|
||||||||
Sinopsis: Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras... Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra... No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú. |
||||||||
Valoración: Por fin me he decidido a leer esta saga, que la tenía en la lista de espera desde hace bastante tiempo y nunca encontraba el momento. Y la verdad, es que no quise pensar en comparaciones con Percy Jackson, por el hecho de ser del mismo autor. E hice muy bien, porque no tiene nada que ver las dos sagas. En esta nos encontramos con las transcripciónes de unos audios narrados alternativamente por los hermanos Kane, en las que nos irán relatando lo que les ha ido sucediendo hasta el momento en el que narran al que todavía no llegaremos, y que deduzco que será el momento en el que transcurra la tercera entrega de la trilogía. La historia me ha parecido muy interesante por varias razones: entre ellas (y tal vez la más importante) son los malabarismos que hace el autor con los dioses egipcios para introducirlos en la historia. Y en esta primera parte conoceremos, visitaremos o lucharemos con unos cuantos de ellos. Y me parece que está bien equilibrado habiendo dejado otros para las siguientes entregas. Una historia bastante ágil de leer y entretenida, aunque haya ciertos momentos crueles que a pesar de tener un "final justo" me han parecido eso, crueles. |
||||||||
Lo mejor: La mezcla con los dioses es para mi el punto más importante de la novela. La aventura en la que se embarcan los hermanos Kane se cierra en este tomo sin dejar la historia abierta (aunque haya algo que se está gestando para dar forma a la saga). Se agradece que no haya la típica profecía que nos persiga durante toda la saga. |
||||||||
Lo peor: Hay momentos en los que tienen demasiada ayuda, y parece que no se puedan valer por ellos mismos. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 29 de junio de 2015
Reseña "La Pirámide Roja"
viernes, 26 de junio de 2015
Reseña "Las Pruebas"
|
|
||||||||
Sinopsis: EL LABERINTO ERA SÓLO EL PRINCIPIO. Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura. En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado». |
|||||||||
Valoración: Después de una madrugada de lectura por el insomnio la segunda parte del Corredor del Laberinto ha finalizado. ¿Qué me ha parecido? Es difícil de decir. Nos encontramos como ya he dicho la segunda entrega de esta trilogía que he disfrutado a medias. Una persona en Instagram hizo un Spoiler del final de la trilogía y en vez de poner el Spoiler en el comentario lo puso directamente en la foto y Bumm!! Me lo comí con patatas. Así que por eso he disfrutado de esta segunda parte a medias. Porque estaba todo el rato sabiendo lo que va a pasar. Los capítulos cortos, lenguaje fácil y sencillo hacen esta lectura ágil y fluida pero la monopolización de Thomas me ha resultado en ocasiones pesada. Me faltaba más protagonismo de Newt o de Minho para que sería todo más fluido. En esta nueva entrega nos encontramos con nuevos personajes como es el caso de Aris, Jorge o Brenda lo que le da a la historia frescor pero tampoco aportan mucho al relato porque como ya he dicho Thomas acapara todo el protagonismo. En resumen, una segunda entrega más floja que la primera, con altibajos que sigue teniendo ese misterio en torno a CRUEL y que aún quedan cabos sueltos por resolver. Un final que te deja con ganas de coger el siguiente, eso si, si algún gracioso no te ha hecho un Spoiler del final de la trilogía. |
|||||||||
Lo mejor: El cambio de escenario. La incorporación de los nuevos personajes. La aparición de más gente que no sea solo los clarianos. |
|||||||||
Lo peor: En este caso el papel que juega Teresa no me ha gustado nada. El desenlace es muy rápido. |
|||||||||
Puntuación: |
miércoles, 24 de junio de 2015
Ganadora del sorteo del primer aniversario
¡Buenos días!
Como ya sabéis, hemos tenido durante un mes la posibilidad de ser la persona que se ganase el lote de marcapáginas conmemorativos del décimo aniversario de Idhún.

Hemos tenido poca participación en el blog, sólo tenemos a cinco aspirantes, pero no por ello vamos a dejar de hacer el sorteo. La lista de participantes ha quedado así:
LISTA DE PARTICIPANTES |
|
Así que, sin más dilación os dejamos con el vídeo del sorteo.
Y la ganadora ha sido Raquel Zurdo (Reich TheCure).
Nos pondremos en contacto con Raquel para que nos facilite sus datos de contacto y le hagamos llegar el premio.
