|
||||||||
Sinopsis: Para salvar la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con Sebasti án, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombreslobo, vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los cazadores de sombras? A partir de 14 años. |
||||||||
Valoración: La continuación de cazadores de sombras nos sorprende esta vez con un escenario diferente. En esta ocasión es la ciudad de Idris donde sucede toda la historia. Aparición de nuevos personajes, acción, historias aclaradas,… Todo pasa en este libro. Una redacción impecable, clara y llena de detalles son las claves de este libro. Personajes de todos los tipos, unos más queridos otros odiados. No ha sido tan repetitivo con la historia que existe entre los protagonistas principales, Clary y Jace. Aunque hay momentos obvios la historia sigue sorprendiendo por momentos. El final adecuado a la historia y con una continuación que ya le tengo ganas. Si he de elegir entre este libro y los dos anteriores sin duda elegiría este. Es un libro que engancha a la primera, que se lee con facilidad, con más romance, acción, personajes nuevos,… |
||||||||
Lo mejor: Los personajes son el broche de oro para esta saga. La narración no pierde fuerza en ningún momento lo que hace que elija este libro como el mejor de la saga, de momento. |
||||||||
Lo peor: Un momento triste del libro, que no comentare por posible Spoiler. El final un poquito obvio y algo sencillo en ciertas partes. |
||||||||
Puntuación: |
jueves, 31 de julio de 2014
Reseña "Cazadores de sombras 3: Ciudad de cristal"
miércoles, 30 de julio de 2014
Reseña de la saga Divergente
SAGA DIVERGENTE DE VERONICA ROTH | |||
Sinopsis: En una distópica y futurista Chicago, en una sociedad creada al comienzo de la gran paz que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra. Quienes culpaban la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban la ignorancia, se agruparon en Erudición; contra el engaño surgió Verdad; contra el egoísmo, Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. A los dieciséis años, cada individuo debe elegir si permanecer en la facción de sus padres o cambiarse. Si se cambia, tendrá que renunciar a volver a ver a su familia. Tras la Ceremonia de Elección todos los chicos deben pasar por un proceso de iniciación en cada facción: el que no lo supere se quedará Sin Facción, convertido en una paria. |
|||
Valoración: La saga comienza con Divergente, un libro que me gusto pero no me encanto. Es un libro con su historia de amor, sus problemas y sus guerras. Insurgente que es el segundo, contiene un poco más de acción pero es lo mismo que el anterior. Leal, el último, expone otro punto de vista de lo que nos enseñó en los dos primeros. Me ha parecido que cada libro se repetía mucho con el argumento que tenía. El primero con la elección de fracciones. El segundo con los problemas de gobierno y el tercero con los genes puros y defectuosos. Aunque la autora escribe de manera sencilla y explica bien cada personaje, he de decir que a mi esta saga no me ha convencido. Tris, la protagonista, no me ha gustado. Me ha parecido que en los dos últimos libros era muy creída en cierta manera. ME ha dado la sensación, sobre todo en el último, que ella sabía todo. En cuanto a Cuatro, ha habido momentos en los que simpatizaba con él y otros que no. En resumen, la saga no está mal pero personalmente no me ha gustado tanto como me esperaba. Si he de elegir un libro de esta saga me quedo con el primero. |
|||
Lo mejor: El personaje de Uriah es el que mas me ha gustado. |
|||
Lo peor: Las repeticiones que tiene. |
|||
Puntuación: |
lunes, 28 de julio de 2014
Reseña "Pantano De Sangre"
|
||||||||
