelle por fin han encontrado un hogar y una familia en la compañía de circo Belforea. Pero su felicidad durará poco ya que los circenses rebeldes los han estado investigando en secreto y quieren que se unan a su revolución. Mientra s Kyle intenta averiguar el secreto de su pasado, Gunnir deberá aprender a controlar su nuevo don, y Lavelle enfrentarse a sus miedos y a los deseos del corazón. Solo ellos podrán desbaratar los planes de los traidores y detener la guerra que se está fraguando en las sombras... |
||||||||
Valoración Ainara: Segunda entrega de Las Crónicas de la Fortuna y estoy sin palabras que describan lo que he sentido con este libro. Empezare diciendo lo obvio. Las ilustraciones y portada de manos de Lola García son espectaculares tanto en este libro como en el anterior. No han decaído en ningún momento de la trama y es algo que me maravillan lo bien integradas que están en la historia. Estas ilustraciones ayudan al lector a imaginarse los mundos de Fortuna, sus personajes, vestimentas,... con más claridad. En cuanto a la historia me ha encantado, no hay más palabras. La historia mantiene en suspense al lector en todo momento. No decae la trama en todo el libro y para sumar puntos aparecen nuevos personajes, nuevos artistas que dan frescura a la narración y más intriga. ¿El final? Aunque poco a poco me esperaba algo pero aun así me ha dejado impactada y con ganas de que salga ya el siguiente libro. En definitiva, una segunda parte muy merecida, sin ningún bajón, que se lee muy bien y disfrutas mucho. |
||||||||
Lo mejor: La introducción de nuevos personajes y nuevos artistas que dan frescor a la narración, sobre todo el personaje de Avery que me ha encantado. La impaciencia por saber que iba a suceder hace que devores el libro en un instante. |
||||||||
Lo peor:
|
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Valoración Eder: De vuelta a Fortuna. Tenía muchas ganas de leer esta segunda entrega de la saga. Y en ella me he perdido mientras ha durado su lectura y he disfrutado todo lo que he podido con su lectura. De nuevo acompañaremos a Kyle, a Lavelle y a Gunnir en su travesía circense en busca de su lugar en el mundo. Pero para poder encontrar su sitio, primero tendrán que enfrentarse a malvados demonios, circenses enemigos, y los más peligrosos de todos; los humanos corrientes. Esos humanos que desprecian a los circenses tienen en esta segunda entrega más protagonismo. Poco puedo decir del libro, ya que en él está el argumento muy bien exprimido hasta el punto que el autor ha querido mostrarnos. Y en esos puntos en los que más ha ahondado, es dónde te deja perplejo dándole un giro a la historia que no puede más que dejarte perplejo y sin palabras a la espera de leer el desenlace final. Y para eso habrá que esperar al año que viene para que llegue la conclusión de la saga que esperaré con ansia. |
||||||||
Lo mejor: Sin duda la fusión de la historia con las ilustraciones de Lola Rodríguez hacen una mezcla perfecta que no concebiría por separado. En esta entrega hay ilustraciones que definen algún capítulo o escena con todo lujo de detalles con simplemente ver la imagen. La aparición de nuevos personajes también me ha parecido importante, ya que con ellos hemos ampliado el rango de visión de la situación de Fortuna. |
||||||||
Lo peor: ¿Lo malo? Que se hace corta la novela. Hace que quieras seguir leyendo. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 4 de septiembre de 2015
Novedades Septiembre
FANTASCY |
|
CÉSAR MALLORQUÍ: Trece Monos - Ver más JOE ABERCROMBIE: Medio Mundo - Ver más |
|
BOOKET |
|
DAVID SAFIER: Maldito Karma- Ver más |
|
PLANETA |
|
IVANKA TAYLOR: Tierra, trágame, y escúpeme en el Caribe - Ver más MANEL LOUREIRO: Fulgor - Ver más LAURA MORALES: Una canción bajo las estrellas - Ver más JULIO CASTEDO: Redención - Ver más JESSI KIRBY: Un corazón para dos - Ver más JAVIER GÓMEZ SANTANDER: El crimen del vendedor de tricotosas - Ver más |
|
AUSTRAL |
|
ANA MARÍA MATUTE: Demonios familiares - Ver más H. P. LOVECRAFT: En las montañas de la locura - Ver más ANA MARÍA MATUTE: Fiesta al Noroeste - Ver más |
|
DESTINO |
|
CASSANDRA CLARE, SARAH REES BRENNAN Y MAURENN JOHNSON: Cazadores de sombras. Las Crónicas de Magnus Bane - Ver más SVEND MORTHENS: La princesa de hielo y fuego - Ver más |
|
MINOTAURO |
|
FRANCESCA HAIG: El sermón de fuego - Ver más |
|
ESPASA |
|
AGATHA CHRISTIE: Asesinato en el Orient Express - Ver más AGATHA CHRISTIE: Diez negritos - Ver más AGATHA CHRISTIE: El asesinato de Roger Ackroyd - Ver más AGATHA CHRISTIE: Muerte en el Nilo - Ver más AGATHA CHRISTIE: Un cadáver en la biblioteca - Ver más |
|
DEBOLSILLO |
|
J.R WARD: Amante Mío (La Hermandad de la Daga Negra 8) - Ver más J.R WARD: Amante Liberada (La Hermandad de la Daga Negra 9) - Ver más J.R WARD: Amante Renacido (La Hermandad de la Daga Negra 10) - Ver más LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas | A través del espejo | La caza del Snark - Ver más DOUGLAS PRESTON & LINCOLN CHILD: Fuego blanco - Ver más |
|
ALFAGUARA |
|
FLORENCIA BONELLI - Nacida bajo el sol de Acuario - Ver más |
|
MONTENA |
|
SABAA TAHIR: Una llama entre cenizas (Una llama entre cenizas 1) - Ver más |
|
PLAZA & JANÉS |
|
STEPHEN KING: Revival - Ver más LENA VALENTI: La decisión de Becca (El diván de Becca 3) - Ver más |
|
PEGUIN CLÁSICOS |
|
NATHANIEL HAWTHORNE: La casa de los siete tejados - Ver más HENRY JAMES: Retrato de una dama - Ver más LOUISA MAY ALCOTT: Mujercitas - Ver más NATHANIEL HAWTHORNE: La letra escarlata - Ver más |
|
RESERVOIR BOOKS |
|
ERIK AXL SUND: Catarsis (Los rostros de Victoria Bergman 3) - Ver más |
|
SUMA |
|
J.R WARD: Corazón de oro - Ver más LEISA RAYVEN: Maldito Romeo - Ver más |
|
EDICIONES B |
|
ANNE RICE: Los lobos del invierno - Ver más ORSON SCOTT CARD: Sombras en fuga - Ver más JUANJO BRAULIO: El silencio del pantano - Ver más MON SÚAREZ: Todo mejora con Zombies - Ver más LEONARDO PATRIGNANI: Utopía - Ver más A.J. KAZINSKI: El sueño y la muerte - Ver más SEBASTIAN FITZEK: El pasajero 23 - Ver más |
|
ROCA EDITORIAL |
|
JACQUELINE KELLY: El curioso mundo de Calpurnia Tate - Ver más |
|
SIRUELA |
|
JOHN HARDING: La joven que no podía leer - Ver más |