Enhorabuena a la ganadora, y al resto de participantes, gracias por participar.
lunes, 22 de junio de 2015
Reseña "La Llamada"
|
||||||||
Sinopsis: En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugador para que sea capaz de afrontar un acontecimiento catastrófico. Ha llegado el momento. Los 12 jugadores de los 12 linajes responden a La llamada que les llevará a emprender una búsqueda por todo el mundo para encontrar tres llaves antiguas que salvarán su linaje… y el mundo. El JUEGO FINAL ha comenzado. Y sólo uno de los 12 jugadores puede ganar. Los perdedores no sobrevivirán. ¿Te atreves a jugar? |
||||||||
Valoración Ainara: Después de unas semanas complicadas y liadas por fin he terminado el libro. Un libro que me ha sorprendido desde la primera página porque no me esperaba para nada lo que me iba a encontrar. Relata la historia de 12 jóvenes entre 13 y 19 años que deberán luchar por conseguir un propósito para salvar sus vidas y la de sus seres queridos. El comienzo del libro si bien empieza de manera introductoria es algo lenta y a la vez brutal, me explico, introduce poco a poco los personajes explicando de donde son y suceden cosas brutales que hacen que te enganche la lectura pero de repente acaba el capítulo y pasa a otro personaje y eso hace la lectura un tanto pesada. El transcurso de la historia te mantiene en vilo pasando de un personaje en otro contándote los progresos que hacen y como planean sus estrategias. Los personajes son muy dispares entre ellos, cada uno es de un sitio diferente, de diferentes edades,… En algún momento me ha recordado a Los Juegos del Hambre pero en contados ocasiones. El final te deja con las ganas de saber que pasara en el siguiente libro. Un final sorprendente que no me espera para nada y me ha dejado pasmada. |
||||||||
Lo mejor: La cantidad de sitios que se mencionan. Turquia, China, Beijin, Italia,… No se corta a la hora de describir hechos sangrientos, brutales,… Capítulos cortos y fáciles de leer. Lectura ágil y sin complicaciones. |
||||||||
Lo peor: El personaje de Christopher me ha desesperado mucho, muchísimo. Todas las medidas (kilómetros, metros, kilos,…) las escriben dependiendo de donde este el personaje en ese momento. Si estaba en china ponía millas, libras, pies,… Por no decir que la edad la ponen con decimales, los segundos igual,… |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Valoración Eder: He de reconocer, que tenía muchas ganas de leer este libro, pero a la vez me daba un poco de miedo. Porque una historia que gira alrededor de doce personajes diferentes, temía que me liase demasiado y disminuyese mi interés de la lectura. Pero no ha sido así; más bien al contrario. El principió ha sido chocante con los acontecimientos que preceden a la trama central. Y una vez los jugadores acuden a La Llamada la historia ha ido retorciéndose con eventos bastante bien hilados entre sí. Una aventura que no ha hecho más que comenzar y que (si mal no me falla la memoria) continuará en Octubre con la segunda entrega de la trilogía. Doce concursantes deberán eliminar a la competencia para ser el único ganador. Pero que nadie se confunda; esto no es una historia parecida a Los Juegos Del Hambre. En esta historia deberemos viajar a través del mundo buscando las pistas necesarias para encontrar lo que necesitan para avanzar. |
||||||||
Lo mejor: La disparidad de personalidades los jugadores hace que choquen entre ellos de una manera sobrehumana. Kepler 22b me ha parecido un personaje muy curioso que hace que su presencia le de una solidez muy fuerte al argumento. La agilidad de los capítulos y los cruces que surgen entre los personajes hacen la historia más entretenida y con más ganas de saber qué camino tomarán, o si se aliarán o se matarán... La extraña simbiosis entre An Liu y Chiyoko Takeda me ha parecido muy extraña pero a la vez emotiva. |
||||||||
Lo peor: Christopher. Es un personaje que no me aporta nada a la historia y que me ha resultado pesado y aburrido. El hecho de que se supone que todo el mundo tenemos las mismas posibilidades de ganar esos 500.000$ si resolvemos el enigma que encierra Endgame, pero que los enlaces que pueblan la novela a las que se nos lleva solo estén disponibles en inglés. Por encima me aclaro un poco de lo que me quieren mostrar, pero a veces resulta muy confuso. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Puntuación Final: |