Sinopsis: Durante doce años Pendergast ha creído que la muerte de su esposa Helen, atacada por un león de crin roja en Zambia, no fue más que un trágico accidente. Por casualidad vuelve a examinar el rifle que llevaba Helen aquel día fatídico y descubre que alguien había sustituido las balas por munición de fogueo. Pendergast presiona a su amigo y aliado en el departamento de policía de Nueva York, el teniente Vincent D'Agosta, para que colabore con él en la investigación de un caso que les llevará a viajar a África y al sur de Estados Unidos. |
||||||||
Valoración: De vuelta a mis manos una nueva entrega de mi personaje literario favorito. Aloysius X. L. Pendergast; el agente especial del F.B.I. que en esta ocasión no tendrá un caso agradable que investigar, ya que descubre que su mujer no falleció accidentalmente, sino que fue asesinada. Junto con el teniente D'Agosta y la capitana Hayward, cada uno en su debido tiempo por causas repentinamente dolorosas, recorrerá diferentes escenarios en busca de respuestas que llevan 12 años esperando ser encontradas. Si queréis disfrutar de una buena historia de intriga mientras investigáis lo que sucedió en el pasado, esta es una muy buena opción para leer. ¡Pero cuidado! Os aviso que es la primera parte de una trilogía en la que seguiremos indagando el caso, pues aunque el hilo principal está prácticamente resuelto, quedan puntos inconclusos a los que volveremos en las siguientes entregas. Yo por mi parte, no ve el momento de coger en mis manos Sangre Fría para continuar con la historia. |
||||||||
Lo mejor: La vulnerabilidad de Pendergast al no poder controlar la situación como está acostumbrado. La frase: Lo que se hunde en el pantano nunca sale a flote. El hecho de volver a leer otra novela de estos dos autores sobre mi más que adorado personaje favorito ha alegrado mi lectura muy positivamente. |
||||||||
Lo peor: Tal vez el hecho de conocer bien temprano la identidad de quien nos va a apretar las tuercas y ponernos la cosas difíciles, me ha dejado un poco decepcionado por no mantener el misterio durante más tiempo (aunque eso se compensa con el tremendo jarro de agua fría que esto conlleva). |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 25 de julio de 2014
Reseña de la saga Oscuros
SAGA OSCUROS DE LAURE KATE | |||
Sinopsis: Helstone, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo. |
|||
Valoración: Haciendo una valoración general de la saga, he de decir, que los libros me han gustado mucho. Si he de elegir un libro de los cuatro, me quedo con el último. Es el que más me ha gustado. Supongo también, que porque las suposiciones que me he hecho durante los cuatro libros, se han cumplido. La saga ha ido progresando en cada libro. No como suceden en otras, que el argumento va quedándose flojo a lo largo de la saga o se repite constantemente. Al principio no es que me gustaran mucho, pero el último libro ha hecho que la saga me guste de verdad. Hay momentos en los libros que resultan un poquito tediosos, lo que hace que esta saga no sea un 10 redondo. Pero se acerca mucho. He de decir que esta autora me ha maravillado. Con su manera de explicar al detalle cada cosa, de crear suspense hasta el final, como ha ido encajando las piezas poco a poco,... Ha sabido explicar poco a poco los problemas sin revelar mucho hasta el final. Te hace verlo desde el punto de vista de Luce, a la cual al principio no aguantaba pero luego se ve un cambio progresivo y positivo en ella. |
|||
Lo mejor: Mantiene el suspense hasta el final. Una redacción, que ayuda al lector a involucrase en la historia y hace que te sientas dentro de ella. Los protagonistas como: Cam y Miles o Gabbe y Shelby son los que mas me han gustado aunque todos ellos tienen algo bueno. |
|||
Lo peor: Hay partes de los libros que se hacen un poquito tediosas. Partes en las que la actitud de Luce me sacaban de quicio. |
|||
Puntuación: |
martes, 22 de julio de 2014
Reseña "Dracula"
|
||||||||
Sinopsis: Novela epistolar, narración en la que se elevan distintas y apasionadas voces, intensa historia de amores y sentimientos, ejemplo indiscutible de novela gótica. El irlandés Bram Stoker no soñaba con que su libro se convertiría en un clásico una y mil veces visitado y reinterpretado, desde Bela Lugosi a Francis Ford Coppola. Drácula se publicó por primera vez en 1897 y su acción transcurre fundamentalmente en Transilvania, una región del Este europeo, crisol de diversas culturas -rumana, húngara, eslava y gitana- y tierra abonada para fenómenos tan espeluznantes como el vampirismo... Drácula, el muerto viviente, reina en la noche y busca a sus víctimas para succionarles la sangre. Siente deseos eróticos y acecha a las jóvenes hermosas para vampirizarlas. Espía los sueños, aparece en cualquier lugar y ejerce una diabólica fascinación... El conde Drácula es un fenómeno inmortal. |
||||||||
Valoración: Despúes de años retrasando la lectura de este libro por fin lo he leído y he de decir que me ha gustado mucho. Lo fui retrasando porque pensé que igual era un poco pesado de leer. Nos encontramos con un libro que ve los puntos de vista de Jonathan Harker, Mina Murray , Lucy Westenra, el doctor Seward y Van Helsing. Cada uno nos da su punto de vista de la historia en capítulos cortos y fáciles de leer con una redacción muy explícita sobre los sentimientos y descripciones. Aunque la trama se ve algo obvia hay momentos que no dejan de sorprender al lector. El final a resultado un poco rápido pero no por ello emocionante aunque si me hubiese gustado que hubiesen dado más detalles en esté. |
||||||||
Lo mejor: El paciente del doctor Seward, Renfield |
||||||||
Lo peor: Como he comentado antes el final ha sido un poco escueto |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 21 de julio de 2014
Reseña "El Misterioso Caso De Styles"
|
||||||||
Sinopsis: Una acaudalada viuda, Emily Inglethorp, ha contraído matrimonio con un hombre veinte años más joven. Sus familiares ven en él a un cazafortunas que trata de arrebatarles la herencia. Una noche la anciana muere tras terribles convulsiones y se demuestra que ha sido envenenada con estricnina. Pero… ¿por quién? Un misterioso testamento destruido, una taza de café rota, una mancha de cera y un parterre recién plantado de begonias… Éstos son todos sus indicios, realmente muy poco para alguien que no sea el genial detective belga Hércules Poirot. |
||||||||
Valoración: ¿Qué decir de un libro escrito por la gran Dama del Misterio? Un cadáver rodeado de todo tipo de sospechosos a los que no les faltarán motivos para haber sido el verdadero culpable. Y para ello recibimos la visita del sempiterno Hércules Poirot que nos contará lo que él cree necesario para que nosotros deduzcamos cual detective primerizo. Una lectura que debido su corta duración, incita a leer otro libro de la autora y volver a investigar. |
||||||||
Lo mejor: La racionada información que da Poirot sin llegar a decir sus deducciones completas resulta de lo más participativo. El poder tener durante todo el proceso de lectura a tu propio sospechoso que hasta el último momento no sabrás si has acertado. |
||||||||
Lo peor: No puedo decir nada malo de este libro, ya que me ha enganchado durante 6 horas haciéndome que me olvide de todo y disfrute de una buena lectura. |
||||||||
Puntuación: |
sábado, 19 de julio de 2014
Reto Lectura Veraniega 2014
Bueno, como ya está aquí el verano, hemos decidido hacer nuestro propio reto veraniego de lectura.
Para ello, cada uno de nosotros ha creado una lista de libros que pretende leer en este mes y medio que queda, poniendo como fecha de inicio este lunes 14 y fecha límite el día 1 de Septiembre.