viernes, 19 de junio de 2015
Reseña "Crímenes Ejemplares"
|
|
||||||||
Sinopsis: Algunos de los relatos que componen estos CRÍMENES EJEMPLARES aparecieron antes en SALA DE ESPERA, publicación a través de la cual Max Aub daba a conocer a sus allegados y a otros lectores interesados fragmentos de todo aquello que iba escribiendo. Esta edición utiliza los 87 cuentos que su autor agrupó en forma de libro y publicó por vez primera en la Impresora Juan Pablos de la ciudad de México el año 1957, en edición cuidada por el propio Max Aub y enriquecida (como se dice del caldo al que se echa un hueso) con viñetas extraídas de Book of Objects (San Luis Potosí, 1883). Posteriormente Max Aub tocó, quitó y añadió nuevos relatos (así el muy ejemplar y piadoso La maté por no darle un disgusto de la última hornada), haciendo bueno aquello de que el asesino siempre regresa al lugar del crimen.Dejamos fuera, pues, los Dos crímenes barrocos; los Otros crímenes mexicanos y las series de Epitafios, Gastronomía y Suicidios: Decir, como curiosidad, que en esta colección hay un único autocrimen -que en realidad no lo era-: el que ha contado, con verdadero mérito, el dibujante Sequeiros. |
|||||||||
Valoración: No hay mucho que pueda decir de un librito de 43 páginas digitales que se lee en una tarde, más que me ha sorprendido gratamente. “De Confesiones”, “De Suicidios”, “De Gastronomía”, “Crímenes suprimidos en la edición 1968” y “Dos crímenes barrocos” son las partes de este libro. Cada parte se nos presta en párrafos medianamente cortos que explica asesinados, suicidios,… No voy a hacer una reseña muy larga porque un libro tan corto no se puede reseñar mucho más así que en resumen es un libro pequeño que se puede leer en una tarde que no tiene ningún personaje en concreto. Algunas cosas me han hecho mucha gracia. Es un libro peculiar que puede que no a todo el mundo guste pero a mí me ha resultado entretenido. |
|||||||||
Lo mejor: La primera parte “De Confesiones” es la que más me ha gustado. Asesinatos tan absurdos como que una persona que mata a otro porque le pisa en el autobús tres veces o un hombre que mata a otro porque le mira mal y resulta que este es tuerto son cosas que se encuentran en la parte “De Confesiones”. |
|||||||||
Lo peor: Las primeras hojas me han descolocado un poco con el ritmo que luego llevaba el libro. “De Gastronomia” es la parte que menos me ha gustado. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 15 de junio de 2015
Reseña "Holocausto"
|
||||||||
Sinopsis: Dorken, el hechicero, regresa del mundo de los dioses sin haber conseguido su objetivo. Había cruzado la puerta que une los dos mundos con el fin de buscar la clemencia de los Siete Señores. Pero los dioses ya habían tomado su decisión: castigar a los humanos. Una vez en nuestro mundo, Dorken busca a Leigel, a quien había pedido que protegiera a su familia, pero los Ancianos de la raza le dicen que Leigel es un maldito, y ya no es un miembro de los suyos. Desesperado por la noticia de la desaparición de su hijo, Dorken baja al submundo en busca de un pacto: entregará su alma a cambio del dragón Nazrée, el único ser con el que podrá vengar a su familia. Holocausto es la trepidante continuación de esta nueva serie fantástica que conquistará a los más jóvenes lectores de Patrick Rothfuss, J.R.R. Tolkien y George R.R. Martin. |
||||||||
Valoración: Bilogía. Esa bonita palabra que me animó mucho a leerme los dos libros de los que se compone esta saga. Y con esto, el autor nos demuestra que en pocos tomos podemos disfrutar de una gran historia. Y en esta ocasión empezaremos igual que acabamos en La Puerta. Pero me es muy dificil encontrar las palabras para contaros cosas de este libro sin incurrir en el prohibido spoiler. Pero sí que puedo deciros que esta entrega es mucho más oscura. La trama que ya en su primera entrega, llegó a un punto incierto en el que no sabíamos que rumbo tomar, pero se va encauzando poco a poco, con nuevas presencias entre las filas de personajes. Misterios, intrigas, magia oscura, y muertes se envuelven en el capricho de los dioses con el fin de aniquilar la raza humana. Pero los humanos no han dicho su última palabra en este holocausto que pretende barrer la humanidad de las Tierras Conocidas. ¿Conseguirán salvarse los humanos de la horda de Yarks enviados a aniquilarles? Sólo tenéis una forma de descubrirlo. No quiero acabar la reseña sin mencionar esa pequeña precuela que se puede adquirir de forma gratuita, y que yo he optado por leer después de los dos libros. Y en esta precuela se nos cuentan un par de cosas que en la historia principal no se narran. Un buen aperitivo de la saga, que no desvela nada de la trama principal. |