Yo he decidido empezar y acabar el verano con Drácula, que es una lectura que tenía pendiente desde hace bastante tiempo. También aprovecho para ponerme al día con la saga Cazadores De Sombras alternándola con libros totalmente diferentes. |
||
# | TÍTULO | AUTOR |
1 | Drácula | Bram Stoker |
2 | Leal | Veronica Roth |
3 | Cazadores De Sombras 3: Ciudad de Cristal | Cassandra Clare |
4 | El Corredor Del Laberinto | James Dashner |
5 | Cazadores De Sombras 4: Ciudad De Los Ángeles Caídos | Cassandra Clare |
6 | Bajo La Misma Estrella | John Green |
7 | Cazadores De Sombras 5: Ciudad De Las Almas Perdidas | Cassandra Clare |
8 | El Temor Del Hombre Sabio | Patrick Rothfuss |
9 | Cazadores De Sombras 6: Ciudad Del Fuego Celestial | Cassandra Clare |
10 | Drácula El No Muerto | Drace Stoker |
Yo por mi parte he optado por un verano lleno de crímenes, misterio e investigación, alternando La Trilogía De Helen de mi querido inspector Pendergast con la inestimable compañía de Hércules Poirot. Puliré mi lupa, pues me esperan muchos casos sin resolver. |
||
# | TÍTULO | AUTOR |
1 | El Misterioso Caso De Styles | Agatha Christie |
2 | Pantano De Sangre | Douglas Preston & Lincoln Child |
3 | Asesinato En El Campo De Golf | Agatha Christie |
4 | Sangre Fría | Douglas Preston & Lincoln Child |
5 | Poirot Investiga | Agatha Christie |
6 | Dos Tumbas | Douglas Preston & Lincoln Child |
7 | El Asesinato De Roger Ackroyd | Agatha Christie |
8 | Los Cuatro Grandes | Agatha Christie |
9 | El Misterio Del Tren Azul | Agatha Christie |
10 | Peligro Inminente | Agatha Christie |
viernes, 18 de julio de 2014
Reseña "La letra escarlata"
|
||||||||
Sinopsis: Ambientada en la Nueva Inglaterra de los puritanos del siglo XVII, La letra Escarlata narra el terrible impacto que un simple acto de pasión desencadena en las vidas de tres miembros de la comunidad: Hester Prynne, una mujer de espíritu libre e independiente, objeto del escarnio público; el reverendo Dimmesdale, un alma atormentada por la culpa, aunque digno de la estima general, y Chillingworth, un ser siniestro, cruel y vengativo, que maquina en la sombra. |
||||||||
Valoración: Llevo alrededor de unos dos años leyendo clásicos de la literatura o queriendo leer. Antes de mi cumpleaños decidí que quería leer este libro. Había pensado en leerlo en el ebook o pedir el libro a la biblioteca. El libro es una edición antigua y tiene unas ilustraciones muy bonitas. Comenzare diciendo que a mí me cuesta un poco leer las novelas clásicas pero en el caso de está no me ha costado nada. Yo no había, ni he visto aun, la película así que eso lo considero un punto a mi favor. Así no empiezo a pensar que las cosas no pasan en la película. El libro me encanto. Es un drama moral estupendamente bien redactado y sin complicaciones en el leguaje, como suele ocurrir en ciertas novelas clásicas. Resulta inquietante debido a la manera de narrar las vivencias inhumanas en las que se encuentra Hester. Una novela que introduce y juzga cada una de las motivaciones que tienen los personajes (la mujer, el clérigo,…) excepto a la hija de Hester, a la cual retratan como un personaje libre. Hester no explica que fue el amante y padre de su hija. No le importa la vergüenza. Presenta a Hester como un icono de la feminidad con el que sentirse allegado. Los hombres no salen tan bien parados en ella. |
||||||||
Lo mejor: Los capítulos son cortos y están redactados de tal manera que hace fluida la lectura. |
||||||||
Lo peor: No es que encuentre nada malo. Tal vez puedo decir como malo que hay aspectos de la novela que se podía haber extendido un poquito más. |
||||||||
Puntuación: |
jueves, 17 de julio de 2014
Reseña "Memorias De Idhún: Panteón"
|
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Sinopsis: "¡La exitosa trilogía de Memorias de Idhún llega a su final! Con más de 200 000 ejemplares vendidos de sus dos primeras partes, aparece ahora el libro que cierra la trilogía más vendida de los últimos tiempos en literatura fantástica en España. Tras la última batalla contra Ashran y los sheks, muchas cosas parecen haber cambiado en Idhún. Sin embargo, los Oráculos hablan de nuevo, y sus voces no son, ni mucho menos, tranquilizadoras. Algo está a punto de suceder, algo que puede cambiar para siempre el destino de dos mundos... algo que, tal vez, ni siquiera los héroes de la profecía sean capaces de afrontar..." |
|||||||||||||||||
Valoración Ainara: Aun con los capítulos más largos que ninguno de los libros anteriores, este libro se me ha hecho más ameno. Supongo también porque deseaba saber el final de la aventura cuanto antes. En este libro existen emociones de todo tipo: enfado, desesperación, felicidad,… Los personajes han evolucionado mucho y se nota la madurez en ellos. Ya no desespera tanto el trío amoroso como en los otros libros. Aparecen personajes nuevos y otros cobran un poco más de protagonismo. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: Aun siendo el final de la saga sorprende por la manera que tiene de enlazar con temas anteriores y sacar nuevos temas y personajes. |
|||||||||||||||||
Lo peor: La única pega que puedo encontrar del libro es el final. Me ha parecido un poco flojo y rápido. Sin muchas explicaciones se termina la saga y deja una sensación un poco rara. |
|||||||||||||||||
Puntuación Ainara: |
|||||||||||||||||
Valoración Eder: Todo final de saga tiene sobre sus páginas un gran peso lleno de teorías, suposiciones y deseos que el lector ha ido desarrollando durante la lectura de la saga. Y es por eso, en mi opinión, el libro más dificil de desarrollar. Pero el ciclo que la autora inició con La Resistencia, continuó con Tríada y finaliza con Panteón se cierra de una manera digna que logra no decepcionar al lector. Algunos giros evidentes y otros inesperados mantienen un equilibrio que hacen una fluida lectura, a pesar del final que no me ha parecido el más adecuado. |
|||||||||||||||||
Lo mejor: A pesar de ser el último libro de la saga, aparecen nuevos frentes que te mantienen enganchado queriendo conocer todo el desarrollo de la historia. |
|||||||||||||||||
Lo peor: La constante repetición de los hechos ya pasados durante la saga hacen que resulte momentaneamente tedioso y ralentiza la lectura. El final me ha resultado bastante agrio como si la imprenta se hubiera quedado sin tinta y faltara un cierre digno a la saga. |
|||||||||||||||||
Puntuación Eder: |
|||||||||||||||||
Puntuación Final: |
Afiliados e iniciativas en las que participamos
Aquí podréis ver los afiliados e iniciativas en las que participamos. Además si queréis pertenecer a este pequeño grupo nos lo decís y os añadimos a la lista. Si queréis afiliarnos solo tenéis que copiar el botón en vuestro blog. |
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
LO QUE ME SALE DE LA TECLA | |
|
|
|
|
ALMA LECTORA | |
|
|
CLAUDIA GUTIERRITOS | |
|
|
CIUDAD DE LOS LIBROS | |
|
|
FLOTA CON UN LIBRO | |
|
|
BOOKS N' DELIRIUMS | |
|
|
|
|
EL PERFUME DE MIS LIBROS | |
|
|
ERASE UN LIBRO | |
|
|
LA ODISEA DEL LECTOR | |
|
|
|
|
|
|
MADE IN BLOGGER | |
|
|
DIRECTORIO DE BLOGS | |
|
|
LIBROSVEO.COM | |
|
|
LA ISLA DE LOS BLOGS | |
SEAMOS SEGUIDORES | |
lunes, 14 de julio de 2014
Reseña de la saga de Kid Bourbon