||||||||
Lo mejor: La narración me ha parecido muy acertada. Los flashbacks me han resultado muy curiosos. Nunca había visto este estilo de recuerdos en un libro. Muy acertados. El argumento en sí, me ha parecido muy completo, y no me ha venido a la cabeza ninguna cosa que haya podido echar en falta. |
||||||||
Lo peor: Tampoco he tenido oportunidad de encontrarle fallos al libro. Me han enganchado los dos libros de una manera sobrenatural y los he devorado y disfrutado con mucho gusto. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 12 de junio de 2015
Reseña "El Extraño Caso Del Dr. Jekyll Y Mr. Hyde"
|
|
||||||||
Sinopsis: Dos personalidades, a partir de un extraño experimento, conviven en una sola persona: el Dr. Jekyll y su antítesis, Mr. Hyde. Así, en una de las obras de este autor que alcanzaron mayor repercusión, conviven la razón y el misterio, la ciencia y la ficción. Con prólogo de Marcelo Figueras. |
|||||||||
Valoración: La primera frase que iba a poner en esta reseña creo que no iba a funcionar. Iba a poner “Yo y mis clásicos volvemos a la carga” pero en lo que llevamos de año creo recordar que no he leído ningún clásico de momento, excepto esté. Este libro es un clásico corto que relata las vivencias del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Algo me ha sorprendido y que no me esperaba es que esta relatado en tercera persona y el protagonista es Utterson, el notario del Dr. Jekyll. Yo pensaba que el libro estaría relatado por Jekyll o Hyde o incluso por los dos pero no. En 10 capítulos se nos relata todo lo sucedido en torno al extraño caso del Dr. Jekyll, un hombre normal, buena persona, amigo de sus amigos y su némesis Mr. Hyde, un hombre pequeño, malvado que crea en los hombres una sensación de miedo. Es una novela que se lee muy rápido, con una lectura ágil y una escritura elegante pero como todo clásico hay a personas que podrá resultarles lento. El desarrollo de la historia es rápido y para cuando te quieres dar cuenta la historia ha terminado. |
|||||||||
Lo mejor: Un mensaje claro de la dualidad del alma queda claro en este libro dejando claro como que pasa cuando la parte mala que todo el mundo tenemos dentro predomina a la buena. El ultimo capítulo es el que más me ha gusta ya que es el que explican todo |
|||||||||
Lo peor: Es una historia corta y me hubiese gustado un poco más de desarrollo. |
|||||||||
Puntuación: |
lunes, 8 de junio de 2015
Reseña "La Puerta"
|
||||||||
Sinopsis: Un hechicero intentará alcanzar la Puerta que une los mundos para pedir clemencia a los dioses, quienes sospechan del creciente poder de los hombres. Sin embargo, los dioses lo estaban esperando. Necesitaban que alguien abriese ese portal para poder enviar a sus criaturas a cumplir con sus designios. Y así es como le sustraerán sus poderes arcanos y le impondrán el castigo más cruel que un hombre podría soportar. Por eso, el hechicero despertará al Nazrée. Sin embargo, aun dominando a esta criatura infernal, su misión no será nada fácil: orcos, elfos y enanos se han unido a los esbirros de los dioses para exterminar a los humanos. La guerra no ha hecho más que comenzar. |
||||||||
Valoración: Los dioses quieren exterminar a la raza humana. Con esta gran premisa nos embarcamos en una aventura de dimensiones épicas en la que acompañaremos a Dorken en su ardua tarea de entablar una conversación con ellos. Pero toda esta trama tendrá unas consecuencias tremendas que llevarán a las Tierras Conocidas a una grande y cruenta batalla en la que muchas almas encontrarán la muerte si Dorken no consigue ponerle freno. Una historia habitada por diferentes razas, cada una con sus planes en mente para decidir el destino que los dioses han vaticinado. Una narración muy ágil que te transporta a las Tierras Conocidas para vivir en primera persona todos los acontecimientos que van sucediendo a lo largo de la historia que irán oscureciendo gradualmente el destino de sus habitantes. Traiciones, intrigas, asesinatos y una guerra en ciernes son algunos de los aspectos que trata la novela, para dejarnos con un final incompleto, que solo conseguiremos descubrir su desenlace lanzándonos a por la segunda y última entrega de la saga; Holocausto. |