Hay veces en la vida de un lector que por mucho que busque y busque por las librerías y por internet, no encuentra lo que está buscando. Quiere leer un libro que tenga las características que en ese momento le apetece leer. Pero por lo visto, ese libro no existe, por lo que las ganas de esa historia aumentan día a día. Pero sin saber cómo ni por qué, de la noche a la mañana aparece un libro que crees que puede ser lo que tanto tiempo llevaba buscando. Y acaba siéndolo. Esa es mi historia. Sé que para muchos esta historia no ha llegado a buen final aún, pero no desistáis; llegará. Yo buscaba un libro gamberro, explícito, con un argumento caóticamente cómico con pinceladas sobrenaturales. En resumen; sangre, vísceras, monstruos y risas (sí, pueden ir de la mano). Y un día me encontré con El Libro Sin Nombre en una librería. Y al leer su argumento (que podéis leer más abajo) movió algo dentro de mi, haciendo que me lo llevara en ese mismo instante. La historia me trasladó hasta Santa Mondega, un desconocido pueblo en el que pronto habrá un eclipse que vendrá acompañado de unos eventos caóticos que se desarrollarán a su alrededor. No puedo (o tal vez no quiero) contaros nada sin enfangarme en alguna escena que se quedó en mi retina (sobre todo si pienso en los cuchillos). Eventos y acontecimientos continuos que hacen que leas el libro sin despegar la mirada de él. Acompañad a los habitantes de Santa Mondega y a Kid Bourbon si os atrevéis. Pero por favor, ¡atreveos! |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Lo mejor: La indiscriminada violencia que imparte Kid Bourbon allá donde entra. |
||
Lo peor: Que necesitas más historias de Kid. Sobre todo teniendo en cuenta como acaba la última novela. |
||
Puntuación: |
viernes, 11 de julio de 2014
Reseña "Un paseo para recordar"
|
||||||||
Sinopsis: Cada mes de abril, cuando el viento sopla desde el mar y se mezcla con el aroma de las lilas, Landon Carter recuerda su último año en el instituto Beaufort. Era 1958 y Landon ya había tenido una o dos novias. Juraba incluso, que ya se había enamorado. Desde luego, la última persona de la que se imaginó que lo haría era Jamie Sullivan, la hija del pastor baptista del pueblo. Jamie era una chica callada, que siempre llevaba la Biblia entre sus libros para el colegio, y que parecía contenta viviendo en un mundo aparte del resto de los adolescentes: cuidaba de su padre viudo, rescataba animales abandonados y era voluntaria en el orfanato. Ningún chico le había pedido una cita jamás. Landon nunca hubiera imaginado hacerlo. Sin embargo, un giro del destino hizo que Jamie se convirtiera en la pareja de Landon para el baile. Y desde ese momento, la vida del chico cambiaría para siempre. Estar con Jamie le enseñó las profundidades del corazón humano y le llevó a tomar una decisión asombrosa que marcaría el comienzo de su madurez. |
||||||||
Valoración: Quizás este es el libro más emotivo de Nicholas Sparks. Narrado desde el punto de vista de Landon de una manera peculiar y fácil de llevar. Se lee en un suspiro y engancha desde el principio. Una historia de amor entre dos jóvenes con un suspense que se desvela en el momento justo haciendo al lector participe de ello y emocionándolo. Se ve poco a poco la evolución de la historia y del cambio que sufre Landon al igual que los cambios que sufren el resto de personajes. Los personajes te conquistan poco a poco. La historia es buena y aunque se encuentran los matices que caracterizan al autor, esté siempre sabe dar ese toque único para que la novela sea diferente al resto. Una novela conmovedora donde las allá que enamora desde el principio. |
||||||||
Lo mejor: El romanticismo sin llegar a ser empalagoso. Los personajes son maravillosos. |
||||||||
Lo peor: Por comentar algo, al principio de la novela el padre de Jamie no me caía muy bien. |
||||||||
Puntuación: |
lunes, 7 de julio de 2014
Reseña "Las Cuatro Estaciones II - Otoño E Invierno"