||||||||
Lo mejor: Los personajes son muy variopintos y muy fáciles de construir en nuestra mente. La trama me ha parecido diferente a lo que habitualmente me encuentro en el género, y eso la hace más interesante. La actitud agria de Dorken me ha resultado muy curiosa, poniendo en algunas escenas un toque gracioso. La línea entre la crueldad y la delicadeza en esta novela es muy fina al límite de ser destruida. |
||||||||
Lo peor: Me enorgullece admitir que otra vez más (este año estoy teniendo suerte) no he encontrado aspectos negativos en toda la historia. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 5 de junio de 2015
Reseña "Vampiro"
|
|
||||||||
Sinopsis: El profesor Colina investiga en Londres la coincidencia de una serie de asesinatos que durante doscientos años han venido produciéndose con un mismo ritual ¿Un asesino en serie centenario? ¿Una secta de bebedores de sangre? ¿O están sobre la pista de un vampiro, un vampiro real que habita en la ciudad de Londres desde tiempo inmemorial? Mientras tanto, Sibila Mondragón está segura de que puede demostrar la existencia del vampiro. Lleva años de estudios, de preparación, y ahora tiene poco tiempo para emprende la búsqueda de un antiguo tratado de magia póstuma que según sus pesquisas encierra las claves para transformarse en un no muerto. Pero no son ellos los únicos que persiguen la existencia de este diablo de la noche. No, no es al vampiro a lo único que deben temer. |
|||||||||
Valoración: Vampiro nos presenta, en una novela única y de las manos de un autor español, una obra que recoge muchas referencias históricas referentes a los vampiros. Desde Lilith hasta la más extensa explicación de Drácula es redactada de una manera pulcra, llena de datos reales y con multitud de citas. Esta novela más que de vampiros o sobre ellos, es una novela negra que se centra en la búsqueda de unos libros y en la investigación de la desaparición de estos. Como protagonistas tenemos a Revel Colina, un bibliófilo encargado de buscar libros perdidos. Sibila Mondragon, una española que contrata a Revel Colina para la búsqueda del susodicho libro. Los dos juntos nos llevaran a lugar como la República Checa o Hungría, cuna del vampirismo. Con todo esto, he de decir que el libro no me ha terminado de llenar. Aunque al quinto capítulo ya me enganche a la historia, a medida que la avanzas va teniendo muchos altibajos. No descarto que pueda ser que no era el libro del momento pero la lectura de esta novela me ha costado mucho. De todos modos es una historia entretenida a pesar de las citas y pies de página. En resumen, un libro entretenido con altibajos en el ritmo de la lectura debido, en su gran mayoría, por el exceso de citas y pies de pagina. Recomendable para la gente que le guste las novelas centradas en la búsqueda de manuscritos y documentación |
|||||||||
Lo mejor: La parte en que Sibila explica lo que sabe sobre los vampiros, tanto en la cultura actual como en los mitos. Las diferentes leyendas vampíricas que se explican a lo largo de la novela. |
|||||||||
Lo peor: Tiene un exceso de citas. Al principio de cada capítulo se nos presenta una cita, que no aporta nada al capítulo. A lo largo de la historia también se nos presentan pies de pagina explicando datos que se mencionan y que hacen tediosa la lectura. |
|||||||||
Puntuación: |
miércoles, 3 de junio de 2015
Propósitos de lectura de Junio
Después de andar justitos para terminar el mes de Mayo, el mes de Junio se nos presenta libre de deudas literarias y ademas asomando el verano en algunos sitios, porque aquí ya podemos decir que no, os presentamos nuestras propósitos de lectura para este mes. : |
||||||||
PROPÓSITOS DE LECTURA DE AINARA Mes de Junio y como no empezamos con una lectura conjunta. En esta ocasión no hemos decidido por ENDGAME: La llamada al cual le tengo muchas ganas. Luego me he decidido por tres libros mas. ¡Ay! A lo loco. Y digo esto porque ni mas ni menos que he elegido Las Pruebas, La Cura Mortal y Delirium en una época de ocupación total pero yo puedo con todo. Asi que ¡A por ello!