|
||||||||
Sinopsis: El primer relato, titulado El Cuerpo, cuenta la historia de cuatro chicos que se enteran por casualidad de que un muchacho de su edad está muerto en el bosque y deciden ir a buscarlo. El segundo relato, titulado El Método De Respiración, cuenta un cuento en voz del doctor McCarron sobre una joven soltera embarazada cuya tenacidad la llevó a luchar contra viento y marea con tal de tener a su hijo. |
||||||||
Valoración: El cuerpo. Un relato que nos traslada a la juventud, que nos recuerda la lealtad entre amigos y la inevitable separación que pronto llegará al tener que tomar cada uno su propio camino. Una historia que conmueve el corazón al acompañar a estos cuatro jóvenes de 12 años en busca del cadáver de un muchacho del pueblo, y vivir junto a ellos el camino a través de las vías del tren, acampar junto a una hoguera a contar historias y a vivir situaciones que pondrán al prueba el poder de su amistad. El método de respiración. Un relato que nos lleva a un club de caballeros en el que se sientan junto a la chimenea a contar historias, y en esta ocasión oiremos el relato del doctor McCarron, que nos relatará la historia de una joven soltera embarazada que sigió sus consejos sobre el método de respiración que emplean las embarazadas. Todo ello aderezado con un final digno del autor. Unos relatos que hay que leer para confirmar que Stephen King no es única y exclusivamente un autor de terror. Ya lo ha demostrado con varias novelas, pero estos relatos de temprana fecha son un buen comienzo para darse cuenta de ello. |
||||||||
Lo mejor: El relato de El Cuerpo para mi ha sido una experiencia inolvidable que no pensaba que me fuese a calar tan hondo y dejarme la huella que me ha dejado. En mi opinión, una lectura recomendada. |
||||||||
Lo peor: No encuentro nada que me haya hecho apartar la vista de las páginas del libro. A pesar de gustarme un relato más que el otro, ninguno de los dos me ha disgustado en ningún momento. |
||||||||
Puntuación: |
viernes, 4 de julio de 2014
Reseña "Corpusculo: Una parodia peligrosa"
|
||||||||
Sinopsis: «Estaba completamente segura de tres cosas. Primero, Edwart era, tal vez, mi alma gemela. Segundo, yo asumía que esa parte salvajemente descontrolada de vampiro que había en él me quería muerta. Y tercero, yo deseaba incondicional, irrevocable, impenetrable, heterogénea, ginecológica y vergonzosamente que me besara; Y así, Belle Goose se enamoró del misterioso y chispeante Edwart Mullen en la hilarante adaptación de Crepúsculo de la irreverente Harvard Lampoon. Llena de amor, peligro, políticamente incorrecta, sobre todo para los padres, espeluznantemente embriagadora como un baile de fin de curso, Corpúsculo es la escandalosa historia de una chica obsesionada por los vampiros, que busca el amor en el sitio equivocado. |
||||||||
Valoración: Es un libro entretenido que puedes leer en una tarde. Una parodia de Crepúsculo de Stephanie Meyer que no me ha gustado mucho. No me ha gustado. Digamos que de este libro esperaba una parodia con momentos graciosos y divertidos y es todo lo contrario. He leído críticas en las que comentaban que era desternillante y a mí no me lo ha parecido. Son escasos los momentos en los que me he reído. Momentos puntuales que tampoco ha sido muy divertidos. El resto del libro es una paranoia constante de los pensamientos, miedos y comportamientos. La protagonista me ha parecido muy pesada y él un inexpresivo que no llega a convencerme. Y la historia, aunque hace guiños a la saga original, no es tan entretenida como me esperaba. |
||||||||
Lo mejor: Los pocos momentos graciosos. |
||||||||
Lo peor: Una parodia pesada y aburrida. |
||||||||
Puntuación: |