|
||||||||
PROPOSITOS DE LECTURA DE EDER Un mes más, me embarco en una locura personal. Empezaremos de nuevo con una lectura conjunta que con un poco de suerte, nos acerce a una jugosa cantidad de dinero. Y después, como no he leído aún Las Crónicas De Kane (lo sé, es para matarme), he decidido lanzarme de cabeza a ella y no hacer otra cosa que no sea leer esta saga. Odio las sagas, pero no puedo vivir sin ellas.
|
lunes, 1 de junio de 2015
Reseña "Antes De Que Los Cuelguen"
|
||||||||
Sinopsis: El Superior Glokta tiene la misión de defender una ciudad sitiada por el ejército gurko y minada por la traición, además de descubrir qué ocurrió con su sucesor. Por su parte, los hombres del Norte han cruzado la frontera y han entrado a sangre y fuego en el territorio de la Unión; para detenerlos no bastará con el ejército del Rey. A su vez, Bayaz, el Primero de los Magos, conduce a un heterogéneo grupo de aventureros en una peligrosa misión por las ruinas del pasado... |
||||||||
Valoración Ainara: ¿Qué decir de este libro? Empezare diciendo que pensaba que al leer el primero hace algún tiempo este me iba a costar más, que se me iba a hacer muy pesado pero no ha sido así. Es un libro de fantasía épica, que no es de mis géneros favoritos, pero he de decir que Abercrombie sabe escribir de este género. El libro está dividido en dos partes y cada parte por capítulos que narran las aventuras de los grupos que se formaron al final del primer libro. West, Sabueso, Nuevededos, Ferro y el Inquisidor Glokta. Tres grupos distintos pero con un fin común. En ocasión me ha parecido un poco denso pero este libro ha sido mejor que el anterior, no sé si porque los grupos estaban mejor definidos o porque ya me he habituado a la manera de escribir de Abercrombie. En resumen, un segundo libro que aumenta el ritmo de lectura respecto al anterior pero con unos pocos altibajos. Con personajes variopintos y escenas escabrosas, una historia llena de acción con un final que revela pero no deja aun nada claro para la continuación. |
||||||||
Lo mejor: Lo que le caracteriza a Abercrombie, en mi opinión, es que sus personajes tienen un lenguaje habitual, nada de florituras. No se corta en utilizar insultos, groserías,… En esta ocasión Glokta me ha gustado más que en el libro anterior. |
||||||||
Lo peor: Me ha faltado la gracia que tenía Balaz en el anterior libro. Esos puntos cómicos y chispeantes del viejo mago. La manía que tiene los personajes de pasar la lengua por las encías o de describir las encías sin dientes es algo muy grimoso para mí. Yo soy muy grimosa con eso. No puedo soportar ese tipo de cosas. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Valoración Eder: Nos encontramos frente a la segunda entrega de la saga de La Primera Ley que a mi parecer está más estructurada, ya que se han formado los grupos de compañías y los capítulos se hacen más amenos dándonos una visión más global de los caminos que toman cada uno de ellos. Tan solo deberemos acompañar a tres compañías. Y cada una de ellas tendrás sus piedras en el camino que tendrán que sortear para poder avanzar en su objetivo. Un objetivo que tendrán todos en común en la última parte de la historia (o eso digo yo...) Este autor nos demuestra que se puede escribir fantasía con un estilo muy bueno, convirtiendo una travesía de unos personajes muy variopintos y discordantes en un viaje único para conseguir su objetivo. |
||||||||
Lo mejor: Glokta. Lo fue en la primera novela y lo sigue siendo en esta. Un personaje que me muestra lo que esperaba de sus interrogatorios; detalles, detalles y más detalles. El final de un libro que precede al final de la saga, suele tener todo bien encauzado que deja claro que nos acercamos al gran acontecimiento de la saga. Pero no aquí. Abercrombie ha terminado esta segunda parte de tal manera que me ha descolocado por completo. El lenguaje. Es muy real y no pierden el tiempo en remilgos. Las cosas se dicen como son. |
||||||||
Lo peor: Ciertos hechos que han sucedido me han sacado de mis casillas. Joe, eso no se hace. Me habría gustado haber podido indagar más en la vida pasada de Bayaz. |
||||||||
Puntuación: |
||||||||
Puntuación Final: |